Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

El Arte Gótico: Historia, Arquitectura y la Catedral

1. El Contexto Histórico del Arte Gótico

El nombre de arte gótico fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el historiador del arte Vasari, quien erróneamente lo creyó originario de los godos (el término tenía un sentido despectivo).

Este arte se desarrolló entre los siglos XIII y XV, durante la Baja Edad Media. Surgió en un momento de resurgimiento de la vida urbana en Europa Occidental, paralelo al desarrollo de la burguesía (comerciantes y artesanos) que, al vivir y trabajar en Sigue leyendo

Arte Románico y Nazarí: Arquitectura y Escultura

Arte Nazarí

Arquitectura Nazarí

Tras las campañas militares de Fernando III que redujeron los territorios musulmanes en el siglo XIII, la presencia musulmana en la Península Ibérica se limitó al reino nazarí de Granada. Con este reino, surge una nueva etapa de esplendor en el arte hispanomusulmán: el arte nazarí.

Características de la arquitectura nazarí:

  • Decoración abundante en las paredes: Se cubren de yeserías y cerámica vidriada.
  • Arcos: La mayoría son falsos, con función decorativa. Sigue leyendo

El Arte Románico: Arquitectura Religiosa Medieval

La Iglesia Románica

La arquitectura románica es esencialmente religiosa, debido al importante papel desempeñado por la Iglesia, principal promotora de las artes en la Europa feudal. Las tipologías más características son la iglesia y el monasterio.

La iglesia es el edificio más representativo de la arquitectura románica. Es un espacio que ha de servir como lugar de reunión de los fieles y que refleja el poder de la Iglesia y la profunda religiosidad que impregna el mundo medieval. Se utilizó Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Arte: Del Neoclasicismo al Modernismo

El Juramento de los Horacios (1784)

Jacques Louis David

Esta obra representa una escena de la guerra entre Roma y Alba. El jefe de Alba propuso resolver sus diferencias con una lucha entre dos familias de cada ciudad: los Horacios contra los Curiáceos. La pintura plasma el momento en que los hijos Horacios juran ante su padre luchar hasta la muerte por la victoria.

Encargada por el rey Luis XVI, la obra buscaba representar héroes clásicos como modelos ejemplares. Sin embargo, se convirtió en un Sigue leyendo

Historia del Arte: Del Neoclasicismo a la Arquitectura Moderna

Francisco de Goya (1746-1828)

Francisco de Goya fue un artista español que abarcó diversos estilos como el neoclasicismo y el romanticismo. Dominó múltiples técnicas y géneros, destacando en retratos, pinturas de costumbres y grabados.

Goya tuvo una carrera exitosa, llegando a ser pintor de la corte de varios reyes españoles. Realizó importantes encargos como los cartones para tapices de la Real Fábrica de Santa Bárbara y retratos de la aristocracia y la familia real. Obras como La Familia Sigue leyendo

Arquitectura y Pintura Renacentista: Historia, Características y Obras Maestras

Arquitectura Renacentista

Introducción

La arquitectura renacentista, un estilo emblemático que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, reflejó el resurgimiento de la cultura clásica y el enfoque en la razón y la belleza estética. Esta corriente arquitectónica, influenciada por el renacimiento cultural italiano, se caracteriza por una serie de elementos distintivos que se fusionaron para crear edificaciones majestuosas y armoniosas.

En primer lugar, la arquitectura renacentista abrazó Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Evolución

ARTE GÓTICO

Cambios Influyentes

  • Evolución del pensamiento teológico y filosófico
  • Despertar del Humanismo
  • Reforma Cisterciense
  • Nueva estructura social

ARQUITECTURA GÓTICA

El arte gótico se extiende desde finales del siglo XII hasta principios del siglo XVI.

Características Principales

  • Búsqueda de la elevación y la luz.
  • Uso del arco apuntado, que con el tiempo se eleva y se vuelve más vertical. También se utilizan el arco conopial (arco rebajado con una escotadura en el centro de la clave), el arco Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo