Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

Arquitectura y Pintura Renacentista: Historia, Características y Obras Maestras

Arquitectura Renacentista

Introducción

La arquitectura renacentista, un estilo emblemático que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, reflejó el resurgimiento de la cultura clásica y el enfoque en la razón y la belleza estética. Esta corriente arquitectónica, influenciada por el renacimiento cultural italiano, se caracteriza por una serie de elementos distintivos que se fusionaron para crear edificaciones majestuosas y armoniosas.

En primer lugar, la arquitectura renacentista abrazó Sigue leyendo

El Arte Gótico: Características, Arquitectura y Evolución

ARTE GÓTICO

Cambios Influyentes

  • Evolución del pensamiento teológico y filosófico
  • Despertar del Humanismo
  • Reforma Cisterciense
  • Nueva estructura social

ARQUITECTURA GÓTICA

El arte gótico se extiende desde finales del siglo XII hasta principios del siglo XVI.

Características Principales

  • Búsqueda de la elevación y la luz.
  • Uso del arco apuntado, que con el tiempo se eleva y se vuelve más vertical. También se utilizan el arco conopial (arco rebajado con una escotadura en el centro de la clave), el arco Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras en la Historia del Arte

La Raya Verde: Matisse (La Danza), siglo XX, óleo, 40×30, estilo fovista, tema retrato.

Pincelada amplia, de color verde brillante al frente, y parte la tela en dos mitades. Con esto crea sombra artificial. A la derecha, tonos fríos; a la izquierda, cálidos. Esquemático y geométrico, con libertad de colores y fuertes contrastes (profundidad). Explicar fondo soso. Pincelada pastosa y amplia. / Utiliza el retrato para hacer un ejercicio vanguardista. Quería plasmar su visión de su mujer. Protagonistas: Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Un Viaje a través de la Historia

Murillo: fue un pintor español del Barroco (finales del siglo XVI – mediados del siglo XVIII). El Barroco en España se caracterizó por el tenebrismo y el naturalismo, en las pinturas predominaba el óleo sobre lienzo. Destacan géneros como el retrato o los bodegones, pero el tema principal fue la religión. Murillo abandona el tenebrismo para pintar en una atmósfera más vaporosa representando a personajes elegantes y frágiles. Destaca en la temática religiosa con representaciones de personajes Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Un Viaje a través de la Historia

Murillo


: fue un pintor español del Barroco (finales del Siglo XVI – mediados del Siglo XVIII). El Barroco en España se caracterizó por el tenebrismo y Naturalismo, en pinturas predominada el óleo sobre lienzo. Destacan géneros como el retrato o los bodegones, pero el tema principal fue la religión. Murillo abandona el tenebrismo para pintar en una atmósfera más vaporosa representando a personajes elegantes y frágiles. Destaca en la temática religiosa con representaciones de personajes Sigue leyendo

Grandes Artistas del Arte Occidental: Un Viaje a través de la Historia

Murillo: El Barroco Español

Murillo fue un pintor español del Barroco (finales del siglo XVI – mediados del siglo XVIII). El Barroco en España se caracterizó por el tenebrismo y el naturalismo, en las pinturas predominaba el óleo sobre lienzo. Destacan géneros como el retrato o los bodegones, pero el tema principal fue la religión. Murillo abandona el tenebrismo para pintar en una atmósfera más vaporosa, representando a personajes elegantes y frágiles. Destaca en la temática religiosa Sigue leyendo

Arte Prerrománico, Románico y Gótico: Un Recorrido Arquitectónico e Histórico

San Juan de Baños. Palencia:


S.VI.Visigodo.La erigíó Recesvinto en el 661, curado por las aguas del lugar, de una nefritis, Consta la dedicación en una lápida sobre el arco triunfal. Tal como se conserva en la actualidad, tiene planta basilical, con tres naves separadas por columnas que terminan en otras tantas capillas planas. A la nave mayor le precede un pórtico colocado a los pies del templo

.Corona de Recesvinto

Pertenecientes al tesoro de guarrazar. Eran objetos santuarios que los reyes Sigue leyendo

El Arte Gótico: Un Viaje a través de la Historia, la Arquitectura y el Arte

Gótico: Un Viaje a través de la Historia, la Arquitectura y el Arte

Marco Histórico: El Renacimiento de las Ciudades

El período gótico se caracteriza por el renacimiento de las ciudades con autogobierno. Estas ciudades experimentaron una intensa vida artesanal y comercial, impulsada por el comercio internacional con Oriente. La burguesía, los gremios y el poder municipal crecieron como grupos sociales, convirtiéndose en los principales clientes del arte.

El surgimiento de las órdenes de predicadores Sigue leyendo