Archivo de la etiqueta: Historia del Arte

El Arte Gótico: Un Viaje a través de la Historia, la Arquitectura y el Arte

Gótico: Un Viaje a través de la Historia, la Arquitectura y el Arte

Marco Histórico: El Renacimiento de las Ciudades

El período gótico se caracteriza por el renacimiento de las ciudades con autogobierno. Estas ciudades experimentaron una intensa vida artesanal y comercial, impulsada por el comercio internacional con Oriente. La burguesía, los gremios y el poder municipal crecieron como grupos sociales, convirtiéndose en los principales clientes del arte.

El surgimiento de las órdenes de predicadores Sigue leyendo

El Arte Gótico: Un Viaje a través de la Historia y la Evolución

GÓTICO: MARCO HISTÓRICO: renacimiento de las ciudades con autogobierno. Gozan de una intensa vida artesanal y comercial. Comercio internacional con Oriente. Crecen la burguesía como grupo social, los gremios y el poder municipal. Todos ellos serán clientes del arte. Nacimiento de las órdenes de predicadores o mendicantes: franciscanos, dominicos que construyen sus conventos en las ciudades. Se mantiene el papel predominante de la Iglesia, pero con una progresiva valoración del hombre y de Sigue leyendo

El Arte de Roma: Influencias, Arquitectura y Escultura

  1. Arte romano


  2. La originalidad del arte romano
    • Arte concebido para ser utilizado.
    • Es primordial que su finalidad sea el servicio prestado a la comunidad.
    • El carácter público de las obras es uno de los aspectos más importante del arte romano.
    • El arte romano perdurará para siempre: Es un arte para la eternidad.
    • Cualquier construcción romana debe tener en cuenta tres principios fundamentales:
      • La firmitas (solidez en el tiempo)
      • La utilitas (funcionalidad)
      • La venustas (lo estético y ornamental)

El Renacimiento en España: Arquitectura, Estilos y Obras Maestras

PALLADIO:


el más representante es Andrea Palladio.Sus principales obras en Vicenza.Su estancia le permitíó familiarizarse con el munumentalismo de Bramante,Sangallo y Miguel Ángel.El se había formado en el oficio de cantero y le permitíó actuar con un rigor y perfección en el material.La mayor parte de sus obras se edifican en Vicenza.Se trata de grandes palacios.Los nuevos patricios necesitaban lujosas mansiones.Hace el revestimiento de la Basílica mediante un pórtico,con una serie de Sigue leyendo

La Arquitectura Romana: Un Legado de Ingeniería y Arte

a) Panorama histórico-cultural:

El arte romano representa la culminación del proceso evolutivo de las culturas mediterráneas. Iniciado con la referencia del arte etrusco y con el influjo de las colonias griegas de la Magna Grecia, se desarrolla a partir del siglo III a. de C. y evoluciona con clara homogeneidad hasta el V d. de C. La extensión del dominio romano desde la India a los límites de Escocia e Irlanda y desde los bosques centroeuropeos al desierto africano, sirvió para que se incorporasen Sigue leyendo

Glosario de Términos Arquitectónicos Egipcios: Una Guía para Entender la Antigüedad

ESFINGE: Ser fantástico, con cabeza y pecho humanos y con cuerpo y extremidades de león. En Egipto son símbolos de la divinidad solar con función protectora. Generalmente aparecen avenidas de estos seres ante los templos egipcios del Imperio Nuevo, aunque sus cabezas no son humanas en este caso generalmente, sino que es sustituida por la del animal sagrado de la divinidad titular del templo. La más famosa es la colosal Esfinge de Kefrén en Giza, del Imperio Antiguo, mediados del III milenio Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Neoclasicismo al Fauvismo

Neoclasicismo: Un Renacimiento de la Razón

El Neoclasicismo, un movimiento artístico que surge a mediados del siglo XVIII, se opone al Barroco y al Rococó. Se caracteriza por la búsqueda de la proporción y el equilibrio, retomando los cánones clásicos y priorizando la línea sobre el color.

Factores que Influyeron en el Neoclasicismo

  • Político: La hegemonía británica se enfrentó a la resistencia de Francia y España. Esta etapa culminó con la Revolución Americana y la Revolución Francesa. Sigue leyendo

Velázquez y la Pintura Barroca: Un Viaje a través de la Historia del Arte

DATOS BIOGRÁFICOS

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660). Es uno de los pintores más importantes de toda la Historia del Arte, cima de la pintura del Barroco español y europeo.

Nace en Sevilla. De niño ingresa en el taller del pintor Francisco Pacheco, persona influyente en la época. Durante dicha etapa contrae matrimonio con Juana Pacheco, hija de su maestro.

2. ETAPA INICIAL SEVILLANA

Desde muy joven, Velázquez manifestó unas excelentes cualidades para la pintura. En su primera Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos del Renacimiento al Barroco

A

Almohadillado

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están biseladas o rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento. En España el ejemplo más característico es el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, de Pedro Machuca.

B

Balaustre

Columna de perfil compuesto por molduras cuadradas y curvas, ensanchamientos y estrechamientos sucesivos, que se emplea para ornamentar Sigue leyendo

Glosario de términos de Historia del Arte

Arquitectura

Bóveda de arista: Cuberta arqueada, normalmente de piedra, que se forma al cruzar de forma perpendicular dos bóvedas de cañón; resultando de ese cruce cuatro aristas angulares.

Bóveda de cañón: Cuberta semicilíndrica, normalmente de piedra, que tiene como sección un arco de medio punto, y está originada por el desplazamiento de este sobre soportes paralelos a lo largo de un eje longitudinal.

Bóveda de crucería: Cuberta abovedada que se forma por el cruce en aspa de arcos o Sigue leyendo