Archivo de la etiqueta: historiografía

Literatura Latina: Épica, Historiografía, Teatro, Poesía y Oratoria

Épica Latina

Características

  • Exaltación de un pueblo, raza o nación por medio del héroe-protagonista.
  • Pertenece al género de la narrativa en verso.
  • El verso utilizado es el hexámetro dactílico.
  • Se funde la tradición literaria griega y el nacionalismo romano.
  • Los dioses son personajes activos en la acción.
  • En Roma, la transmisión fue siempre escrita, a diferencia de su origen en Grecia.
  • Utiliza recursos como los epítetos épicos, las comparaciones y rasgos arcaizantes en la lengua.

Autores:

Historiografía Griega: Orígenes, Autores y Metodología

La Historiografía en la Antigua Grecia: De Heródoto a Zósimo

Se entiende por historiografía griega aquella realizada en la Antigua Grecia, desde el siglo V a. C. hasta el siglo IV d. C., desde Heródoto hasta Zósimo, pasando por Tucídides, Posidonio, Polibio, etcétera. En total, Jacoby, en Fragmente der griechischen Historiker, diferenció a 856 historiadores griegos, incluidos los mitógrafos y cronistas locales.

El concepto de historiografía nació en Grecia,[1] aunque se acepta que anteriormente Sigue leyendo

Literatura Romana: Épica, Historiografía, Oratoria, Teatro y Lírica

La Épica Romana

Son las manifestaciones literarias de carácter narrativo. Surge el poema épico, producto de la voluntad de su autor. En ellas encontramos tres características fundamentales:

  • Influencia homérica
  • Uso de la historia nacional como argumento
  • Influencia de la poesía alejandrina

LIVIO ANDRÓNICO: Su obra ejerció gran influencia y fue usada en las escuelas. Los autores latinos sustituyen los elementos míticos por sus propias gestas históricas como tema de sus poemas épicos. El primer Sigue leyendo

El debate sobre la llegada de los fenicios a la Península Ibérica

El Finisterrae y la Historia de España

Análisis del texto de José Álvarez Junco

1. Clasificación del texto

Tipo de texto: Ensayo académico historiográfico.
Fuente: Libro “El relato nacional” (2001).
Título: “El Finisterrae”.
Autor: José Álvarez Junco, historiador y catedrático emérito de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Políticos y Sociales en la Universidad Complutense de Madrid.
Destinatario: Público académico, estudiantes de historia y lectores interesados en la identidad Sigue leyendo

Literatura Griega: Épica, Lírica e Historiografía

Historiografía Griega

Herodoto

Herodoto de Halicarnaso representa el comienzo de la historia como ciencia y género literario. Fue un viajero vinculado a Atenas, su patria espiritual, y tuvo contacto con Pericles, Sófocles y Protágoras. El tema principal de su Historia fueron los enfrentamientos entre los persas y los griegos en las llamadas Guerras Médicas, las cuales fueron vistas como el conflicto entre Asia y Europa, Oriente y Occidente. Herodoto se ocupó de la etnografía, religión y curiosidades Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Géneros y Características

Épica

Escrita en verso, se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos Sigue leyendo

Géneros Literarios Romanos: Épica, Lírica, Historiografía y Teatro

Géneros Literarios Romanos

Épica

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo.

Sin embargo, llegó un momento en que algunos Sigue leyendo

Géneros Literarios Romanos

Épica

Escrita en verso, se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos Sigue leyendo

Géneros Literarios en la Antigüedad Latina

Poesía Lírica

Definición y características:

La poesía lírica es la expresión de los sentimientos a través de la palabra. Se caracteriza por su subjetividad, ya que el poeta comparte su visión de la realidad.

Orígenes:

La poesía lírica se originó en Grecia con el acompañamiento de la lira. Tenía requisitos formales como el uso de determinados metros y estructuras.

Poetas destacados:

  • Safo: Poetisa que dedicó su obra al amor expresado con sencillez, ternura y pasión.
  • Píndaro: Considerado Sigue leyendo

Los Orígenes de la Historiografía: Un Análisis Completo

Los orígenes de la historiografía

Los primeros autores griegos se dedicaban a la descripción geográfica de lugares y de pueblos; más adelante, se profundizó en el aspecto etnográfico, en el origen de las ciudades y de los pueblos. A partir del final del siglo IV a.n.e., en Roma, el pontífice máximo registraba de forma sistemática los acontecimientos más significativos y los colgaba anualmente en el exterior de su residencia; eran los annales maximi.

Existían los fasti consulares, que anotaban Sigue leyendo