Archivo de la etiqueta: historiografía

Géneros Literarios Romanos

Épica

Escrita en verso, se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. Sin embargo, llegó un momento en que algunos de esos Sigue leyendo

Géneros Literarios en la Antigüedad Latina

Poesía Lírica

Definición y características:

La poesía lírica es la expresión de los sentimientos a través de la palabra. Se caracteriza por su subjetividad, ya que el poeta comparte su visión de la realidad.

Orígenes:

La poesía lírica se originó en Grecia con el acompañamiento de la lira. Tenía requisitos formales como el uso de determinados metros y estructuras.

Poetas destacados:

  • Safo: Poetisa que dedicó su obra al amor expresado con sencillez, ternura y pasión.
  • Píndaro: Considerado Sigue leyendo

Los Orígenes de la Historiografía: Un Análisis Completo

Los orígenes de la historiografía

Los primeros autores griegos se dedicaban a la descripción geográfica de lugares y de pueblos; más adelante, se profundizó en el aspecto etnográfico, en el origen de las ciudades y de los pueblos. A partir del final del siglo IV a.n.e., en Roma, el pontífice máximo registraba de forma sistemática los acontecimientos más significativos y los colgaba anualmente en el exterior de su residencia; eran los annales maximi.

Existían los fasti consulares, que anotaban Sigue leyendo

La Historiografía y el Teatro en la Antigua Grecia

LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA. 1. INTRODUCCIÓN. La historiografía es el estudio y la interpretación de los eventos históricos del pasado. En la antigua Grecia, este tipo de escritura comenzó en Jonia alrededor del siglo VI a.C. y fue influenciada por el surgimiento de la filosofía y el pensamiento racional. Los griegos empezaron a explicar el mundo de manera más lógica y racional, alejándose de las explicaciones mitológicas. La historiografía griega se desarrolló debido al deseo de explorar, Sigue leyendo

Literatura Romana: Géneros, Autores y Legado

El Teatro Romano

Comedia y Tragedia

La comedia emplea un lenguaje desenfadado (imita el habla popular, resultando a veces un tanto grosero) y se divide en la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de asunto romano).

Plauto

Escribió numerosas obras, entre las que destacan farsas (Asinaria), comedias de intriga (Mostellaria, Miles gloriosus, Pseulodus), comedias dramáticas y novelescas (Los Captivi, Rudens), comedias de caracteres (Aulularia, Trinummus) y tragicomedias (Anfitrión). Su Sigue leyendo

La Oratoria y la Historiografía Romana: Cicerón, César, Salustio, Livio y Tácito

La Oratoria

La oratoria consiste en intentar convencer hablando correctamente. Se necesita un ambiente político de libertad para poder desarrollarse. La democracia o el ambiente político de libertad es originario de Grecia. Su enseñanza y técnicas se denominan rétorica. La oratoria está orientada a la audición y a la representación (que hacía gestos, se movía…) y no a la lectura. Tomaron conciencia de la importancia de sus discursos ya que era una gran arma política. Al ser solo oraciones Sigue leyendo

Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma

Historiografía en la Antigua Roma

La historia como género literario se basa en la narración de sucesos verdaderos, el drama y las fábulas. Poncio Cotonadas fundó la historiografía latina. Orígenes: la historiografía latina se vio limitada por las características aplicadas en la Roma primitiva, con un alto grado de patriotismo, un carácter moralizante, un compromiso político y un componente retórico. La historiografía latina se distingue en dos épocas: la época republicana con Julio Sigue leyendo