LA HISTORIOGRAFÍA GRIEGA. 1. INTRODUCCIÓN. La historiografía es el estudio y la interpretación de los eventos históricos del pasado. En la antigua Grecia, este tipo de escritura comenzó en Jonia alrededor del siglo VI a.C. y fue influenciada por el surgimiento de la filosofía y el pensamiento racional. Los griegos empezaron a explicar el mundo de manera más lógica y racional, alejándose de las explicaciones mitológicas. La historiografía griega se desarrolló debido al deseo de explorar, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: historiografía
Literatura Romana: Géneros, Autores y Legado
El Teatro Romano
Comedia y Tragedia
La comedia emplea un lenguaje desenfadado (imita el habla popular, resultando a veces un tanto grosero) y se divide en la fabula palliata (de tema griego) y la fabula togata (de asunto romano).
Plauto
Escribió numerosas obras, entre las que destacan farsas (Asinaria), comedias de intriga (Mostellaria, Miles gloriosus, Pseulodus), comedias dramáticas y novelescas (Los Captivi, Rudens), comedias de caracteres (Aulularia, Trinummus) y tragicomedias (Anfitrión). Su Sigue leyendo
La Oratoria y la Historiografía Romana: Cicerón, César, Salustio, Livio y Tácito
La Oratoria
La oratoria consiste en intentar convencer hablando correctamente. Se necesita un ambiente político de libertad para poder desarrollarse. La democracia o el ambiente político de libertad es originario de Grecia. Su enseñanza y técnicas se denominan rétorica. La oratoria está orientada a la audición y a la representación (que hacía gestos, se movía…) y no a la lectura. Tomaron conciencia de la importancia de sus discursos ya que era una gran arma política. Al ser solo oraciones Sigue leyendo
Historiografía y Oratoria en la Antigua Roma
Historiografía en la Antigua Roma
La historia como género literario se basa en la narración de sucesos verdaderos, el drama y las fábulas. Poncio Cotonadas fundó la historiografía latina. Orígenes: la historiografía latina se vio limitada por las características aplicadas en la Roma primitiva, con un alto grado de patriotismo, un carácter moralizante, un compromiso político y un componente retórico. La historiografía latina se distingue en dos épocas: la época republicana con Julio Sigue leyendo