Archivo de la etiqueta: Hobbes

El Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

El Contractualismo

Teoría que defiende que el Estado y el poder son fruto de un pacto entre los seres humanos, puesto que no se fundamentan en Dios. Parte de la base de que todos nacemos iguales. Destacan como principales contractualistas Thomas Hobbes, John Locke y Rousseau.

Estado de Naturaleza

Es un estado pre-político donde los seres humanos “no se podían quedar”. Era necesario avanzar hacia la satisfacción de la necesidad de un contrato social, y así avanzar hacia un estado político- Sigue leyendo

El Hombre y la Sociedad: Aristóteles vs. Hobbes

EXPLICACIÓN DEL FRAGMENTO

El hombre posee el lenguaje, pero no porque lo haya inventado, sino porque le es natural. La voz (emisión de sonido, chillido o grito) no es exclusiva del hombre; la palabra, el habla, sí. ¿Por qué hablamos? ¿Algún fin debe tener esta capacidad? Nada en la naturaleza es casual o puramente mecánico. El fin del lenguaje es -entre otros fines- comunicar a otros qué consideramos que es la bondad, la justicia, etc. El lenguaje nos permite deliberar públicamente sobre Sigue leyendo

Ciudadanía y Ética: Un Análisis Filosófico de los Derechos Humanos y el Estado Nacional

Fundamentos de la Ciudadanía

La ciudadanía se presenta como un problema político y jurídico. La filosofía ha tratado de fijar el sentido de la ciudadanía señalando las exigencias éticas relacionadas con la coexistencia social y la convivencia política. Para ello se han planteado cuestiones como:

  • ¿Cuáles son las condiciones que hacen posible la sociedad humana?
  • ¿Qué relación se debe establecer entre lo individual y lo colectivo?
  • ¿Qué actitudes y conductas son las que corresponden a un Sigue leyendo

El Pensamiento de Nietzsche: Una Exploración de su Filosofía

Introducción

En este documento, exploraremos el pensamiento de Friedrich Nietzsche. Abordaremos las dificultades para comprender su filosofía y su biografía, incluyendo su obra Ecce Homo. Además, consideraremos la influencia del darwinismo social y analizaremos las ideas de Schopenhauer, Hobbes y Rousseau en relación con la filosofía de Nietzsche.

Biografía

La vida de Nietzsche transcurrió por los paisajes de Europa Central: Alemania, Suiza y el norte de Italia. Nacido en la provincia prusiana Sigue leyendo

Origen y constitución de la sociedad según Aristóteles y Hobbes

Aristóteles

Aristóteles: Respecto al origen y constitución de la sociedad mantendrá la teoría de la ‘sociabilidad natural’ del H. El H es un animal social (zoon politikon) un ser que necesita de otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural. El núcleo originario de la comunidad social o política Sigue leyendo

Crítica de Hume y Hobbes: Identidad, Dios y Estado

Crítica de la idea del Yo

Hume llega a las mismas conclusiones respecto al yo o sujeto espiritual que respecto al cuerpo o sujeto material. El yo es “una sucesión de percepciones diferentes, como calor y frío, amor y odio, etc, todas ellas reunidas pero carentes de perfección”. El yo (o alma, o mente o substancia espiritual) no es directamente comprensible, ya que no hay ninguna impresión a partir de la cual se origina esta idea. De todos modos, aquí Hume no puede utilizar el mismo argumento Sigue leyendo