Archivo de la etiqueta: Hominización

El Origen de la Conciencia: Un Viaje a Través de la Evolución

El Proceso de Hominización y Humanización

La hominización es un proceso biológico que implica una serie de cambios morfológicos y etológicos en el orden de los primates, generando una estructura con un enorme potencial evolutivo. El cambio continuo de las condiciones ecológicas, al que estos primates se adaptan para sobrevivir, también juega un papel crucial. La importancia del concepto de hominización radica en dos puntos:

La Dimensión Biológica y Cultural del Ser Humano: Un Enfoque Integral

Anthropos: El Hombre

Según Kant, la filosofía intenta responder a la pregunta que se resume en:

¿Qué es el “hombre”?

  • ¿Qué puedo conocer? = Gnoseología

  • ¿Qué puedo esperar? = Teología

  • ¿Qué puedo hacer? = Ética

¿Qué es el hombre/ser humano?

Es el producto de una doble dimensión: una dimensión biológica (natural) y una dimensión cultural (social).

  • Biológica (natural): somos fruto de una evolución física, lo que la naturaleza ha hecho de nosotros.
  • Cultural (social): somos fruto de una Sigue leyendo

Evolución Humana, Cultura y Cognición: Un Recorrido Filosófico

Evolución y Origen del Ser Humano

Explicaciones Evolucionistas

Tres tesis fundamentales de Charles Darwin:

  • Las especies evolucionan por transformaciones continuadas. Todas las especies provienen de otras anteriores por medio de cambios graduales.
  • La selección natural es el principio explicativo de la evolución. Así, de entre los muchos cambios que se producen, solo perduran y se transmiten aquellos que resultan más eficaces en la lucha por la vida. Los individuos que mejor se adapten al medio, Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Recorrido por la Evolución Biológica y Cultural

Evolución Humana: Hominización, Humanización y Teorías Evolutivas

La **teoría evolutiva** se encarga de explicar cómo han surgido las diferentes especies y qué relación existe entre ellas. La **antropogénesis** se encarga del estudio de la historia de la evolución del ser humano desde dos puntos de vista: el proceso de **hominización**, que pretende averiguar cómo nuestro cuerpo ha evolucionado hasta alcanzar nuestra forma actual, y el proceso de **humanización**, que pretende observar Sigue leyendo

Evolución Humana: Especies Homo, Hominización y Desarrollo Sociocultural

CUESTIONES

  1. Especies del Género Homo y su Evolución

    ¿Cuáles son las cinco especies del género Homo? ¿Podrías secuenciarlas históricamente? ¿Cómo evoluciona su capacidad craneal?

    • Homo habilis: 2.500.000 – 1.400.000 años – (700cc).
    • Homo erectus: 1.800.000 – 300.000 años – (900-1200cc).
    • Homo antecessor: 800.000 años – (1000cc).
    • Homo sapiens neanderthalensis: 230.000-35.000 años – (1500cc).
    • Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon): 35.000 años – (1800cc).
  2. Avances del Homo erectus en la Hominización

    ¿Por Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Enfoque Filosófico y Científico

La Dimensión Biológica del Ser Humano

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad no solo de reconocer, sino de reconocerse a sí mismo. Vive sometido a las leyes de la naturaleza, como todos los seres, pero es el único que siente la necesidad de conocer las diferencias que separan a los seres vivos de los inertes y le separan a él mismo de unos y otros.

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano

La identidad humana y su origen siguen siendo en la actualidad Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta la Edad Media

. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos

Llamamos proceso de hominización al proceso evolutivo que llevó a algunos primates a convertirse en la especie humana actual. Es difícil fijar, y menos con exactitud, la existencia de los primeros homínidos en la Península. También es difícil saber el origen de los primeros pobladores, aunque la tesis más aceptada es que procedían de África oriental. Los fósiles más antiguos en la Península corresponden al Paleolítico Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso en el que algunos primates evolucionaron a los primeros homínidos, y estos al hombre actual, por consecuencia de cambios físicos. Esta evolución se remonta a hace 6.000.000 de años.

Los hallazgos en la Sierra de Atapuerca encontraron restos humanos con 800.000 años. Estos restos eran de una especie desconocida a la que llamaron Homo Antecessor, Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Periodo Islámico

La Prehistoria en la Península Ibérica: Primeros Pobladores y Arte Rupestre

El Proceso de Hominización y los Yacimientos de Atapuerca

El proceso de hominización, que determinó la aparición del Homo sapiens a través del desarrollo del bipedismo, el lenguaje y el aumento de la capacidad craneal, se extendió a lo largo del Paleolítico, periodo que abarcó desde el origen del ser humano hasta aproximadamente 9000 a.C.

Las muestras más antiguas del género Homo en la Península Ibérica se han Sigue leyendo

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de la especie humana, se inició en África hace 5 millones de años, durante el Paleolítico. La presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 800.000 años con el Homo antecessor, cuyos restos encontrados en Atapuerca (Burgos) le hacen ser considerado el “Homo” más antiguo. En el Paleolítico inferior, el Homo antecessor junto con el Homo erectus formaron Sigue leyendo