Archivo de la etiqueta: Hominización

Evolución Humana: Conquistas Biológicas, Bipedismo y Desarrollo Cerebral

El Proceso de Hominización y las Conquistas Biológicas

Los simios modernos o póngidos y los humanos muestran un gran número de similitudes, pero también cruciales diferencias. A medida que retrocedemos en el tiempo, se reducen las diferencias. Todos mantenemos testimonios de nuestro origen, pero a lo largo de los 10 millones de años de proceso de diferenciación se han producido importantes cambios o conquistas biológicas que han alejado a los humanos de los póngidos, unos cambios que han Sigue leyendo

Fundamentos de Filosofía y Antropología: Conceptos Clave de la Evolución Humana y la Cultura

Glosario de Conceptos Fundamentales en Filosofía y Antropología

I. Orígenes del Pensamiento y la Razón

Filosofía y Razón

  • Filosofía: Proviene del griego philos (amigo) y sophia (saber). Es la búsqueda del conocimiento.
  • Explicación Mitológica: Capacidad racional del ser humano, a diferencia de otros seres vivos, que le permite avanzar en la búsqueda del conocimiento y la adquisición de habilidades.
  • Razón: Es la facultad del ser humano de pensar para llegar a una conclusión. Esta palabra proviene Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Colonizaciones y Legado Romano

La Prehistoria y el Yacimiento de Atapuerca

La hominización es el proceso evolutivo de adquisición de la actual fisiología cultural de la humanidad. La Prehistoria es el periodo histórico anterior a la aparición de la escritura. Se estudia a través de los restos humanos fósiles y de los instrumentos utilizados por el hombre. Se divide en dos grandes eras: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.

La Edad de Piedra

Se subdivide en:

Evolución de las Especies y Origen Humano: Teorías Clave

Teorías sobre el Origen y Evolución de las Especies

1. Las Tesis Fijistas

Las tesis fijistas se basan principalmente en que las especies, a lo largo de su existencia, no han sufrido variaciones significativas.

1.1. El Esencialismo Aristotélico

Aristóteles pensaba que todas las cosas reales estaban compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima sería el componente individual que entra a formar parte de los individuos, mientras que la forma sustancial es lo que le da un orden, una Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia: Prehistoria, Monarquía Hispánica y Expansión Global

La Prehistoria: Orígenes y Evolución Humana

El Proceso de Hominización

El término Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la escritura.

En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas lo localiza en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí, una gran fractura geológica produjo un hundimiento del terreno que hizo que el clima en el oeste fuera más seco. Sigue leyendo

Evolución Humana y Filosofía: Origen, Hominización y Debates Contemporáneos

El Origen del Ser Humano: Perspectivas y Evolución

El Creacionismo

Antes de la aparición del evolucionismo, la explicación habitual del origen de los animales y del ser humano era el creacionismo, inspirado en una lectura literal del Génesis de la Biblia. Esta doctrina sostiene dos afirmaciones principales:

  • Las especies han sido creadas de modo fijo y por separado.
  • El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios.

El Evolucionismo

El evolucionismo es la tesis según la cual, a lo largo de Sigue leyendo

Explorando la Antropología: Evolución Humana, Cultura y Sociedad

La Antropología: Concepto y Ramas

Definición General

La investigación que responde al esfuerzo por contestar a algunas preguntas que nos formulamos ha dado lugar a una disciplina específica que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas: la Antropología.

Ramas de la Antropología

Antropología Filosófica

La Antropología Filosófica aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano. El Sigue leyendo

El Viaje de la Antropogénesis: Hominización, Humanización y el Desarrollo de la Cultura Humana

Antropogénesis: El Fascinante Origen del Ser Humano

La Antropogénesis es el conjunto de procesos y etapas que han llevado desde nuestros ancestros hasta la especie humana actual. En este complejo viaje intervienen dos factores fundamentales que, aunque distintos, son interdependientes y forman un proceso unitario:

  • Hominización: Se refiere a los cambios físicos, biológicos y corporales.
  • Humanización: Engloba los cambios culturales, relacionados con la sociedad, la técnica y el lenguaje.

Es crucial Sigue leyendo

Comprendiendo al Ser Humano: Perspectivas Filosóficas, Biológicas y Culturales

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Las preguntas sobre qué somos, en qué consiste nuestra condición, cuál es nuestro origen como especie y de qué manera se desarrolló la cultura forman parte de los interrogantes que el ser humano se ha planteado desde la antigüedad. Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracterizan constituyen elementos fundamentales para la reflexión filosófica sobre el ser humano.

Antropología: El Estudio Integral Sigue leyendo

Evolución Humana y Conceptos Socioculturales Esenciales

Teorías de la Evolución

Del Fixismo al Evolucionismo.

El Fixismo

El fixismo fue propuesto por Cuvier. Esta teoría considera que todas las especies son independientes y permanecen inalterables a través del tiempo desde su creación.

El Evolucionismo

El evolucionismo, por el contrario, defiende que el universo y la vida son el producto de un desarrollo continuo. La diversidad y las especies son el resultado de cambios y adaptación.

El Lamarckismo

El Lamarckismo, primera teoría global de la evolución Sigue leyendo