Archivo de la etiqueta: Hominización

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria y Edad Antigua

Proceso de Hominización en la Península Ibérica. Nuevos Hallazgos

Este proceso se inicia en África con el Homo Habilis hace 2,5 millones de años y finaliza con la aparición del Homo Sapiens Sapiens. Se producen cambios en los rasgos físicos: bipedismo, aparición del lenguaje y aumento de la capacidad craneal, y en los rasgos culturales: dominio del fuego, industria lítica, pobladores nómadas con economía depredadora, ritos funerarios y arte rupestre.

En España, durante el Paleolítico Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Hominización hasta el Reino Visigodo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo de adquisición de la actual fisiología y cultura de la humanidad. Los recientes hallazgos de restos fósiles en Atapuerca permiten afirmar que en el periodo cronológico que oscila entre 1.200.000 y 1.000.000 a. C. aparecen los primeros pobladores de la Península Ibérica, el Homo antecessor, y también, con unos 300.000 años de antigüedad, la especie Homo heidelbergensis. Hace 100.000 Sigue leyendo

Evolución Humana: De los Orígenes a la Complejidad del Homo Sapiens

1. Teorías del Origen Humano

A lo largo de la historia, diversas teorías han intentado explicar el origen del hombre y la evolución de las especies. Algunas de las más relevantes son:

1.1. El Fijismo

El fijismo sostiene que todas las especies se originaron en el mismo momento y permanecen inmutables a lo largo del tiempo. Esta teoría defiende que las especies son independientes entre sí, su origen es único y su esencia permanece constante.

1.2. El Creacionismo

El creacionismo, con base en la teología, Sigue leyendo

Evolución Humana en la Península Ibérica y la Reconquista: Una Mirada a la Historia Medieval Española

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

Llamamos hominización a la evolución del género Homo desde los primates hasta el ser humano actual. El proceso de hominización en la Península Ibérica comienza hace aproximadamente 800.000 años y se cree que se inicia a través del estrecho de Gibraltar (hipótesis que parece acertada si consideramos la aparición de los primeros restos humanos en África y los 14 km de anchura del estrecho). Los restos humanos más antiguos Sigue leyendo

El Proceso de Hominización y la Evolución Humana

Realidad y Apariencia

Realidad: Se entiende el mundo tal y como es. Apariencia: Se interpreta el mundo tal y como se percibe por el sujeto.

La Revolución Científica y el Pensamiento de Descartes

La gran aportación de Descartes a la revolución científica: Su confianza en la razón y en la capacidad de las matemáticas para desentrañar los misterios del universo.

Descartes es dualista porque defiende dos realidades: la materia (sustancia extensa) y el espíritu (sustancia pensante).

La característica Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Proceso de Hominización y el Paleolítico en la Península Ibérica

El descubrimiento en el yacimiento de Atapuerca (Burgos) de los restos de una nueva especie de homínido, el Homo antecessor, ha retrasado la aparición del ser humano en Europa hasta el 1.200.000 BP. La industria lítica asociada a las culturas del Paleolítico Inferior en la Península (1.200.000-100.000 BP) se caracteriza por la talla de bifaces sobre núcleos de sílex. Yacimientos destacados del periodo son Atapuerca, Nerja Sigue leyendo

Antropología: Origen, Evolución y Hominización del Ser Humano

1. Introducción a la Antropología

La antropología es el estudio del ser humano. Kant sostuvo que toda la filosofía es antropología.

1.1 Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional. La antropología asume este carácter pluridimensional y distingue tres áreas de investigación: la antropología física, social y cultural, y la filosófica.

1.2 El Método de Investigación en Antropología

La antropología física está ligada a la biología y a la arqueología. La antropología Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El primer Homo llegó a la Península Ibérica hace más de un millón de años, tal y como lo demuestran los hallazgos de Atapuerca (Burgos). Este yacimiento, que es el más importante del mundo para el Pleistoceno Medio, está permitiendo reconstruir la evolución y la forma de vida humana de los primeros europeos, a partir de sus dos niveles estratigráficos más importantes:

a) La Gran Dolina

En 1994 se encontró en la Gran Dolina la denominada Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Guerra Civil

El proceso de hominización de la Península Ibérica: Nuevos hallazgos


Los primeros Homínidos que poblaron la Península Ibérica hace 800.000 años, fueronlos Homo antecesor y sus restos han sido encontrados en la Sierra de Atapuerca(Burgos).Con la aparición del homo Antecessor en Atapuerca se ha establecido el último desarrollo de la línea evolutiva, frente a la lineal anterior. Desde el homo Antecessor se abrirían dos ramas diferentes, una que daría lugar al homo Heildelbergensis y al homo Sigue leyendo

Hominización, Pueblos Prerromanos y el Legado Romano en la Península Ibérica

2.1 PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

El primer Homo llegó a la Península Ibérica hace más de un millón de años, tal y como lo demuestran los hallazgos de Atapuerca (Burgos). Este yacimiento, que es el más importante del mundo para el Pleistoceno Medio, está permitiendo reconstruir la evolución y la forma de vida humana de los primeros europeos, a partir de sus dos niveles estratigráficos más importantes:

a) La Gran Dolina, donde se encontró en 1994 la denominada Cabeza Sigue leyendo