Archivo de la etiqueta: Hominización

Hominización, Pueblos Prerromanos y el Legado Romano en la Península Ibérica

2.1 PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

El primer Homo llegó a la Península Ibérica hace más de un millón de años, tal y como lo demuestran los hallazgos de Atapuerca (Burgos). Este yacimiento, que es el más importante del mundo para el Pleistoceno Medio, está permitiendo reconstruir la evolución y la forma de vida humana de los primeros europeos, a partir de sus dos niveles estratigráficos más importantes:

a) La Gran Dolina, donde se encontró en 1994 la denominada Cabeza Sigue leyendo

La Hispania Romana: Proceso de Hominización, Romanización e Invasiones Bárbaras

LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. Atapuerca

La hominización es el proceso evolutivo de la especie humana desde el punto de vista biológico (homo heidelberguensis, neanderthal), pero también (achelense, musteriense, etc.). Se inició en África hace cinco millones de años.

Fases del proceso de hominización en la Península Ibérica

  • Homo Antecessor: (hace 800.000 años-Paleolítico Inferior), desciende del homo ergaster que emigró Sigue leyendo

El Origen del Hombre y sus Implicaciones Filosóficas: Un Análisis Evolutivo

Introducción

El ser humano tiene la capacidad de reconocerse a sí mismo, esto supone establecer diferencias con el resto de los seres y situarse en el mundo. El objetivo de este tema es: 1) describir los aspectos tal y como lo plantean las teorías sobre el origen del humano y 2) describir los rasgos del hombre en función de la teoría de la evolución.

Teorías acerca del origen del hombre

2.1 El pensamiento tradicional

  • El creacionismo: El mundo y los seres vivos fueron creados por Dios a partir Sigue leyendo

Evolución Cladogenética y Hominización en la Prehistoria

EVOLUCIÓN CLADOGENÉTICA:

Teoría más admitida actualmente para explicar el proceso de **hominización** que comienza en África occidental hace millones de años; según esta, convivían en el tiempo y en el espacio diversas especies humanas cuya adaptación al medio provocaría mutaciones genéticas susceptibles de evolucionar hacia nuevas especies más o menos exitosas en el tiempo.

HOMINIZACIÓN:

Es el largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Sigue leyendo

Hominización en la Península Ibérica y Pueblos Prerromanos

Epígrafe 2.1: Hominización en la Península Ibérica

La hominización es un largo proceso evolutivo que se inicia con los primeros homínidos y culmina con el Homo sapiens actual. Se inició en África hace unos 5 millones de años a partir de los Australopitecus (caminaban erguidos) seguidos por el Homo habilis (capaz de construir y usar herramientas) y por el Homo erectus, el primer homínido que utiliza el fuego y que se desplaza fuera de África.

Los restos fósiles de homínidos más antiguos Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta los Reyes Católicos: Hitos y Transformaciones

1. Proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos

La larga evolución que lleva hasta el ser humano actual se denomina proceso de hominización. Los restos más antiguos de Europa pertenecen al Homo antecessor, con una antigüedad de 800000 años, especie considerada por sus descubridores como antecedente tanto del Homo neandertalensis como del Homo sapiens sapiens. También del Paleolítico Inferior son los restos de la Sima de los Huesos de Homo heidelbergensis de hace 300000 Sigue leyendo

Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso evolutivo desde los primates hasta la aparición del hombre actual (cambios orgánicos como la postura bípeda, aumento de la capacidad craneal, reducción de la mandíbula, evolución facial, y socioculturales respecto a la técnica, lenguaje, arte, creencias). Con el inicio de la Era Cuaternaria y evolucionado de un grupo de Homínidos aparece el género Homo. De este grupo destacamos el Homo Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA

1. El proceso de hominización en la Península Ibérica

El primer homínido que ocupó la península ibérica fue el Homo antecessor con más de 800.000 años de antigüedad. Existen tres épocas en las que podemos descomponer el Paleolítico:

  • Inferior (1.000.000 a. C. – 100.000 a. C.): Vivían el Homo antecessor y el Homo erectus que recolectaban y cazaban. Eran nómadas. También se han encontrado restos del Homo heidelbergensis.
  • Medio (100.000 a. C. – 35.000 a. C. Sigue leyendo

Antropología: Dimensiones, Evolución y Humanización del Ser Humano

Dimensiones del ser humano

Antropología física

Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.

Antropología social

Estudia la vertiente social del ser humano.

Antropología filosófica

Se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Etic y Emic

Etic: Se lleva a cabo desde el punto de vista del observador externo, aunque implicado.

Emic: Realizada desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada.

Fijismo y Creacionismo

Fijismo: La especie biológica que conocemos hoy, no ha experimentado Sigue leyendo

La Evolución Humana: Dinámica, Procesos y Factores Clave

Dinámica Básica del Proceso Evolutivo

La dinámica básica del proceso evolutivo (origen de nuevas especies a partir de otras preexistentes) consiste en que ciertas mutaciones (cambios heredables en los genes) resultaron ventajosas en un momento determinado al aumentar la capacidad de supervivencia de quien las poseían frente a determinadas condiciones del ambiente (presiones de selección).

Paleoantropología y Disciplinas Involucradas

Investigar las condiciones de vida de los homínidos y las Sigue leyendo