Archivo de la etiqueta: Homo Sapiens

Evolución Humana: Especies Homo, Hominización y Desarrollo Sociocultural

CUESTIONES

  1. Especies del Género Homo y su Evolución

    ¿Cuáles son las cinco especies del género Homo? ¿Podrías secuenciarlas históricamente? ¿Cómo evoluciona su capacidad craneal?

    • Homo habilis: 2.500.000 – 1.400.000 años – (700cc).
    • Homo erectus: 1.800.000 – 300.000 años – (900-1200cc).
    • Homo antecessor: 800.000 años – (1000cc).
    • Homo sapiens neanderthalensis: 230.000-35.000 años – (1500cc).
    • Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon): 35.000 años – (1800cc).
  2. Avances del Homo erectus en la Hominización

    ¿Por Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

Evolución Histórica de la Península Ibérica

2.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La hominización es el proceso en el que algunos primates evolucionaron a los primeros homínidos, y estos al hombre actual, por consecuencia de cambios físicos. Esta evolución se remonta a hace 6.000.000 de años.

Los hallazgos en la Sierra de Atapuerca encontraron restos humanos con 800.000 años. Estos restos eran de una especie desconocida a la que llamaron Homo Antecessor, Sigue leyendo

Evolución Humana y Lenguaje: Cruce con Neandertales y Desarrollo Cognitivo

Diferencias Cognitivas y Cruce entre Especies

Una de las claves en la evolución humana se debe a que nuestros antepasados pudieron desarrollar un lenguaje articulado y una capacidad única para utilizar formas de expresión simbólicas. La mente del hombre moderno sería diferente de la de los neandertales. Nuestra mente está especializada en analizar, clasificar y categorizar la información que recibe del mundo, lo que permitió al hombre comprender los procesos naturales, planificar conductas Sigue leyendo

Desarrollo del Ser Humano: Desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Moderna

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

El género Homo se aplica a todos los restos fósiles que tienen las características propias de la naturaleza humana. El Ardipithecus ramidus es el primero de todos y le sucedía el Australopithecus.

Especies

  • Homo habilis: Significa “ser humano hábil”. Es la especie más antigua del género Homo, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años. Ya era bípedo, fabricaba herramientas de piedra y vivía en grupos pequeños.
  • Homo erectus: Significa “ser humano erguido” Sigue leyendo

El fascinante viaje de la humanidad: De primates a Homo Sapiens

Antropología

La antropología estudia al ser humano en tres dimensiones principales: Física (biológica), Sociocultural (cultural) y Filosófica (personal y consciente).

Al nacer, un ser humano no pertenece a ninguna cultura ni grupo social específico. Sin embargo, a medida que crece, se integra de forma natural en una cultura y un grupo.

Hominización

La hominización es el proceso evolutivo por el cual ciertos seres vivos se convierten en humanos.

Según Darwin, la existencia de cualquier ser vivo Sigue leyendo

Clasificación Taxonómica del Homo Sapiens y Características Biológicas

Biología Humana

Especie Humana

Clasificación taxonómica (ciencia que clasifica a los seres vivos de la biosfera) de la especie Homo sapiens en la biodiversidad (conjunto de seres vivos en la biosfera):

  • Dominio: Eucarya
  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Mammalia
  • Orden: Primates
  • Familia: Hominidae
  • Género: Homo
  • Especie: sapiens

Características del Reino Animalia:

  • Dispersión celular: fenómeno metabólico – anaeróbico y aeróbico (ej: fermentación láctica)
  • Heterótrofo: un individuo incapaz de producir Sigue leyendo

Evolución Humana, Filosofía y la Búsqueda de la Verdad

El Origen del Pensamiento Filosófico

Condiciones que hicieron posible la filosofía en la Antigua Grecia

  • Intercambio cultural: Los griegos, como comerciantes, interactuaban con los imperios Persa y Egipcio. Sus viajes les permitieron comprender la diversidad cultural y cuestionar sus propias creencias.
  • Religión flexible: La religión griega carecía de textos sagrados o un sacerdocio rígido. Esto favoreció la aparición de un pensamiento racional que se alejaba de los mitos para explicar la realidad. Sigue leyendo

El Proceso de Hominización: Origen y Evolución del Ser Humano

El Proceso de Hominización

La antropología biológica define la hominización como el proceso de cambios que, promovidos por la evolución de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. El proceso de hominización se inició con la aparición de:

  • La bipedestación: Factor que diferencia a los homínidos del resto de las especies.
  • La encefalización: Factor determinante de la aparición del género Homo.

Homínidos

La primera fase se define por la aparición de la familia de los Sigue leyendo

Evolución Humana y Origen de la Vida: Teorías y Hitos

Evolución Humana

Homo afarensis

Homo afarensis: Podía erguirse y caminar sobre dos patas. Esto le permitía ver un mundo mayor que le ayudaría a seguir avanzando, aunque también esto suponía ser un blanco fácil para los depredadores, ya que no eran más rápidos y ágiles. Sin embargo, se sentían más seguros, lo que mejoraba la reproducción y con ello la supervivencia, ya que ahorraban energía y las hembras se recuperaban antes de dar a luz, permitiendo tener más crías. Su esperanza de Sigue leyendo

Evolución Humana: De Horrorin a Homo Sapiens

Evolución Humana: De Horrorin a Homo Sapiens

1. Horrorin

Primera especie que apareció en nuestra descendencia. Era un simio cuadrúpedo que se alimentaba de plantas. No fue hasta que estas se acabaron en su zona, que tuvo que salir en busca de provisiones. Fue entonces cuando tuvo que adaptarse a la manera de caminar en dos patas.

2. Tumay

En otros lares existían los Tumay. Estos descubrieron también la manera de caminar en dos patas. Se dieron cuenta de que caminando en dos patas y con los brazos Sigue leyendo