Archivo de la etiqueta: Horacio

Oratoria y Lírica en Roma: Cicerón, Catulo, Horacio y Ovidio

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria se define como el arte de hablar en público con el objetivo de persuadir. La retórica, por su parte, estudia las reglas y técnicas que rigen este arte. Ambas disciplinas son complementarias y fueron fundamentales en la antigua Roma.

Técnicas Oratorias y Escuelas

La oratoria alcanzó un alto grado de desarrollo como género literario. La retórica se enseñaba en escuelas, principalmente en Grecia, donde acudían jóvenes romanos de familias Sigue leyendo

Poesía Lírica Romana: Orígenes, Autores y Tópicos Literarios

Orígenes de la Poesía Lírica en Roma

Se conoce como lírica al género literario, escrito normalmente en verso, que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Como casi todos los géneros literarios, la lírica surgió en Grecia, donde los aedos recitaban los poemas con el acompañamiento musical de la lira. En esto se diferencia de la lírica romana, que estaba pensada para ser leída. Debido al carácter pragmático de los romanos, Sigue leyendo

Evolución Literaria: Roma Clásica y Europa Medieval

Literatura Romana

Introducción

La literatura romana, aunque escasamente original en sus inicios, se caracterizó por la adaptación e imitación de la cultura griega, buscando incluso superarla. Se puede considerar una literatura de asimilación con tintes renovadores, especialmente notable en la prosa.

Teatro

En el teatro romano predominaron las adaptaciones, imitaciones y traducciones de obras griegas. Destacan las Atelanas, discusiones dialogadas en verso.

Autores

Plauto: Dramaturgo original que modificaba Sigue leyendo

Poesía Lírica en Roma: Autores y Subgéneros Neotéricos

Los *Poetae Novi* y la Renovación de la Poesía Romana

Los poetae novi se propusieron sustituir los largos poemas impersonales por piezas cortas, cuidadas e individuales, tanto en sentimiento como en arte. A finales del siglo II a.C., se introduce en Roma la poesía lírica con el círculo de Lutacio Cátulo y el movimiento neotérico. Se pusieron de moda las composiciones breves y delicadas en las que se renuncia a la grandeza y se enfoca en el mundo de las pequeñas cosas. El perfil poético de Sigue leyendo

Poesía Épica y Lírica Romana: De Homero a Ovidio

Poesía Épica Romana

Características

La poesía épica se caracteriza por narrar con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Surge en forma de composiciones orales sin un autor o texto fijo. Algunos cantos fueron escritos y adquirieron unidad, como la Ilíada y la Odisea de Homero (s. VIII a.C.), principal fuente de inspiración para la épica latina.

Origen y Desarrollo de la Épica Romana

Tres características fundamentales:

  1. Influencia Sigue leyendo

Quinto Horacio Flaco: Biografía, Obras y Legado

Vida y Obra

Quinto Horacio Flaco (en latín Quintus Horatius Flaccus; Venusia, hoy Venosa, Basilicata, 8 de diciembre de 65 a. C. – Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.) fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Poeta reflexivo, expresaba sus ideas con una perfección casi absoluta. Sus principales temas son el elogio de una vida retirada y la invitación a gozar de la juventud, temas retomados por poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León.

Escribió epístolas Sigue leyendo

Panorama de la Poesía Latina: Horacio, Lucrecio y Virgilio

Horacio (65 – 8 a.C.)

A su vuelta a Roma, tras su participación en la batalla de Filipos, Horacio se hace con un puesto de escribano que le garantiza el sustento económico necesario. Presentado por Virgilio, ingresa en el círculo de Mecenas. En 35 a.C. concluye su primer libro de sátiras (Sermones).

En las sátiras (dos libros con un total de dieciocho composiciones) Horacio alude en varias ocasiones a Lucilio como inventor del género y se declara seguidor suyo. Lo cierto es que entre ambos autores Sigue leyendo

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana: Una Mirada a Autores Clave

La Épica y la Lírica en la Literatura Romana

La Eneida de Virgilio

La Eneida consta de doce libros, casi diez mil hexámetros. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una división en dos partes:

  • Libros I-VI: imitación de la Odisea (viajes de Eneas).
  • Libros VII-XII: imitación de la Ilíada (guerras de Eneas en suelo itálico).

También hay quienes han pensado en tres partes según el protagonismo de tres personajes:

  • Libros I-IV: Dido.
  • Libros V-VIII: Eneas.
  • Libros IX-XII: Turno.

Eneas, el protagonista, Sigue leyendo

La Poesía Romana: De la Épica a la Lírica

La Épica Romana

La Eneida de Virgilio

La Eneida consta de doce libros, casi diez mil hexámetros. Tradicionalmente se ha querido ver en ella una división en dos partes: a) libros I-VI: imitación de la Odisea (viajes de Eneas); b) VII-XII: imitación de la Ilíada (guerras de Eneas en suelo itálico). También hay quienes han pensado en tres partes según el protagonismo de tres personajes: a) I-IV: Dido; b) V-VIII: Eneas; c) Turno.

Eneas, el protagonista, ha sufrido tradicionalmente la comparación Sigue leyendo

La lírica latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Se define la lírica como la manifestación expresiva de los sentimientos personales. La lírica latina comienza en Roma mucho después que la épica o el teatro, a finales del siglo II, en plena influencia helenística y cuando las circunstancias sociopolíticas habían abocado los ánimos de los ciudadanos hacia la intimidad y la vida privada. Las características de esta poesía son las mismas que las de la griega, pero fue más un producto literario no arraigado en la costumbre social, pensado Sigue leyendo