Archivo de la etiqueta: Huelga General 1917

España 1917-1931: Crisis de la Restauración, Dictadura y Proclamación de la República

La Crisis de 1917 y sus Consecuencias

La Huelga General de 1917

La UGT y la CNT acordaron trabajar juntos para obligar al gobierno a adoptar medidas contra el alza del coste de la vida y concluyeron que la huelga general era el mejor instrumento para presionar sobre ello. Al año siguiente, la huelga se convierte en un proyecto revolucionario: en marzo de 1917, en una reunión conjunta de UGT-CNT, se acuerda convocar una huelga general indefinida, en el plazo de tres meses, como estrategia para acabar Sigue leyendo

La Crisis Española de 1917 y las Etapas Clave de la Guerra Civil (1936-1939)

La Crisis de 1917 en España

La neutralidad española durante la Primera Guerra Mundial favoreció una notable expansión económica, pero también un intenso proceso inflacionario. Esto provocó la pérdida de poder adquisitivo y empeoró las condiciones de vida de las clases populares, fomentando un clima de creciente conflictividad social, a veces denominado “bolchevización” por el temor a la influencia de la Revolución Rusa.

Por otra parte, el reconocimiento internacional del derecho de autodeterminación Sigue leyendo