Archivo de la etiqueta: humanismo

Renacimiento Literario: Movimientos, Figuras y Teatro

El Renacimiento: Un Nuevo Comienzo Cultural

El Renacimiento, un movimiento cultural trascendental, emergió en Italia durante el siglo XIV. Este período se caracterizó por un resurgimiento del interés en la cultura clásica y un cambio de perspectiva hacia el ser humano y el mundo. Figuras clave como Dante, Boccaccio y Petrarca marcaron el inicio de esta era transformadora.

Características Principales

  • Antropocentrismo: El ser humano se convierte en el centro del universo, con capacidad para forjarse Sigue leyendo

El Siglo XV: Contexto Histórico, Cultural y Análisis de ‘La Celestina’

El Siglo XV: Transición y Transformación

2.1 Contextos del Siglo XV

Contexto Histórico

El siglo XV marca la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, caracterizado por cambios significativos en la política, la sociedad y la cultura. En el ámbito político, destaca el reinado de los Reyes Católicos, quienes consolidaron un estado moderno tras superar guerras civiles, dinásticas y nobiliarias. La sociedad estamental persiste, aunque las desigualdades y la pérdida de poder acentúan las Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XV: Características, Autores y Obras Clave

Características de la Literatura del Siglo XV

La literatura del siglo XV en España se encuentra en un período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Aunque persisten características medievales como la religiosidad y la intención didáctica, emergen elementos renacentistas, destacando el individualismo y la influencia del humanismo.

El Humanismo y su Influencia

El humanismo, un movimiento cultural y literario originado en Italia, se expandió por Europa, sentando las bases del antropocentrismo Sigue leyendo

Renacimiento en España: Poesía, Autores y Características

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural que se inicia a mediados del siglo XIV en Italia. Representa un cambio de mentalidad y una nueva forma de ver el mundo, la persona y la existencia. Es, en esencia, un renacer a lo clásico.

Características Principales del Renacimiento

  • Transformación social: Surgimiento de estados modernos, ascenso de la burguesía, inicios del precapitalismo, descubrimientos y conquistas de nuevos mundos, y grandes inventos. Sigue leyendo

Humanismo y Renacimiento: Dante, Petrarca y Boccaccio

Humanismo y Renacimiento

A principios del siglo XIV, el Humanismo emerge en Italia de la mano de Dante, Petrarca y Boccaccio. Los intelectuales humanistas aspiraban a conectar con la cultura clásica y revitalizar el latín como lengua literaria. La esencia de sus obras radica en la exaltación de lo humano, por encima de lo divino, concibiendo el universo como la obra perfecta de Dios.

Dante Alighieri (1265-1321)

Nacido en Florencia en 1265, Dante alcanzó la más alta magistratura de la ciudad. Tras Sigue leyendo

El Siglo XV: Transición Medieval y Renacimiento Cultural

El Siglo XV: Otoño de la Edad Media

El siglo XV, denominado el **otoño de la Edad Media**, es el comienzo de un cambio de pensamiento que rompe con la concepción medieval del mundo. La concepción **teocéntrica** de la vida es sustituida por un **antropocentrismo**. El hombre de este siglo vive un periodo complejo y contradictorio que le conduce a una reflexión sobre el sentido de la vida.

Acontecimientos Históricos

En España se vive una época de turbulencias políticas:

Renacimiento Español: Pensamiento, Cultura y Lírica del Siglo XVI

Pensamiento y cultura en el siglo XVI

El siglo XVI es el siglo del Renacimiento, un periodo cultural y social posterior a la Edad Media, caracterizado por el estudio de los clásicos y la veneración a los autores grecolatinos. Está estrechamente relacionado con el Humanismo, un movimiento que considera al hombre como el centro del universo y dedica sus esfuerzos al estudio de las letras humanas.

Rasgos del Renacimiento

  • Se destaca la dignidad del hombre, considerado centro del mundo y dueño de su Sigue leyendo

Transformaciones Sociales y Culturales en el Siglo XV: Un Viaje a Través de la Historia

HISTORIA Y SOCIEDAD DEL SIGLO XV

A) ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

– Se produce la disgregación del mundo medieval:

  • Políticamente: concentración del poder en manos del rey que apoya a los burgueses y se aproxima el absolutismo.
  • Económicamente: aumento de las actividades mercantiles, que rompen las barreras de gremios y ciudades.
  • Socialmente: crisis de las relaciones sociales estamentales. El desarrollo comercial y económico provoca un crecimiento de la burguesía y la difusión de una nueva mentalidad Sigue leyendo

Humanismo: Fundamentos, Figuras Clave y Aplicación en la Educación

El Humanismo en la Educación

El humanismo reconoce el valor de la persona del educando como la parte más significativa en su formación, así como la autenticidad del hombre. Dicho reconocimiento se vuelve patente, entre otras formas, con la supresión de los castigos corporales. El realismo reconoce la naturaleza del educando como punto de partida para su educación, además de tomar en cuenta el ambiente donde éste se desenvuelve. La integridad se refiere a la amplitud de la educación y a la Sigue leyendo

El Renacimiento: Literatura, Arte y Pensamiento en los Siglos XIV-XVI

El Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que se originó en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa occidental, alcanzando su plenitud en el siglo XVI. La literatura y el arte renacentistas estuvieron marcados por el influjo del humanismo, una nueva mentalidad centrada en el ser humano (antropocentrismo) y una doctrina filosófica, el neoplatonismo. A continuación, se estudian estos conceptos.

El Humanismo: La Recuperación de la Antigüedad Sigue leyendo