Movimiento cultural que recibe el nombre de humanismo que toma al ser humano como principal protagonista. El auge en los últimos años de la Edad Media. Esta actitud humanista se va a reflejar en las manifestaciones artísticas de la época dando lugar a un nuevo tipo de arte que conocemos con el nombre del Renacimiento. Este término de Renacimiento hace referencia a un renacer de los ideales que predominan en una antigüedad clásica (Grecia/Roma). A pesar de que en el humanismo se toma al ser Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: humanismo
La Poesía Renacentista: Temas, Estilos y Figuras Clave
La Poesía Renacentista
1. Renacimiento y Humanismo
El Renacimiento, que tuvo lugar en los siglos XV y XVI, fue un período de transformaciones que dio paso a la Edad Moderna. En el ámbito cultural, surgió el humanismo, un movimiento intelectual que se caracterizó por:
- Antropocentrismo: El ser humano como centro del universo.
- Admiración por el mundo clásico: Inspiración en los textos y valores griegos y latinos.
- Curiosidad y espíritu crítico: Búsqueda de la verdad a través de la investigación Sigue leyendo
El Humanismo Renacentista y la Emancipación del Ser Humano
1.1.1. El humanismo renacentista
Entre los siglos XIV y XVI tiene lugar un movimiento artístico y cultural denominado Renacimiento, que se origina en Italia y desde allí se expande al resto de Europa. Los artistas e intelectuales renacentistas encuentran su inspiración en el legado de la antigüedad clásica grecorromana: tanto a nivel estético como filosófico se vive un gran interés por recuperar las fuentes clásicas, pues en esta época despiertan un gran interés. El movimiento intelectual Sigue leyendo