Archivo de la etiqueta: Humanización

El Origen de la Conciencia: Un Viaje a Través de la Evolución

El Proceso de Hominización y Humanización

La hominización es un proceso biológico que implica una serie de cambios morfológicos y etológicos en el orden de los primates, generando una estructura con un enorme potencial evolutivo. El cambio continuo de las condiciones ecológicas, al que estos primates se adaptan para sobrevivir, también juega un papel crucial. La importancia del concepto de hominización radica en dos puntos:

La Dimensión Biológica y Cultural del Ser Humano: Un Enfoque Integral

Anthropos: El Hombre

Según Kant, la filosofía intenta responder a la pregunta que se resume en:

¿Qué es el “hombre”?

  • ¿Qué puedo conocer? = Gnoseología

  • ¿Qué puedo esperar? = Teología

  • ¿Qué puedo hacer? = Ética

¿Qué es el hombre/ser humano?

Es el producto de una doble dimensión: una dimensión biológica (natural) y una dimensión cultural (social).

  • Biológica (natural): somos fruto de una evolución física, lo que la naturaleza ha hecho de nosotros.
  • Cultural (social): somos fruto de una Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Recorrido por la Evolución Biológica y Cultural

Evolución Humana: Hominización, Humanización y Teorías Evolutivas

La **teoría evolutiva** se encarga de explicar cómo han surgido las diferentes especies y qué relación existe entre ellas. La **antropogénesis** se encarga del estudio de la historia de la evolución del ser humano desde dos puntos de vista: el proceso de **hominización**, que pretende averiguar cómo nuestro cuerpo ha evolucionado hasta alcanzar nuestra forma actual, y el proceso de **humanización**, que pretende observar Sigue leyendo

Explorando la Esencia Humana: Dimensiones, Evolución y Cultura

Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional. Se distinguen tres áreas principales de investigación:

  • La antropología física o biológica se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural estudia la dimensión social o cultural del ser humano.
  • La antropología filosófica estudia el origen y la esencia del ser humano.

El Método de Investigación en Antropología

La metodología varía según la rama de la antropología:

Evolución Humana: De Primates a Seres Culturales

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas se componen de elementos naturales (realidades preexistentes) y culturales (fruto del aprendizaje). La antropología cultural distingue entre conductas naturales (información genética) y pautas culturales (aprendizaje social).

El Origen de la Vida y la Evolución

La vida se originó hace 3.600 millones de años en los mares. La ciencia establece que: todos los seres vivos compartimos un origen común, la evolución es un hecho biológico continuo, y el Homo Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Evolución y Desarrollo Humano

1. La Idea de Naturaleza

El primer concepto de naturaleza surge a partir de las reflexiones de los primeros filósofos presocráticos como cosmos o mundo, una totalidad dinámica de elementos. Para Aristóteles, la idea de naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su propio modo de ser y finalidad, en contraposición a los seres artificiales. Todo lo que se mueve es movido por otro, un primer motor, inmóvil y generador del movimiento. Tras la revolución científica surgen Sigue leyendo

Proceso de Humanización y Pueblos Prerromanos en la Península Ibérica

Proceso de Humanización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

La humanización es el proceso evolutivo experimentado por el ser humano a lo largo de la prehistoria, periodo que datamos entre la aparición del primer Homo en África y el surgimiento de la escritura (3000 a. C.). La prehistoria se divide en Paleolítico y Neolítico.

Paleolítico

El Paleolítico se divide en:

  • Paleolítico Inferior: Destaca el yacimiento de Atapuerca (Burgos), cuyo hallazgo más destacado es “La Gran Dolina”, Sigue leyendo

El Origen del Hombre y sus Implicaciones Filosóficas: Un Análisis Evolutivo

Introducción

El ser humano tiene la capacidad de reconocerse a sí mismo, esto supone establecer diferencias con el resto de los seres y situarse en el mundo. El objetivo de este tema es: 1) describir los aspectos tal y como lo plantean las teorías sobre el origen del humano y 2) describir los rasgos del hombre en función de la teoría de la evolución.

Teorías acerca del origen del hombre

2.1 El pensamiento tradicional

  • El creacionismo: El mundo y los seres vivos fueron creados por Dios a partir Sigue leyendo

Antropología: Dimensiones, Evolución y Humanización del Ser Humano

Dimensiones del ser humano

Antropología física

Se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.

Antropología social

Estudia la vertiente social del ser humano.

Antropología filosófica

Se centra en el origen y la esencia del ser humano.

Etic y Emic

Etic: Se lleva a cabo desde el punto de vista del observador externo, aunque implicado.

Emic: Realizada desde el punto de vista del nativo de la cultura estudiada.

Fijismo y Creacionismo

Fijismo: La especie biológica que conocemos hoy, no ha experimentado Sigue leyendo

La Evolución Humana: Dinámica, Procesos y Factores Clave

Dinámica Básica del Proceso Evolutivo

La dinámica básica del proceso evolutivo (origen de nuevas especies a partir de otras preexistentes) consiste en que ciertas mutaciones (cambios heredables en los genes) resultaron ventajosas en un momento determinado al aumentar la capacidad de supervivencia de quien las poseían frente a determinadas condiciones del ambiente (presiones de selección).

Paleoantropología y Disciplinas Involucradas

Investigar las condiciones de vida de los homínidos y las Sigue leyendo