Archivo de la etiqueta: idealismo

Racionalismo, Empirismo e Idealismo en la Filosofía Moderna

Racionalismo

Sistema filosófico que surge en la Edad Moderna y que defiende que la única fuente válida de conocimiento es la razón. Siendo el origen de las ideas la mente.

Empirismo

Sitúa el origen del conocimiento en los sentidos.

Idealismo

Característica común para el empirismo y el racionalismo. El idealismo se da cuando el entendimiento solo conoce sus propios contenidos o ideas. Según los racionalistas, las ideas son construcciones de la razón y, según los empiristas, son huellas que las Sigue leyendo

Materialismo e Idealismo en la Filosofía: de Platón a Marx

Materialismo e Idealismo: Platón y Marx

Idealismo

1. Como seres humanos, poseemos un cuerpo físico y al mismo tiempo pensamiento (espíritu, alma, razón). Los filósofos se han preguntado qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un idealista es aquel filósofo que afirma que las ideas son lo más importante en nuestra constitución humana, por ejemplo, Platón y Aristóteles, quien definía al ser humano como “animal racional”.

2. La relación entre el cuerpo y las ideas ha Sigue leyendo

Análisis de la Segunda Parte de Don Quijote de la Mancha

En la playa de Barcelona sufrirá don Quijote su derrota definitiva, cuando el Caballero de la Blanca Luna lo venza en duelo singular. Es, de nuevo, el bachiller Sansón Carrasco que, tras no lograr que don Quijote reniegue de Dulcinea, le exige que vuelva a su lugar (caps. LXIV-LXV). Pasando otra vez por la Arcadia fingida, propone a Sancho hacerse pastores, llamándose Quijótiz y Pancino, idea que gusta al escudero (cap. LXVII). Tras un brutal encuentro con una piara de cerdos, unos servidores Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Una Exploración de las Ideas Fundamentales

Idealismo

El idealismo, según Berkeley, sostiene que percibimos las cosas porque son proyecciones de nuestra mente. Las cosas existen porque hay sujetos que las observan. Cuando no hay sujetos físicos que las observen, Berkeley no niega su existencia, sino que afirma que existen porque Dios las observa. Todos vemos lo mismo porque Dios nos hace verlo así.

Para Berkeley, las ideas son contenidos de nuestro pensamiento. Dentro de esos contenidos, nos interesan las ideas que se refieren a lo real. Sigue leyendo

Explorando la Metafísica: Realidad, Idealismo y la Cuestión de Dios

1. Concepto de Metafísica

La metafísica, una rama fundamental de la filosofía, se adentra en las preguntas profundas sobre la realidad. Explora la naturaleza última de la existencia y su fundamento último. La pregunta sobre la naturaleza última de la realidad se centra en las características esenciales que definen todo lo real en su nivel más fundamental. La pregunta sobre el fundamento cuestiona si la totalidad de la realidad (el mundo, el universo) es autosuficiente o requiere una causa Sigue leyendo

Las ciencias humanas y los modelos de conocimiento

Las ciencias humanas: tienen un objeto empírico, el ser humano, y son por lo tanto ciencias empíricas. Pero no lo tratan como un objeto natural sino como un sujeto cultural. Las acciones humanas tienen una intencionalidad que no se da en los objetos naturales, las hacemos voluntariamente con una finalidad. La mera explicación no basta, habrá que comprender su sentido. La hermenéutica surgió a finales del sXIX como reacción al positivismo, que postulaba como único método científico válido Sigue leyendo