Archivo de la etiqueta: ideas

El Rey-Filósofo y la Teoría de las Ideas de Platón: Un Camino al Conocimiento y la Virtud

El Rey-Filósofo

La figura del rey-filósofo surge de dos pilares fundamentales en la filosofía política de Platón: su concepción de la autoridad y su concepción intelectualista moral. Platón hereda de su maestro Sócrates la idea de que no se puede hacer el bien sin un conocimiento explícito de lo que es el bien.

En el mito de la caverna, se establece que solo quienes hayan conocido la Idea de Bien podrán dirigir correctamente tanto los asuntos privados como los públicos. En la propuesta Sigue leyendo

Descartes: Método, Evidencia y la Existencia de Dios

TEXTO 1: Discurso del Método – Segunda Parte: El Método Cartesiano

En la segunda parte del Discurso del Método, su obra principal, Descartes expone las reglas características de su pensamiento. La reacción cartesiana contra el escepticismo, sumada a su interés por la ciencia, se traduce en el rechazo del error y la búsqueda de la verdad. Desde la primera meditación, Descartes insiste en la necesidad de rechazar el error, lo cual está asociado a la búsqueda de la verdad. Descartes se propone Sigue leyendo

Descifrando a Platón: Ideas, Alma y Cosmogonía

1) La Importancia de la Carta VII

La importancia de la Carta VII radica en que explica que lo conocido de la filosofía de Platón son solo los textos exotéricos. Sin embargo, lo que realmente explicaba su filosofía eran los textos esotéricos, jamás publicados. Esto nos hace suponer que no conocemos la forma de pensar auténtica de Platón, sino solo la de los exotéricos. Platón habla de las enseñanzas para el público y las enseñanzas para los iniciados en la filosofía. En esta carta desarrolla Sigue leyendo

Análisis de la Epistemología de Hume: Impresiones, Ideas y el Problema de la Causalidad

Análisis de la Epistemología de Hume

Propósito Inicial

Aplicar el método de Newton a la ciencia moral (del hombre). Las impresiones son corpúsculos que se atraen o se repelen según unas leyes (de asociación de ideas). Acaba en escepticismo.

Segunda Etapa: Investigación

Carácter crítico, nuevo instrumento de análisis: distinción entre cuestiones de hecho (matters of facts) y relaciones de ideas.

El Conocimiento Humano

Principios

  1. Principio empirista: La razón no puede engendrar por sí sola Sigue leyendo

El Pensamiento Cartesiano: Duda, Sustancia y Ideas

II.1. La Duda y la Certeza

Para fundar la filosofía, hay que basarse en evidencias absolutas, en ideas claras y distintas que conllevan certeza. La evidencia se da solo en el interior del sujeto, en la intuición, en un acto puramente racional por el que la mente ve de modo inmediato una idea. La razón nos permite conocer la verdad, pero puede ser desviada por los prejuicios, las pasiones, etc. Solo se debe aceptar como verdadero aquello que aparece con absoluta evidencia en la conciencia. Las Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Una Exploración de su Filosofía

El Problema del Conocimiento o Realidad

Platón (427-347 a. C.) en el mito de la caverna hace una distinción entre dos mundos (dualismo ontológico): el mundo sensible y el mundo inteligible, el de las ideas (eidos).

El Mundo Sensible

-El mundo sensible, físico, es un mundo aparente, sujeto a cambio, y solo accesible a través de los sentidos. Además, este mundo que percibimos es resultado de una Inteligencia divina, el Demiurgo, que da forma a la materia caótica conforme a unos modelos perfectos Sigue leyendo

El Mundo Inteligible de Platón vs. la Sustancia de Aristóteles: Dos Visiones de la Realidad

El Mundo Inteligible de Platón

Introducción y Contexto

El concepto de Mundo Inteligible se enmarca en la Teoría de las Ideas de Platón, una ontología dualista que divide la realidad en dos mundos: el inteligible y el sensible. Esta teoría subyace a la concepción platónica del conocimiento (ascenso de lo particular a lo universal), del ser humano (cuerpo y alma), de las virtudes (moral y política) y del Demiurgo (dios ordenador que, contemplando las ideas, lleva lo visible del desorden al Sigue leyendo

El Pensamiento de Platón: Un Recorrido por sus Ideas Clave

Ontología

Teoría de las Ideas

Aceptación de realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e independientes del mundo que percibimos por los sentidos. Por la participación de las Ideas absolutas de Justicia, Belleza, Bondad, etc., las cosas concretas de este mundo son justas, bellas o buenas, que son, por así decir, realizaciones imperfectas de estas ideas absolutas.

Las ideas platónicas son realidades que existen con independencia de las cosas.

Aristóteles considera que la doctrina de Sigue leyendo

Filosofía Antigua y Medieval: Platón, Aristóteles, Santo Tomás y San Agustín

Platón

Ideas

Platón entiende por idea un ser inmaterial, inmutable y universal. Las ideas son la realidad, intangible y no empíricas. Las ideas producen un mundo perfecto y eterno, donde se encuentra la idea del bien. Este mundo es el modelo del mundo sensible del demiurgo, pero no alcanzó la imitación perfecta. Gracias a las ideas existen los fundamentos de los objetos del mundo. La belleza de un cuerpo es la belleza en sí del mundo de las ideas, así como las ideas del bien y de justicia. Sigue leyendo

Platón: La República y el Mundo de las Ideas

1. Contexto Histórico-Cultural

Platón nació en Atenas en el seno de una familia aristocrática en el siglo V a.C. Es en este siglo en el que esta polis alcanza su máximo esplendor durante el periodo democrático liderado por Pericles. Atenas se situó como la principal potencia política y militar del momento tras la victoria de los griegos sobre los persas. Desde joven, Platón pensó dedicarse a la política como muchos aristócratas de su época; sin embargo, desistió de ello tras las experiencias Sigue leyendo