Archivo de la etiqueta: ideas

Comparación entre las Filosofías de Platón y Aristóteles

PLATÓN

El Mundo de las Ideas

Para Platón, el mundo de las ideas representa:

  • Realidades inmateriales accesibles a la razón: Constituyen la verdadera realidad, a diferencia del mundo físico que es una mera sombra.
  • Sustantivación de los conceptos de Sócrates con las características del ser de Parménides: Las ideas son perfectas, eternas e inmutables, a diferencia de las cosas del mundo sensible.
  • Núcleo de la filosofía de Platón: A partir de la teoría de las ideas se desprenden sus ideas sobre Sigue leyendo

Materialismo e Idealismo en la Filosofía: de Platón a Marx

Materialismo e Idealismo: Platón y Marx

Idealismo

1. Como seres humanos, poseemos un cuerpo físico y al mismo tiempo pensamiento (espíritu, alma, razón). Los filósofos se han preguntado qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un idealista es aquel filósofo que afirma que las ideas son lo más importante en nuestra constitución humana, por ejemplo, Platón y Aristóteles, quien definía al ser humano como “animal racional”.

2. La relación entre el cuerpo y las ideas ha Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón

Platón

La obra de Platón distingue entre dos mundos separados: el mundo sensible y el mundo suprasensible.

El mundo sensible

El mundo sensible es el mundo de la materia, físico. Lo llama sensible porque es el mundo que se capta con los sentidos. Para Platón es un mundo imperfecto, fugaz, corruptible, y su realidad es aparente. Es el mundo de la generación, del devenir. Esto quiere decir que es un mundo en el que los entes tienen un proceso de gestación, decadencia y desaparición.

El mundo suprasensible

El Sigue leyendo

Análisis Filosófico e Histórico del Pensamiento de Platón

Contexto Histórico

La época dorada de Atenas presenció un florecimiento sin precedentes de la democracia, la filosofía y las artes. Bajo el liderazgo de Pericles, Atenas se erigió como la potencia hegemónica del Mediterráneo oriental tras su victoria sobre los persas en las Guerras Médicas. Este conflicto, que abarcó tres enfrentamientos, fue aprovechado por Atenas para su propio enriquecimiento, pero también sembró las semillas de futuras discordias. Las subsiguientes Guerras del Peloponeso Sigue leyendo

Teoría del Conocimiento de Platón: La División del Conocimiento y la Realidad

Teoría del Conocimiento de Platón

Tesis

El texto describe brevemente la teoría del conocimiento (epistemología) de Platón y su vínculo con la realidad (ontología). Se aprecia una división gradual del conocimiento, a la que corresponde un tipo distinto de realidad. Platón distingue en su ontología dos mundos: el mundo cambiante que nos rodea (el mundo del devenir) y el mundo inmutable y eterno de las ideas (el mundo de la esencia).

Problema

La relación de estos dos mundos y el tipo de conocimiento Sigue leyendo

Filosofía Griega: El Pensamiento de Platón y Aristóteles

Aristóteles

La Sustancia

Aristóteles rompe con el dualismo de mundos establecido por Platón (mundo inteligible y mundo sensible), considerando que todo lo que el hombre puede conocer está en este mundo, a su alcance, porque puede conocer todo lo que es. Todo lo que es, es una sustancia. La sustancia es el sujeto del discurso, es aquella de lo que se puede predicar algo. La sustancia es aquello que existe en sí y no necesita de otra cosa para existir.

La Filosofía de Platón: Ideas, Política y Antropología

Punto 1: La Teoría de las Ideas

Es el núcleo del pensamiento platónico. A partir de esta, se derivan los demás temas de su filosofía.

a) Argumentos que la apoyan:

  1. El conocimiento y la ciencia existen y han de tener un objeto, luego, ese objeto existe. Esto no puede estar cambiando, por lo tanto hay realidades permanentes.
  2. Ningún objeto equivale en absoluto a su predicado general, ya que el predicado posee más extensión que el sujeto, por lo tanto hay una realidad independiente de las cosas particulares Sigue leyendo

Empirismo de Hume: Análisis del Conocimiento y sus Limitaciones

Introducción: Impresiones e Ideas como Base del Conocimiento

David Hume, filósofo empirista escocés, inicia su análisis del conocimiento examinando los contenidos mentales. A diferencia de Descartes, quien consideraba que todos los contenidos mentales eran ideas, Hume distingue entre dos tipos: impresiones e ideas. Las impresiones son las percepciones más vívidas e intensas, como las sensaciones que obtenemos a través de los sentidos (ver, oír, sentir) o las emociones (odio, amor). Las ideas, Sigue leyendo

Platón: Vida, Obra y Legado del Padre de la Filosofía

Platón: Vida y Obra

Primeros Años y Vocación Filosófica

Platón nació en Atenas en el 428 a.C., en el seno de una familia aristocrática. Su juventud transcurrió durante la Guerra del Peloponeso y bajo un gobierno democrático. A los 20 años, su encuentro con Sócrates marcó su vocación filosófica. Tras la muerte de su maestro en 399 a.C. y desilusionado con la política ateniense, Platón se dedicó a la búsqueda de un Estado justo. Tras varios viajes y un intento fallido de aplicar su Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Un Análisis Comparativo de sus Ideas Filosóficas

Platón: El Mundo de las Ideas y la Búsqueda de la Justicia

Influencias y Contexto Histórico

Platón, nacido en Atenas en 427 a.C., fue discípulo de Sócrates y recibió influencias de la Escuela pitagórica. Su pensamiento se desarrolló en un período de inestabilidad política en Atenas tras la Guerra del Peloponeso, lo que lo llevó a cuestionar la corrupción y las injusticias de su época.

Teoría de las Ideas

Platón rechazó el relativismo de los sofistas y propuso la existencia de ideas, Sigue leyendo