Archivo de la etiqueta: ideas

Resumen de la filosofía platónica: Ideas, conocimiento y justicia

Resumen de la filosofía platónica

La decepción ante la situación de Atenas y la muerte de Sócrates suponen el inicio de la filosofía platónica. Por una parte, hacen que Platón viaje a Egipto y a las colonias griegas del sur de Italia, donde, en contacto con los pitagóricos, adquirió conciencia de la importancia de las matemáticas y se familiarizó con la doctrina sobre la inmortalidad del alma y la reencarnación. Por otro lado, su desengaño con la dictadura de los Treinta Tiranos y con Sigue leyendo

Vocabulario de Platón

ALEGORÍA

Figura literaria que consiste en expresar un pensamiento por medio de imágenes, de forma que haya correspondencia entre la imagen y la idea representada. Así la imagen de la alegoría del sol es el sol iluminando objetos, y la idea representada es el Bien haciendo que el resto de seres existan gracias a la participación.

ALMA

Lo que define esencialmente al hombre y cuya naturaleza es vivir separada del cuerpo. Tiene una estructura tripartita: alma racional (inmortal y facultad para Sigue leyendo

Lengua

PLATÓN 

(428-347)Platón, pensador ateniense discípulo de Sócrates, estructura todo su pensamiento en torno a la
idea de que la realidad está dividida en dos ámbitos, en dos regiones, en dos “mundos”. Esta idea no sólo refleja una visión de la realidad y lo que en ella está, el hombre incluido, sino de todos los demás aspectos sobre los que reflexionan los pensadores: el conocimiento, los valores y la vida en sociedad. A esta manera de pensar se le ha llamado dualismo. Y según qué Sigue leyendo

La filosofía contemporánea y la reacción de Marx y Nietzsche

VISION PANORÁMICA CONTEMPORANEA 

Se llama filosofía contemporánea a la que se desarrolla desde la segunda mitad del s.XIX hasta la actualidad.

Antecedentes filosóficos

Podemos destacar 2 aspectos centrales de la filosofía moderna que rechazan los pensadores contemporáneos: 1)La razón, fuente del conocimiento verdadero, asi como de la moral y del progreso.2)El sujeto, definido por su capacidad cognoscitiva.La filosofía contemporánea es una reacción contra el sistema de Hegel, a la vez que Sigue leyendo