Archivo de la etiqueta: ideología

Crónica de una Familia y un País: Amor, Ideología y Dictadura

Jaime dedicó su vida a los demás, trabajando en el hospital y atendiendo a los pobres gratuitamente en sus horas libres. Su padre cree que sus valores son utópicos y que tanto la caridad como el socialismo son inventos de los débiles para doblegar a los fuertes, pero que no importa porque los suyos siempre serán los que pongan las reglas, pues son los que realmente saben desenvolverse en este mundo y ejercer el poder.

El Profeta del IDUN

El profeta del IDUN es Nicolás. Tiene una academia en Sigue leyendo

Formas de Conocimiento: Mitos, Magia, Religión, Técnica, Ideología, Pseudociencia, Teología, Tecnología, Ciencia y Filosofía

·Los mitos son relatos ritualizados que se transmiten literalmente y sin alteración, generalmente por vía oral. Lo más característico del conocimiento mítico es la dramatización de los fenómenos de la naturaleza. Las fuerzas naturales aparecen como vivas. Los mitos son explicaciones antropomórficas y animistas. Los mitos constituyen una fuente de cohesión social. Los mitos explican el origen, la organización y el destino de la comunidad étnica y cultural que tratan de preservar. Los Sigue leyendo

Karl Marx: Materialismo Histórico, Alienación e Ideología

Materialismo Histórico

El materialismo histórico busca explicar la evolución de las sociedades a través de la relación del hombre con la naturaleza, mediante el trabajo, y las variaciones en las relaciones sociales. Marx desarrolla esta crítica a través de tres conceptos clave: plusvalía, estructura y superestructura, y la revolución de la clase proletaria hacia una sociedad comunista.

Plusvalía

La plusvalía representa la diferencia entre el valor del trabajo del obrero y su salario. Este Sigue leyendo

Dictadura de Franco: Historia y Transformación

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

1. Introducción

El triunfo del bando nacional en la Guerra Civil Española (1936-1939) permitió la instauración de la dictadura de Francisco Franco en todo el territorio español. El nuevo régimen, indefectiblemente unido a la figura del dictador, perduró hasta su muerte en noviembre de 1975. Franco supo articular a su conveniencia los apoyos políticos que recibía.

El nuevo Estado se configuró conforme a los ideales Sigue leyendo

Humanismo, Trabajo y Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica

El Ser Humano

El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx se presenta como una crítica al humanismo burgués, el cual, fundamentado en la ciencia y la filosofía idealista, legitima el capitalismo. El humanismo marxista, en cambio, busca la construcción de un nuevo tipo de ser humano: autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. Este humanismo se enraíza en la historia, la praxis social y las relaciones de producción, elementos que Marx considera como los hechos reales. Para Marx, Sigue leyendo

Totalitarismo Conservador y Doctrina Fascista: Análisis Filosófico

Visión Conservadora del Estado Totalitario

El deterioro del parlamentarismo, que se remonta a la obra de Gobineau, Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, en cuyo título y contenido puede encontrarse la raíz de los racismos y exaltaciones étnicas que suelen acompañar a las fórmulas totalitarias. La segunda raíz, los movimientos de masas como elemento causal del totalitarismo, según Gerhard Ritter. En la explicación del historiador alemán, la voluntad popular se expresa en asambleas, Sigue leyendo

El Franquismo: Origen, Ideología y Desarrollo de la Guerra Civil Española

1. Origen del Franquismo

El franquismo fue el régimen político y social que nació durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Surgió debido a la necesidad de los militares sublevados de establecer un mando único. Se apoyaba en una ideología política de partido único: el Movimiento Nacional, creado a partir de la fusión de la Falange Española y los Carlistas.

Los sublevados encontraron la respuesta a sus necesidades en la figura de Francisco Franco, quien, a lo largo de toda la dictadura, Sigue leyendo

La filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Sociedad

El Problema del Ser Humano

A ojos de Marx, únicamente existe la materia, por lo que el ser humano solo dispone de cuerpo. Decía que no vale la pena perder el tiempo hablando de metafísica. La filosofía de Marx siempre va a ser una filosofía ligada a la acción. La definición de humano como animal racional no le sirve y explica que el ser humano es un ser de acción.

El ser humano es un ser natural y un sujeto histórico y social. La praxis es la producción material de los medios de vida, mientras Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Política e Ideológica (1939-1975)

I. La Construcción del Estado Franquista (1939-1959)

I.1. Bases Ideológicas y Apoyos Sociales

La heterogeneidad ideológica de las distintas familias del régimen no se cerró con el Decreto de Unificación de 1937, puesto que las distintas corrientes políticas no estuvieron sometidas a la Falange ni ésta logró constituirse en el partido único que dominara y organizase el Estado.

En este equilibrio de fuerzas se fue imponiendo el poder personal de Franco como aglutinante.

Ideológicamente, el Sigue leyendo

Glosario de Términos Filosóficos: De Marx a Nietzsche

Términos de Marx

ALIENACIÓN: O enajenación o extrañamiento. Circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción.

ALIENACIÓN ECONÓMICA: Es la principal forma de alienación puesto que de ella dependen todas las demás. Se da en el trabajo y se Sigue leyendo