Archivo de la etiqueta: Ideología franquista

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Estructura Política

Bases del Franquismo: Fundamentos Ideológicos y Organización Política

El 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil con la victoria de las tropas nacionales, dando comienzo a la Dictadura de Franco, un régimen autoritario y militar que mantendrá el poder hasta el fallecimiento del dictador el 20 de noviembre de 1975.

El nuevo Estado franquista se basó en unas características que permitieron a Franco asegurar su liderazgo:

  • El dictador concentró los poderes en sí mismo, Generalísimo de los Sigue leyendo

El Régimen de Franco: Ideología, Economía y Política Internacional

Fundamentos del Régimen de Franco

Fundamentos Ideológicos

El franquismo recibió diversas influencias tanto del exterior como del interior del país, sintetizando una serie de ellas:

  • Influencia de fuentes ideológicas como la Falange y el pensamiento de su fundador Primo de Rivera.
  • Influencia religiosa de la Iglesia Católica y también del carlismo ultraconservador.
  • Influencia de referencias exteriores del fascismo europeo (Italia y Alemania). El dictador copió la invención de un título personal Sigue leyendo

España bajo el Franquismo: Ideología, Política, Sociedad y Economía (1939-1975)

1. Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

Fundamentos Ideológicos

Tras la Guerra Civil Española (1936-39), comenzó un nuevo período: la dictadura de Franco, que abarcó desde el fin de la guerra (1939) hasta la muerte de Franco (1975). Sus primeros veinte años de gobierno se caracterizaron por la reacción política, ideológica y económica contra toda la obra llevada a cabo durante la II República y la imposición de los valores propios de los sectores conservadores:

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo: Un Análisis Detallado

Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales del Franquismo

Los Fundamentos Ideológicos del Franquismo

Los fundamentos ideológicos del franquismo eran una mezcla de totalitarismo e integrismo religioso. Como legitimación de la guerra, el episcopado español se dirigió en julio de 1937 a los católicos del mundo con una carta colectiva, escrita por el cardenal Gomá, en la que explicaba la naturaleza religiosa de la guerra. La definía como cruzada y suponía la legitimación religiosa de la sublevación. Sigue leyendo

El Franquismo: Orígenes, Ideología, Pilares Sociales y Evolución del Régimen

La Creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales

1. Introducción

El apoyo personal de Alemania y el peso del Ejército de África convirtieron a Franco en el más influyente de los generales sublevados. Franco tomó posesión en Burgos como “jefe del Gobierno del Estado español mientras durara la guerra”, y se estableció una dictadura personal y un régimen militar en el que Franco acumulaba todo el poder. Se constituyó una Junta Técnica de Estado, compuesta Sigue leyendo

El Primer Franquismo: Ideología, Política y Sociedad (1939-1959)

El Primer Franquismo (1939-1959)

Fundamentos Ideológicos y Evolución Política

El régimen franquista no tiene una ideología clara, sino que es un régimen personalista con una serie de convicciones propias que no cambian. Sin embargo, lo que sí cambia son los apoyos o “familias” del régimen.

Fundamentos Ideológicos y Características del Nuevo Régimen

Se concreta una base ideológica con el Decreto de Unificación Política (1937), que crea FET y las JONS. La Falange se convierte en la base Sigue leyendo