Archivo de la etiqueta: II República

Glosario Esencial de la España Contemporánea: Reinado de Alfonso XIII, II República y Guerra Civil

Glosario de la España Contemporánea: Reinado de Alfonso XIII, II República y Guerra Civil

Alfonso XIII: Hijo de Alfonso XII, fue proclamado rey al nacer, haciéndose cargo del Gobierno su madre María Cristina de Habsburgo. En 1902, cuando cumplió los 16 años, presidió su primer Consejo de Ministros. Durante su reinado se produjo la dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), la crisis de 1917 y la guerra del Rif en Marruecos.

Regeneracionismo: Corriente de pensamiento de principios del Sigue leyendo

España: De la II República a la Dictadura Franquista

La II República y la Crisis de los Años 30

El deseo de Primo de Rivera de institucionalizar el régimen se vio frustrado por el escaso apoyo que recibió. A partir de 1928, los sectores sociales que hasta ese momento lo habían apoyado comenzaron a distanciarse, incluyendo al rey. Además, surgieron movimientos de oposición de distinta procedencia.

  • Partidos dinásticos: Deseaban volver al régimen de la Restauración.
  • Ejército: Parte del mismo estaba descontento por la política africanista y el Sigue leyendo

La Reforma Agraria de Azaña: Contexto Histórico y Objetivos en la II República

El Problema Agrario en la II República Española: Un Análisis del Ensayo de Azaña

Este texto, titulado “El problema agrario”, es un ensayo político que aborda la ley de la reforma agraria. Pertenece a la obra Causas de la Guerra de España, escrita por Manuel Azaña durante la II República y publicada en 1939, cuando se encontraba en el exilio. Se trata de un texto histórico con destinatario público. Su autor, una figura clave para la República, fue presidente de esta en la primera etapa Sigue leyendo

España: De la Dictadura de Primo de Rivera a la II República

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera, mediante un golpe de estado, puso fin al régimen constitucional de la Restauración e instauró la Dictadura. Este periodo se divide en dos fases: el Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930).

1. Causas del Golpe de Estado

El golpe de Estado de septiembre de 1923 tuvo diversas causas:

La II República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La Proclamación de la II República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Proclamación de la II República:

  • Se proclamó el 14 de abril de 1931, tras el triunfo de la República en las elecciones municipales.
  • Fue recibida con grandes esperanzas por intelectuales, clase media y el movimiento obrero, y con desconfianza por la oligarquía agraria, el ejército y la Iglesia. La tensión entre los dos grupos fue creciendo durante toda la etapa.

Gobierno provisional:

España en el Siglo XX: Alfonso XIII, Dictadura de Primo de Rivera y la II República

Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la Restauración: Los Partidos Dinásticos y las Fuerzas Políticas de Oposición

El 17 de mayo de 1902 Alfonso XIII es proclamado rey. La primera etapa de su reinado está marcada por el regeneracionismo (que denunció el sistema político de la Restauración). Joaquín Costa censura el sistema político y el falseamiento de la democracia.

Intentos de Regeneración del Sistema y su Fracaso (1902-1914)

Hubo intentos de modernización promovidos por Sigue leyendo

España en Guerra: Del Frente Popular al Conflicto (1936-1939)

Contexto Histórico: El Frente Popular y la II República

La expulsión de Alcalá Zamora de la presidencia de la II República y su sustitución por Azaña marcaron un punto de inflexión en la política española. Con Azaña neutralizado políticamente, Casares Quiroga formó gobierno en un clima de creciente intranquilidad. Las huelgas en el campo, la incautación de tierras y las huelgas en las ciudades avivaron la violencia entre falangistas, cuyas filas crecían con jóvenes desencantados Sigue leyendo

Crisis y Dictadura en España: De la Restauración a la II República

El Colapso de la Restauración (1917-1923)

Tras la crisis de 1917, la descomposición de los partidos dinásticos culminó, poniendo fin al turno pacífico establecido desde 1885. Este fraccionamiento dificultó la formación de gobiernos con mayorías parlamentarias, acentuando la inestabilidad política. Entre 1917 y 1923 se sucedieron once gobiernos. La crisis reflejaba la incapacidad del sistema liberal oligárquico para democratizarse. Los planes de reforma quedaron postergados por problemas Sigue leyendo

Historia de la Restauración y la II República en España

Funcionamiento del régimen de la Restauración: Cánovas del Castillo es el principal impulsor del régimen. En 1874, Alfonso XII dirige desde el
exilio un documento a la nación, obra de Cánovas. El pronunciamiento de Martínez Campos en
Sagunto proclama como rey de España a Alfonso XII.
Cánovas convocó unas Cortes constituyentes donde se elabora una constitución moderada.
Se trataba de conseguir apoyos para Alfonso XII, así que acercó posturas con la Iglesia y el ejército,
eliminó periódicos Sigue leyendo

Historia del Régimen de la Restauración y la II República en España

Funcionamiento del régimen de la restauración: Cánovas del Castillo es el principal impulsor del régimen. En 1874, Alfonso XII dirige desde el
exilio un documento a la nación, obra de Cánovas. El pronunciamiento de Martínez Campos en
Sagunto proclama como rey de España a Alfonso XII.
Cánovas convocó unas cortes constituyentes donde se elabora una constitución moderada.
Se trataba de conseguir apoyos para Alfonso XII, así que acercó posturas con la iglesia y el ejército,
eliminó periódicos Sigue leyendo