Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Revolución Francesa: Orígenes, Fases Clave y Legado Histórico

Causas de la Revolución Francesa

Causas Económicas

  • Crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y por la ayuda prestada a los colonos americanos en la independencia de los Estados Unidos.
  • Malas cosechas (1788 y 1789) que elevaron el precio del pan y provocaron motines entre los grupos menos favorecidos.
  • Grandes gastos del Estado (lujo de la corte, ejército, funcionarios, etc.), lo que llevó a la necesidad de que tributasen los estamentos privilegiados (nobleza y clero, Sigue leyendo

El Siglo XVIII: Transformación Científica y el Amanecer de la Química Moderna

El Siglo de las Luces: Contexto Histórico y Social

Al siglo XVIII se le conoce por el nombre de Siglo de las Luces. Semejante bautizo encuentra razón en el movimiento que invadió a Europa en el terreno de las ideas, promoviendo la modernización y el rechazo a todo lo que representara el Antiguo Régimen. Las monarquías, a tenor con estos nuevos aires, condujeron las reformas financieras y educativas que caracterizan al despotismo ilustrado como sistema de gobierno, para continuar con el status Sigue leyendo

La Filosofía Moral de Kant: Conceptos Clave y su Legado Ético

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Kantiana

La Ilustración

La Ilustración es un movimiento intelectual que florece en el siglo XVIII, buscando una profunda transformación respecto a las ideas y estructuras precedentes. Sus pensadores asocian la “sombra” con la esclavitud y la “luz” con la libertad, entendiendo que el uso de la razón va a haber un progreso y, en última instancia, a la emancipación humana. Immanuel Kant, en su célebre ensayo ¿Qué es la Ilustración?, la define como “la Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Grandes Transformaciones del Siglo XVIII

El Antiguo Régimen

Sistema político, social y económico existente en Europa entre el Renacimiento y la Revolución Francesa. Es un término acuñado por los revolucionarios franceses para proclamar una nueva era basada en las ideas del liberalismo.

Sistema Político

La Monarquía Absoluta

En los siglos XVI y XVII, la autoridad recaía en los monarcas. El poder del rey era considerado de origen divino y concentraba todos los poderes. El absolutismo apenas tenía límites legales; el rey nombraba y Sigue leyendo

La Literatura del Siglo XVIII: De la Razón Ilustrada al Sentimiento Prerromántico

La Ilustración: Razón y Progreso en el Siglo XVIII

El movimiento cultural denominado Ilustración, que nace en Francia en el siglo XVIII, considera la razón como el vehículo principal para reformar la sociedad. Valora sobre todo la educación en ciencia y filosofía, y la cultura como camino para el progreso y la felicidad.

Características Fundamentales de la Ilustración

  • Afán reformista: Defensa de la necesidad de cambios sociales, económicos y políticos para mejorar las condiciones de vida Sigue leyendo

David Hume: Pensamiento, Empirismo y su Legado Filosófico

La Estructura del Conocimiento en Hume

En esta sección, Hume lleva a cabo un examen estructural del conocimiento. Describe los diversos elementos que componen nuestro conocimiento. Hume comienza con una clasificación de las «percepciones de la mente», dividiéndolas en dos tipos según su grado de fuerza: impresiones e ideas.

En el párrafo final, Hume propone una metafísica que considera las condiciones de posibilidad y los límites del conocimiento. Al establecer el principio de la copia como Sigue leyendo

La Ilustración y la Ética Kantiana: Un Análisis Profundo

La Ilustración: El Siglo de las Luces

Se conoce como Ilustración el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en el siglo XVIII. También es conocido como el Siglo de las Luces y está circunscrito por dos revoluciones: la Revolución Gloriosa en Inglaterra (1689) y la Revolución Francesa (1789).

Las características comunes de este movimiento se pueden mencionar:

  • La crítica de la organización política y social del Antiguo Régimen.
  • La confianza en la razón para Sigue leyendo

Grandes Transformaciones del Siglo XVIII y XIX: Conceptos, Revoluciones y Unificaciones

Conceptos Fundamentales del Siglo XVIII

Se entiende por mercantilismo un conjunto de teorías y prácticas de intervención económica que se fueron imponiendo en Europa desde mediados del siglo XV.

El despotismo ilustrado introdujo una nueva manera de gobernar desde un punto de vista reformista, caracterizada por la protección de las actividades económicas, el fomento de la instrucción pública, la supresión de privilegios feudales y la creación de un nuevo sistema administrativo, fiscal y judicial. Sigue leyendo

Explorando la Ilustración, el Neoclasicismo y el Prerromanticismo: Ideas, Arte y Literatura del Siglo XVIII

1. La Ilustración

Un movimiento ideológico y cultural denominado Ilustración, cuyo principio fundamental es la defensa de la razón como fuente de conocimiento; de ahí que a este periodo de la Historia se le conozca como el Siglo de las Luces. Este espíritu reformista y crítico afectó a todos los campos del saber: la filosofía, la política, el arte y la literatura. La Ilustración se caracteriza por la sustitución de los conceptos de jerarquía, disciplina y autoridad dogmática por los Sigue leyendo

El Siglo XVIII: De la Monarquía Absoluta a las Revoluciones Modernas

Derechos Señoriales y Tributos del Antiguo Régimen

  • Al señor feudal: Se debían prestaciones (trabajo y productos) y rentas (pagos vinculados a los censos).
  • A la Iglesia: El diezmo, un pago obligatorio de la décima parte de la cosecha.
  • Al Estado: La gabela, un impuesto sobre alimentos de primera necesidad, como la sal.

El Tratado de Utrecht y la Guerra de Sucesión Española

Contexto Histórico: El Siglo XVIII y la Sucesión Española

El siglo XVIII se inició con la Guerra de Sucesión a la Corona Sigue leyendo