Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Ilustración en España: Historia, Cultura y Literatura del Siglo XVIII

El Siglo XVIII: Marco Histórico y Cultural

Con el siglo XVIII comienza la Edad Contemporánea. La Ilustración es el movimiento intelectual por el cual se le llama el Siglo de las Luces. En 1751 se publica en Francia la Enciclopedia, que recogía todos los saberes de la época, dirigida por Diderot y D’Alembert. La Ilustración chocó con las autoridades académicas y religiosas. Su vehículo de difusión fueron los cafés, las tertulias y los salones.

El Contexto Político: El Despotismo Ilustrado

El Sigue leyendo

La Era de las Revoluciones Liberales: Del Antiguo Régimen al Nacionalismo (1700-1871)

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el sistema político, social y económico que predominó en gran parte de Europa desde aproximadamente el año 1000 hasta 1789, cuando comenzó la Revolución Francesa. Este sistema se basaba en tres ideas fundamentales:

1. La Sociedad Estamental

La sociedad estamental dividía a la población en privilegiados y no privilegiados.

  • Los privilegiados, formados por la nobleza y el clero, representaban alrededor del 20% de la población, no pagaban impuestos y Sigue leyendo

La Evolución de la Monarquía Hispánica: De los Austrias Mayores a las Reformas Borbónicas (Siglos XVI-XVIII)

El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I, Polémica Interior y Conflictos Europeos (Primera Mitad del Siglo XVI)

Carlos I se convierte en emperador y se le llamó Carlos V. Hereda conflictos con Francia y logra la conquista de Milán en una batalla. Al ser emperador, tenía la obligación de defender la Cristiandad, lo que lo llevó a hacer guerras contra el Imperio Turco. También tuvo enemigos interiores, que fueron los protestantes. Al final de estos conflictos, firma la Paz de Augsburgo. Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia Universal: Reforma, Absolutismo e Ilustración

La Transición a la Edad Moderna: Educación y Descubrimientos

¿Quién había sido la maestra de la escuela en la Edad Media?

R: La Iglesia.

¿En qué consiste el problema del presente y del futuro?

R: En hacer el conocimiento accesible a todos por medio de la educación.

¿Quiénes pusieron fin al Renacimiento?

R: Cristóbal Colón y Martín Lutero.

¿Cuáles son los 3 motores de la modernización?

  1. El nacimiento de los Estados europeos.
  2. La Reforma.
  3. Los Descubrimientos de los astrónomos, navegantes y científicos. Sigue leyendo

Revolución Francesa: Causas, Etapas y el Legado del Antiguo Régimen

La Revolución Francesa: Un Cambio de Paradigma Político y Social

La Revolución Francesa (1789 – 1799) fue un movimiento político, social y económico que supuso el comienzo del cambio del modelo de gobierno del Antiguo Régimen a uno nuevo. No fue un hecho histórico puntual, sino un largo proceso que tuvo desencadenantes concretos.

Causas de la Revolución Francesa

Causas Directas o Detonantes

  • Crisis económica: Por un lado, el Tercer Estado o pueblo llano sufría “crisis de hambre” de manera Sigue leyendo

Empirismo de Hume y Fundamentos Filosóficos de la Ilustración

David Hume: Crítica al Empirismo y la Metafísica

La Idea de Sustancia como Ficción de la Imaginación

La idea de sustancia es producida por la imaginación; no es más que una “colección” de ideas simples unificadas por la imaginación bajo un término que nos permite recordar esa colección de ideas simples, una colección de cualidades que están relacionadas por contigüidad y causación. No cabe, pues, ni siquiera plantearse la posibilidad de que exista algún tipo de sustancia, ya sea la Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Política

Fundamentos Epistemológicos y la Ilustración

Razón y Entendimiento

Kant considera que el conocimiento humano se obtiene a través de dos facultades: *sensibilidad* y *entendimiento*. Nuestro entendimiento no tiene como misión percibir los fenómenos, sino comprenderlos. Comprender un fenómeno es referirlo a un concepto. Los fenómenos son remitidos a los conceptos mediante juicios. El entendimiento es, por tanto, la facultad de los conceptos y la facultad de los juicios.

La Ilustración

Kant define Sigue leyendo

La Crisis del Siglo XVII y el Esplendor del Barroco: Orígenes y Desarrollo de la Ilustración en España

La Crisis Económica y la Sociedad del Siglo XVII

D. El Inicio de la Recuperación a Finales de Siglo

Desde 1680 se observa un cambio de tendencia económica, junto a una recuperación demográfica. La devaluación del valor de las monedas fue muy positiva, ya que frenó la inflación, aproximando su valor al real. Esta recuperación continuaría durante buena parte del siglo XVIII.

E. Las Repercusiones Sociales de la Crisis

La crisis aumentó las diferencias entre los privilegiados y la masa de población Sigue leyendo

El Siglo de las Luces: Literatura, Pensamiento y Neoclasicismo en la España del XVIII

Contexto Histórico y Cultural del Siglo XVIII: La Ilustración

En el siglo XVIII tuvo lugar en Occidente un notable crecimiento de la población y la producción, lo que generó una desmesurada confianza en la ciencia y la tecnología. En esta época se desarrolla la Ilustración, corriente que postulaba la razón como método para llegar a la verdad y cuyo ejercicio debía conducir al progreso de la raza humana. Esta concepción fue defendida por filósofos como Voltaire, Diderot o Kant y supuso Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Sistemas Políticos del Siglo XIX: De la Ilustración a los Imperios

Definiciones Clave de la Historia Contemporánea

Sistemas Económicos y Sociales

Capitalismo

Sistema económico característico del siglo XIX en el que el propietario de los medios de producción busca obtener el máximo beneficio a costa del trabajo de otros.

Gremio

Asociación de artesanos de un mismo oficio que se agrupaba para regular la actividad industrial.

Burguesía

Habitantes libres que viven en las ciudades y se dedican al comercio y a la artesanía.

La Ilustración y el Despotismo Ilustrado

Ilustración

Movimiento Sigue leyendo