Archivo de la etiqueta: Ilustración Española

Hitos Históricos Españoles: Del Declive Imperial a la Democracia Contemporánea

La Paz de Westfalia y el Declive de la Hegemonía Española

Durante los reinados de Carlos I y Felipe II quedó firmemente asentada la hegemonía española en Europa y el Mediterráneo. El reinado de Felipe III transcurrió en calma, pero en el de Felipe IV comenzó el declive, que en Europa fue un hecho. En el interior hubo de hacer frente a las rebeliones de Cataluña y Portugal. En el exterior, los fracasos en la Guerra de los Treinta Años (lucha por el predominio político en Europa, divisiones Sigue leyendo

España Contemporánea: Del Siglo XVIII a la Democracia Actual

Sociedad, economía y cultura en el siglo XVIII

Durante el siglo XVIII comenzaron a introducirse ideas ilustradas, influenciadas por el pensamiento racionalista europeo, especialmente francés. Estas ideas defendían el uso de la razón, la observación y el conocimiento como base del progreso. La sociedad seguía siendo estamental, dividida en grupos con diferentes derechos: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (burguesía, campesinos y clases populares). Aunque la movilidad social Sigue leyendo

Sociedad, Economía y Reformismo Borbónico en el Siglo XVIII

Sociedad, Economía y Régimen

Pervivencia de la Sociedad Estamental

La sociedad del siglo XVIII mantenía la división en estamentos, caracterizada por la desigualdad jurídica y el inmovilismo. Los privilegiados (nobleza y clero) poseían la mayor parte de la tierra.

El tercer estamento incluía a campesinos, burgueses y sectores populares urbanos. Los campesinos seguían sometidos a un régimen señorial.

Economía Agraria

La agricultura era la principal fuente de riqueza, con más del 80% de la población Sigue leyendo

Carlos III y el Despotismo Ilustrado en España

El siglo XVIII fue un siglo de transición. Se produjo la Guerra de Sucesión (1701-1714) que finalizaría con la proclamación de Carlos de Austria como emperador de Alemania en 1711. Posteriormente se produjeron una serie de cambios político-administrativos de mano de los tres primeros monarcas de la dinastía borbónica: Felipe V (1700-1746), Fernando VI (1746-1759) y Carlos III (1759-1788). En cuanto al despotismo ilustrado de Carlos III, cabe mencionar: un recordatorio básico de la Ilustración, Sigue leyendo