Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

-El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.
– La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes Sigue leyendo

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

-El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.
– La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes Sigue leyendo

La Edad Moderna en Cataluña: Una Época de Cambios y Desafíos

LA EDAD MODERNA:

El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna. Los límites de este nuevo periodo se suelen fijar entre la caída de Constantinopla en poder de los turcos (1453) y la Revolución Francesa (1789). Son 3 siglos y medio en que la sociedad europea configurará un nuevo orden sociopolítico, una nueva manera de entender el mundo y una nueva sensibilidad artística.

La expansión del humanismo INTAL constituye la base y el punto de partida de los grandes movimientos Sigue leyendo

La Transformación de Europa: Del Antiguo Régimen a la Unificación Nacional

El Antiguo Régimen y su Declive

Antiguo Régimen: Expresión, de uso generalizado desde mediados del siglo XIX, que designa el orden económico, sociopolítico e ideológico cuya disolución comienza con la Revolución Francesa. Las sociedades del Antiguo Régimen se caracterizan por la persistencia del feudalismo, la existencia de privilegios sociales, la desigualdad de derechos y el absolutismo monárquico.

La Ilustración y el Liberalismo

La Ilustración

Ilustración: Movimiento intelectual y cultural Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Reconquista hasta la Ilustración

Reconquista (Siglos VIII-XV)

Primera Etapa: Expansión de los Núcleos de Resistencia (Siglos VIII-XI)

Los cristianos consolidan su territorio y avanzan al sur. En el siglo X, el reino leonés alcanzó territorios más allá del Duero, tras la victoria de Simancas.

Segunda Etapa: Conquista de los Valles del Tajo y del Ebro (Siglos XI-XII)

Alfonso VI de Castilla dirigió la conquista de Toledo en 1085, trasladando la frontera al sur del Tajo. Poco después, el Cid conquistó Valencia.

Tercera Etapa: Conquista Sigue leyendo

Literatura del Siglo XVIII en España: Neoclasicismo, Ilustración y Pre-Romanticismo

LITERATURA S.XVIII: EL NEOCLASICISMO
PROSA:

Características:
§ Carácter doctrinal, difusión de ideas ilustradas, contribución a las reformas.
§ Libros referidos a múltiples disciplinas (ciencia, arqueología…).
§ Primeros periódicos y otras publicaciones.
§ Prosa de ficción escasa.
Autores:
o DIEGO DE TORRES VILLARROEL:
§ Seguidor de Quevedo
§ Críticas a médicos, alguaciles, nobles, etc.
§ Autobiografía:
Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras del doctor don Diego de Torres Sigue leyendo

La Filosofía Kantiana: Razón, Ética y el Ideal de la Ilustración

1. El Objetivo de Kant

La filosofía Kantiana pretende alcanzar los objetivos de la Ilustración: la libertad humana y el progreso. Con este fin, Kant analizará las posibilidades de la razón en su obra: “Crítica a la Razón Pura”.

Lo primero a lo que se enfrenta es a las diferentes interpretaciones de la razón:

  • El dogmatismo racionalista (que afirma que la razón sin la experiencia puede conocerlo todo).
  • El escepticismo empirista (que afirma que no hay posibilidad de conocer nada verdaderamente) Sigue leyendo

Filosofía Moderna: Del Renacimiento a Kant

Filosofía Moderna: Siglos XV-XVIII

Renacimiento: Una Nueva Era

El Renacimiento, que abarca los siglos XV y XVI, marcó un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Fue un periodo de renovación intelectual, artística y cultural que se caracterizó por:

  • Humanismo: Vuelta a los autores clásicos griegos y romanos, rechazando la escolástica medieval.
  • Antropocentrismo: El hombre como centro del universo, en lugar de Dios.
  • Ciencia Moderna: Surgimiento de nuevas ideas científicas que desafiaron Sigue leyendo

Glosario de la Ilustración y la Revolución

Adam Smith

Adam Smith (1723-1790) fue un economista escocés considerado el fundador del liberalismo clásico. Su obra más célebre, “La riqueza de las naciones”, sentó las bases del pensamiento económico moderno. Smith es conocido por su concepto de la “mano invisible del mercado”, que sugiere que la búsqueda del interés propio por parte de los individuos, dentro de un mercado libre, conduce al bienestar general de la sociedad. Argumentaba que los precios debían determinarse mediante la interacción Sigue leyendo

El reinado de Carlos III y Carlos IV: reformas, conflictos y cambios

El reinado de Carlos III

Características del reinado

El reinado de Carlos III se extendió desde 1759 hasta 1788. A diferencia de su predecesor, Fernando VI, Carlos III buscó un papel más activo en los asuntos internacionales, lo que llevó a la participación de España en conflictos bélicos.

El reinado también se caracterizó por un ritmo acelerado de reformas, que incluyeron:

  • Obras públicas
  • Mejoras en la instrucción y la enseñanza
  • Reorganización de la hacienda

El motín de Esquilache

En 1766, Sigue leyendo