Archivo de la etiqueta: Ilustración

El Teatro del Siglo XVII y la Ilustración: Del Barroco al Neoclasicismo

El Siglo del Teatro y el Barroco

El siglo del teatro

Durante el siglo XVII, se desarrollan las tres grandes tradiciones teatrales europeas: el teatro isabelino inglés, el teatro clásico francés y el teatro español del Siglo de Oro.

El Barroco y el teatro europeo

La edad de oro del teatro se asocia al desarrollo del Barroco, movimiento caracterizado por:

  • Sentimiento de crisis.
  • Conciencia angustiada del paso del tiempo.
  • Gusto por el contraste, que tendrá su reflejo en la mezcla de lo trágico y lo cómico Sigue leyendo

La Ilustración y la Revolución Industrial: El Auge de la Modernidad

El Siglo XVIII: La Ilustración

En el S. XVIII surge la Ilustración, un movimiento que se caracteriza por enfatizar la razón y la ciencia como las principales fuentes de conocimiento y autoridad. Este movimiento cuestionó la tradición y la autoridad religiosa, intentando extenderse en diferentes campos:

Impacto de la Ilustración

  • Conocimiento: La ciencia natural y la física de Newton se convirtieron en el modelo y prototipo del saber. Se intentó establecer la religión dentro de los límites Sigue leyendo

La Filosofía de Kant: Crítica de la Razón y Ética

Capitalismo Industrial en Inglaterra

Cambios Sociales

El capitalismo industrial en Inglaterra trajo consigo cambios sociales significativos, marcando el paso de una sociedad dominada por latifundistas a una impulsada por la burguesía industrial. Este cambio dio lugar a la aparición del proletariado, una clase obrera explotada y sometida a las condiciones laborales impuestas por el nuevo sistema.

Análisis de Marx

Karl Marx realizó un análisis crítico de la situación social generada por la industrialización. Sigue leyendo

La Revolución Francesa y sus Repercusiones

La Revolución Francesa (1789-1799)

La Revolución Francesa es considerada tan importante por los historiadores que la han marcado como el inicio de la Edad Contemporánea. Se produjo en 1789 y, primero con la República y más tarde con el Imperio, transformó radicalmente las bases políticas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La Revolución Francesa trajo consigo la era de las nuevas sociedades, basadas en la universalización del principio de igualdad jurídica y un nuevo Estado Liberal. Sigue leyendo

El Romanticismo y la Ilustración

1.ILUSTRACIÓN 
La Ilustración es un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló durante. sigle XVIII en Europa, con Francia como principal foco de irradiación
Los valores y el espíritu ilustrados inspiraron la Revolución americana desembocó en la declaración de independencia de Estados Unidos, en 1775 la Revolución francesa de 1789. Además, muchos de los valores de las sociedades contemporáneas son herencia del también conocido como Siglo de las Luces:la afirmación de la libertad Sigue leyendo

La Ilustración y el Pensamiento de Rousseau y Kant

1. La Ilustración

Se conoce como Ilustración al movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en Francia, Reino Unido, Alemania y España en el siglo XVIII. Las características comunes de este movimiento son:

  1. La crítica de la organización social y política del Antiguo Régimen.
  2. La confianza en la razón para alcanzar el progreso.
  3. La defensa de la libertad de pensamiento en todos los aspectos.

1.1. Antiguo Régimen y despotismo ilustrado

Durante el siglo XVIII, la sociedad Sigue leyendo

La Filosofía Moderna: Racionalismo, Empirismo e Ilustración

Comentario sobre Kant

El autor de este texto es el principal representante de la filosofía ilustrada alemana del siglo XVIII. Educado racionalmente, su filosofía pretende superar la oposición entre racionalismo y empirismo.

Tema

Los seres racionales han de ser considerados como fines en sí mismos y no como simples medios. Por el contrario, los objetos solo tienen un valor relativo a las inclinaciones que despiertan en los seres racionales. Los seres irracionales, cuyo valor es relativo, pueden Sigue leyendo

Historia de la Narrativa: Desde la Antigüedad hasta el Romanticismo

La Narrativa a Través de la Historia: Desde la Antigüedad hasta el Romanticismo

Antigüedad (3000 a.C. – 476 d.C.)

Invención de la escritura (año 3000 a.C.) – Caída del Imperio Romano (476 d.C.)

Primeras manifestaciones literarias en diferentes culturas:

  • Mesopotámica: Poema de Gilgamesh, escrita en cuneiforme. Trata sobre las aventuras del rey Gilgamesh en busca de la inmortalidad.
  • Egipcia: Cuento de Sinuhé, escrita sobre papiro. Relata en primera persona las peripecias de Sinuhé.
  • Sánscrita: Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Kant, Marx y Nietzsche

TEXTO KANT: El texto pertenece a la época de la Ilustración (una corriente optimista, de confianza que despierta a la razón, ciencia y educación para conducir al hombre a la felicidad, produciendo el humanismo ilustrado). El tema de esta filosofía está basado en la filosofía político-social, la naturaleza, el progreso, la libertad y el materialismo; también se desarrollan los ideales de **tolerancia**, **libertad** y **progreso**. Esta época está caracterizada por: **monarquía absoluta* Sigue leyendo

Antropología Filosófica: Un Recorrido Histórico por la Esencia Humana

La antropología filosófica

La reflexión filosófica sobre el ser humano es casi tan antigua como la filosofía. Sin embargo, la antropología filosófica no se convirtió en disciplina independiente hasta finales del siglo XIX.

A partir de Aristóteles, algunos filósofos dedicaron una atención especial al alma humana. De este modo, crearon una rama específica de la metafísica llamada psicología racional. Esta disciplina no intentaba comprender al ser humano en su globalidad, sino reflexionar Sigue leyendo