Archivo de la etiqueta: Ilustración

Europa en el Siglo XVIII: Las Claves del Antiguo Régimen y la Ilustración

La situación de Europa Occidental en el siglo XVIII: El Antiguo Régimen

Definición del Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen fue el término que los revolucionarios franceses utilizaron para designar peyorativamente al sistema político, social y económico anterior a la Revolución Francesa de 1789, es decir, la monarquía absoluta de Luis XVI. Posteriormente, se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar. El término opuesto fue Nuevo Régimen (en España, Sigue leyendo

Fundamentos de la Ilustración y la Filosofía Crítica de Kant: Conceptos Clave y Teoría Política

Características y Principios de la Ilustración

Principios Fundamentales de la Ilustración

  • Laicismo: Desarrollo de la cultura al margen del cristianismo.
  • Liberalismo: Doctrina política, económica y social nacida a finales del siglo XVIII.
  • Optimismo y Fe en el Progreso: Se considera que la historia supone la evolución progresiva de la humanidad.
  • Fe en la Razón: Se otorga una enorme importancia a la razón como herramienta de conocimiento.
  • Educación: Se concede gran importancia al papel de la educación Sigue leyendo

Despertar del Pensamiento: Kant, Ilustración y el Renacimiento Cultural

Immanuel Kant y la Ilustración: El Llamado a la Razón

La frase «Sapere Aude», que significa «Atrévete a saber», es central en la filosofía de Immanuel Kant y su interpretación de la Ilustración. Kant concibe esta época como un tiempo de liberación y emancipación, donde el ser humano es llamado a usar libremente su razón e inteligencia.

La Población según Kant: Pereza y Cobardía

Según Kant, la mayoría de la población se deja llevar fácilmente por la pereza y la cobardía, prefiriendo Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento de Hume: Ideas, Causalidad y Moral

Contexto y Fundamentos del Pensamiento de David Hume

  1. ¿En qué siglo desarrolla su obra David Hume?

    En el siglo XVIII.

  2. ¿Qué aspectos podemos destacar en el siglo XVIII vinculados a la política, la economía, la tecnología y la ciencia?

    La emergencia del liberalismo y el cambio de paradigma en la ciencia física de Newton.

  3. ¿Qué elementos ligan a Hume con la Ilustración?

    Sus ideales de la libertad, la tolerancia y la crítica al dogmatismo y la superstición, propios del espíritu ilustrado.

  4. ¿Cuáles Sigue leyendo

Evolución del Teatro y el Romanticismo en la Literatura Española

Teatro del Siglo XVIII: De la Tradición a la Ilustración

El teatro en la primera mitad del siglo XVIII mantenía representaciones similares a las del siglo anterior. Las obras más populares incluían:

  • Comedias de magia: Obras con trucos escénicos como apariciones, desapariciones y transformaciones.
  • Comedias heroico-militares: Recordaban glorias nacionales y ambientes exóticos, llevando a escena desfiles y batallas.
  • Comedias de santos: Ponían en escena vidas de santos, con apariciones y visiones Sigue leyendo

Immanuel Kant y la Ilustración: Razón, Conocimiento y Ética

Kant y la Ilustración

La Ilustración: Características y Consecuencias

La Ilustración es un **movimiento cultural** que se desarrolló a lo largo del **siglo XVIII** (el Siglo de las Luces), repercutiendo en todos los ámbitos de la vida y del saber.

Características:

  • **Confianza en la razón**
  • Actitud optimista
  • **Fe en el progreso social** que impulsó la reivindicación de derechos
  • **Tolerancia religiosa**
  • Actitud crítica
  • **Universalismo cosmopolita**

Consecuencias:

La Era de las Revoluciones: Del Antiguo Régimen a la Consolidación del Liberalismo

El Antiguo Régimen: Estructura Social, Económica y Política

El Antiguo Régimen se refiere al conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaron a las monarquías europeas del siglo XVIII. Se distinguen tres características principales:

  • El mantenimiento de la sociedad estamental de origen feudal.
  • Una economía basada principalmente en el sector primario.
  • La monarquía absoluta como forma de gobierno, influenciada por la Ilustración.

La Sociedad Estamental

La sociedad estamental Sigue leyendo

Filosofía de Kant: Epistemología y Ética del Deber

Immanuel Kant: Pensamiento Fundamental

Immanuel Kant fue un influyente filósofo de la Edad Moderna, cuya obra representa una síntesis crucial entre elementos del racionalismo y del empirismo. Recibió, además, influencias de Isaac Newton y se erigió como uno de los principales representantes de la Ilustración. Entre sus obras más importantes destacan: “Crítica de la razón pura” y “Crítica de la razón práctica”.

La Teoría del Conocimiento Kantiana

La filosofía de Kant se articula Sigue leyendo

Transformaciones Históricas: Del Antiguo Régimen a la Sociedad Industrial y sus Conceptos Clave

El Antiguo Régimen: Estructura y Poder

Podríamos definir el Antiguo Régimen como el sistema estamental, basado en las desigualdades legales, jurídicas, sociales y económicas que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII.

Características Sociales del Antiguo Régimen

La sociedad del Antiguo Régimen estaba dividida en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado. La organización estaba basada en la desigualdad legal, social y económica, puesto que la Sigue leyendo

Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración y Prerromanticismo

Consecuencias Estéticas del Neoclasicismo

Las consecuencias estéticas son:

  1. Cumplimiento de las reglas de las tres unidades en el teatro.
  2. Separación de lo cómico y lo trágico.
  3. Rechazo a mezclar verso y prosa.
  4. Obras didácticas y críticas.

Ensayistas del Siglo XVIII

Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764)

Combatió con espíritu crítico los prejuicios, supersticiones y falsos milagros que pervivían en la sociedad. Decidió enfrentarse a estos errores con las herramientas de un científico: el método Sigue leyendo