Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Ilustración en España: Autores y Obras Clave del Siglo XVIII

La Ilustración en España

Contexto Histórico

A finales del siglo XVII, el Antiguo Régimen entra en crisis. El siglo XVIII es conocido como el Siglo de las Luces. La Ilustración se inicia en Inglaterra, triunfa en Francia y llega a España. Se caracteriza por el triunfo de la razón y la crítica, impulsando reformas. Montesquieu teoriza sobre estas reformas. El gobierno adopta la forma del despotismo ilustrado. La burguesía acumula poder económico, mientras que la cultura se impregna del deseo Sigue leyendo

Evolución del Liberalismo en España: Desde la Ilustración hasta el Siglo XIX

La difusión del liberalismo es el resultado de los principios ideológicos de la Ilustración y de las experiencias de las revoluciones entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX.

1. El liberalismo político

Principios del liberalismo:

  • Defensa de la igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
  • Defensa de la libertad individual, se pasa de un concepto de libertad muy limitado a un concepto de libertad universal que se aplica a lo económico y a lo político.
  • Legitimidad del poder Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento

1. Siglo XVIII

Contexto Socioeconómico y Cultural

Durante el siglo XVIII, se produjo un auge de la agricultura y, por tanto, un aumento de la población. En algunas ciudades se consolidaron núcleos burgueses dedicados al comercio. Los objetivos agrícolas y comerciales se centraban en incrementar la producción y la liberalización comercial, lo que llevó a la creación de las Sociedades de Amigos del País.

La mayoría de la población era analfabeta. En la universidad imperaba la escolástica Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Conocimiento

El Lema Ilustrado en Kant: Sapere Aude

Sapere aude significa “atrévete a pensar por ti mismo”, y evoca a la racionalidad autónoma, nuevo modelo de racionalidad creado por la Ilustración, que se distancia de la racionalidad cartesiana. Según Kant, el ser humano no está diseñado para ser dependiente. Si su naturaleza lo define como un ser racional, es normal que se haga preguntas y que desee encontrar respuestas para dirigir su manera de actuar. Supone una crítica al criterio de autoridad y Sigue leyendo

Immanuel Kant: Contexto Histórico y Filosófico de su Pensamiento

Estadios de la Razón según Kant

Kant sostenía que la razón humana ha pasado por tres estadios: dogmático, escéptico y crítico, que hace corresponder con tres grandes sistemas filosóficos.

Estadio Dogmático

Esta etapa corresponde a una razón en estado infantil, que históricamente coincide con el racionalismo del siglo XVII, cuyos representantes defendían la existencia de una intuición intelectual (ya sabemos que, para Kant, sólo es posible la intuición sensible), gracias a la cual la Sigue leyendo

El Ensayo y la Ilustración en el Siglo XVIII: Jovellanos y su Legado

Contexto Histórico y Literario

El siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, fue testigo de un movimiento intelectual en Francia llamado Ilustración. Este movimiento, de carácter reformista y renovador, sostenía que la prosperidad económica y la felicidad individual se fundamentaban en la educación del pueblo. Los ilustrados franceses compilaron todo el saber conocido en la Enciclopedia. En España, las ideas ilustradas tuvieron una difusión limitada en comparación con el Sigue leyendo

Explorando la Literatura: Del Siglo XVIII al XIX

La Sociedad y la Cultura en el Siglo XVIII

El esplendor artístico y literario del Barroco se desarrolló en una época de profunda crisis. Los intelectuales del siglo XVIII comprendieron que el único modo de regenerar una sociedad era cultivar la educación: se conciben el saber y la cultura como un bien público. Este fue el planteamiento de la Ilustración, movimiento que imponía la razón antes que la ignorancia, hoy en día se conoce como El Siglo de las Luces.

La Literatura del Siglo XVIII

El Sigue leyendo

Movimientos Literarios en España: Siglos XVIII al XX

La Ilustración en España

Contexto Histórico

En el siglo XVIII se instaura la dinastía borbónica en España. Con Felipe V, se sientan las bases de la renovación que pretende recuperar un país sumido en el atraso. Fernando VI continúa esta labor, pero el mayor innovador, con el que llega la Ilustración, es Carlos III. Se empiezan a conformar los nuevos estados, instaurando el despotismo ilustrado (“todo para el pueblo, pero sin el pueblo”). El rey inicia una labor reformista en la que intervinieron Sigue leyendo

Ilustración y Realismo: Características, Autores y Obras Clave en la Literatura Española

La Ilustración: Características y Etapas en España

La Ilustración fue un movimiento intelectual que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Se caracterizó por la exaltación de la razón como principal herramienta para alcanzar el conocimiento y el progreso. Entre sus principales rasgos encontramos:

  • Racionalismo: Se considera la razón como la única base del saber.
  • Empirismo: Se contrapone la fe en la experimentación para conocer el mundo y conseguir el progreso.
  • Criticismo: Se aspira Sigue leyendo

Evolución y Consolidación del Liberalismo en España: Siglo XIX

Ideario del Liberalismo

El liberalismo surge en el siglo XVIII a partir de las ideas de la Ilustración y del liberalismo económico, y pretende derribar los principios del Antiguo Régimen. Ideológicamente, plantea la existencia de libertades inalienables al individuo, la pluralidad de ideas, la opinión libre y la tolerancia. Políticamente, sostiene la no existencia de autoridad soberana absoluta, reconociendo al ciudadano con plenos poderes frente al vasallo del Antiguo Régimen. Se defiende Sigue leyendo