Archivo de la etiqueta: Ilustración

Evolución y Consolidación del Liberalismo en España: Siglo XIX

Ideario del Liberalismo

El liberalismo surge en el siglo XVIII a partir de las ideas de la Ilustración y del liberalismo económico, y pretende derribar los principios del Antiguo Régimen. Ideológicamente, plantea la existencia de libertades inalienables al individuo, la pluralidad de ideas, la opinión libre y la tolerancia. Políticamente, sostiene la no existencia de autoridad soberana absoluta, reconociendo al ciudadano con plenos poderes frente al vasallo del Antiguo Régimen. Se defiende Sigue leyendo

Francia: Del Siglo XVIII al Auge del Imperio Napoleónico

La Revolución Francesa: Del Antiguo Régimen al Imperio Napoleónico

Contexto Histórico

Durante el siglo XVIII, una serie de acontecimientos sentaron las bases para la Revolución Francesa. El pensamiento ilustrado, con su crítica al Antiguo Régimen, la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, que inspiró a los ciudadanos europeos con la idea de una nación soberana con su propia constitución, y la grave crisis económica en Francia, agravada por las guerras y la bancarrota de la Hacienda Sigue leyendo

Siglos XVIII y XVII: Movimientos Culturales y Literarios

La Ilustración (Siglo XVIII)

La Ilustración fue un movimiento cultural del siglo XVIII que disipó las tinieblas de siglos anteriores (Barroco: pesimismo) con la razón y la inteligencia humana, por ello es llamado el Siglo de las Luces. Este movimiento cultural se desarrolló principalmente en Francia, Alemania e Inglaterra, extendiéndose por toda Europa y afectando también a España.

Principios Ideológicos

Los principios ideológicos de la Ilustración se basan en el racionalismo de Kant, el Sigue leyendo

El conocimiento humano y la moral en la filosofía de David Hume

1. Contextualización de la obra de Hume

La investigación sobre el conocimiento humano (1748) es una reelaboración de la primera parte del Tratado de la naturaleza humana, donde se desarrollaban los asuntos relativos al entendimiento. Hume simplificó algunos argumentos y eliminó otros para conseguir mayor facilidad de lectura.

El libro 1º del Tratado de la naturaleza humana se titula Del entendimiento; el libro 2º, De las pasiones; y el libro 3º, De la moral. La investigación sobre los principios Sigue leyendo

El Siglo de las Luces: La Literatura de la Ilustración Española

La Ilustración

Recibe el nombre de Ilustración el movimiento cultural e ideológico que renueva profundamente el pensamiento y la mentalidad a lo largo del siglo XVIII. La Ilustración se define por el deseo de saber. Rasgos típicamente ilustrados son:

  • El racionalismo. El fundamento del conocimiento se encuentra en la razón y no en Dios, la tradición, las costumbres…

  • El utilitarismo. Los avances científico-técnicos deben tener como guía el ser útiles para la comunidad.

  • El progreso. El dominio Sigue leyendo

Desarrollo del Pensamiento Autónomo: Claves para la Emancipación Intelectual según Kant

Ilustración:

Es la salida del hombre de su minoría de edad. Minoría de edad: incapacidad o niñez, no se tienen herramientas. A veces los hombres son culpables de esta minoría de edad, ya que no tienen incapacidad, sino que necesitan de otros para producir su pensamiento. Les falta decisión y valor para servirse por sí solos.

Gran parte de los hombres, por pereza o cobardía, permanecen en la minoría de edad a lo largo de su vida, a pesar de que la vida ya les ha dado independencia de pensamiento Sigue leyendo

Jean-Jacques Rousseau: El impacto de sus ideas en la sociedad, la política y la educación

1. Crítica a la Sociedad y a la Civilización

Influencia negativa de la civilización. Rousseau se opone a la fe en el progreso de los ilustrados. Según él, el ser humano es bueno por naturaleza, pero se corrompe en sociedad. En el estado de naturaleza, anterior a la vida social, los seres humanos eran pocos y vagaban libremente por la naturaleza.

El origen de la desigualdad y de la injusticia es la propiedad privada, con la cual se formaron sociedades más complejas. En ellas, los impostores se Sigue leyendo

El Siglo XVIII Español: Ilustración, Neoclasicismo y Literatura

XVIII. Contexto histórico

El siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, un movimiento que pretendió ilustrar al pueblo sobre los nuevos conocimientos científicos y filosóficos, utilizando la razón para mejorar la vida y la cultura de las personas. Los ilustrados buscaron promover reformas sociales y económicas, apoyándose en la idea de que educar al pueblo lo haría más feliz. Durante este periodo, se inició una lucha contra el fanatismo religioso. El racionalismo imperante cristalizó Sigue leyendo

La Ilustración y el Romanticismo en España: Panorama Histórico, Social y Literario

La Ilustración en España

ILUSTRACIÓN: El siglo XVIII se conoce como la Ilustración debido al gran cambio del pensamiento. Postula la razón como método para llegar a la verdad. La ciencia es un instrumento para conocer el orden social y natural y la naturaleza humana.

Situación histórica

Tras la Guerra de Sucesión, ganada por Felipe V, el trono es ocupado por los Borbones, monarcas reformistas del despotismo ilustrado (concepción política ejercida por diversos monarcas europeos). Felipe V Sigue leyendo

Transformaciones Europeas: De la Economía Agraria a la Revolución Industrial (1770-1815)

Europa 1770-1815. El Ascenso de la Burguesía

En la mayoría de los países europeos del periodo, coexistía una economía tradicional heredada del Antiguo Régimen, basada en una agricultura poco productiva y sometida a cargas señoriales, con una serie de cambios que desembocarían en la Revolución Industrial, especialmente en Inglaterra. Las principales actividades económicas eran la agricultura, la artesanía, el comercio y las finanzas.

Agricultura: Propiedad y Productividad

La mayor parte de Sigue leyendo