Archivo de la etiqueta: Ilustración

La Filosofía de Kant: Ciencia, Metafísica y Ética

Kant

Introducción

Si la ciencia no te puede decir qué camino debes tomar, ¿eso significa que no existe ningún camino ni ningún deber que cumplir? Esta es la cuestión que se planteará la filosofía kantiana.

Para responder a esta cuestión, Kant cree que es necesario averiguar primero cómo es posible la ciencia y, a continuación, comprobar si la metafísica cumple esas condiciones, para, finalmente, establecer si es ciencia o no. De esta manera, la razón humana se estará sometiendo a crítica, Sigue leyendo

Historia de España: Cronología y Personajes Clave (1700-1852)

Cronología de la Historia de España (1700-1852)

1700: Muerte de Carlos II. Felipe V nuevo rey de España. Dinastía de los Borbones en España. Guerra de Sucesión.
1707-1716: Decretos de Nueva Planta: se implanta en España un nuevo modelo político absolutista y centralista opuesto al anterior de los Austrias.
1713: Tratado de Utrecht: Finaliza la Guerra de Sucesión. Felipe V es reconocido como rey de España a cambio de ceder a otras potencias los territorios europeos que aún conservaba.
1808: Sigue leyendo

Neoclasicismo: La Renovación del Arte y la Arquitectura

Neoclasicismo: El Retorno a la Razón en el Arte

A fines del siglo XVIII, coincidiendo en Francia con la caída del Antiguo Régimen, se busca un arte alternativo a los excesos de la imaginación barroca y rococó, en el que la forma y la función se correspondan racionalmente. Se puede entender esta búsqueda como el resultado de la larga oposición de las clases medias (burguesía) y populares a un arte dominado por el gusto aristocrático.

Surge así un estilo que responde a los intereses de una Sigue leyendo

Transformación de España en el Siglo XVIII: De Austrias a Borbones

Introducción

El siglo XVIII marca la transición entre el Antiguo Régimen y los albores de la Edad Contemporánea. Las innovadoras ideas de la Ilustración sentaron las bases para las revoluciones que transformarían el orden heredado de la Edad Media, dando paso a una nueva estructura social, económica y política conocida como liberalismo burgués.

Aspectos políticos e institucionales

Evolución histórica. Los reinados del siglo XVIII

El siglo XVIII español comienza con la Guerra de Sucesión Sigue leyendo

Panorama Literario del Siglo XVIII Español: Ilustración, Neoclasicismo y Tendencias

Marco Histórico y Cultural

En el siglo XVIII, conocido como el Siglo de la Ilustración, se buscó instruir a la población sobre los nuevos conocimientos científicos y filosóficos con el objetivo de mejorar la vida de las personas.

Aspectos Socioeconómicos

Durante el siglo XVIII, se experimentó un auge de la agricultura, acompañado del incremento de la población. Los propietarios de las tierras (nobleza y clero) intentaron crear condiciones más favorables mediante nuevas técnicas, la instrucción Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo, Ilustración y Ensayo

Marco Social y Cultural del Siglo XVIII: Racionalismo y Neoclasicismo

En Francia se originan las transformaciones que dan paso a la Edad Moderna: la desaparición del orden social medieval, la aparición del Estado como respaldo de los derechos individuales, el triunfo de la razón sobre la superstición y el desarrollo de la vida social bajo métodos utilitaristas, empiristas y racionalistas (en la agricultura, la filosofía e incluso la configuración de nuevos espacios urbanos). Esto hizo que Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Políticas en la Europa del Antiguo Régimen

La Industria Tradicional y las Manufacturas

Todo lo necesario para el consumo cotidiano se solía producir en el ámbito familiar. La familia campesina era la unidad de producción básica y se encargaba tanto de trabajar la tierra como de elaborar los productos de consumo doméstico. En las ciudades de la época existía una producción artesana de origen medieval controlada por los Gremios: agrupaciones de artesanos de la misma profesión que controlaban el volumen de producción, las técnicas Sigue leyendo

Ilustración, Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo: Panorama Literario del Siglo XVIII y XIX

El Siglo XVIII: La Ilustración

La Ilustración es un movimiento cultural nacido en Francia basado en la razón como forma de conocimiento. Ilustrar: arrojar luz o aclarar algo, ya sea en alguna ciencia, materialmente o en el sentido espiritual. Representa el rechazo del Antiguo Régimen, por lo que se le conoce como el Siglo de las Luces. El utilitarismo es clave: lo útil conduce al progreso y da la felicidad. Predomina el afán pedagógico y didáctico.

La prosa ilustrada

Los escritores sirvieron Sigue leyendo

Ilustración y Romanticismo en España: Evolución Literaria S.XVIII-XIX

Pensamiento Europeo: Ilustración (Finales S.XVIII)

Crisis política, económica y social. Todas las normas y creencias en duda. Surge un sector vinculado a la cultura con un pensamiento renovador que desplaza al tradicionalismo, base de la Ilustración. Se difunde de Francia al resto de Europa. La Enciclopedia (7 volúmenes que recogen el saber humano desde un punto de vista racional) tuvo gran importancia. Rasgos: Confianza en la razón, observación y experiencia como base de la ciencia, sentido Sigue leyendo

Kant y Marx: Contextos, Ideas Clave y Aportes a la Filosofía

CONTEXTOS HISTÓRICO – FILOSÓFICOS

I. Enmanuel Kant

Contexto histórico:

Vivió en el siglo XVIII, en pleno apogeo económico y demográfico, donde se dan los primeros pasos hacia la revolución industrial. Europa, excepto Inglaterra, está gobernada mediante monarquías absolutas que en algunos lugares toma el despotismo ilustrado. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII comienza una transformación política y social que llevará a la Revolución francesa, uno de los hechos más importante Sigue leyendo