Archivo de la etiqueta: imaginación

Descifrando el Quijote: Realidad, Imaginación y Sátira en la Obra de Cervantes

Finalidad del Quijote

Cervantes escribe que el Quijote es una invectiva contra los libros de caballerías y que lleva la mira puesta a derribar la máquina mal fundada de estos caballerescos libros, aborrecidos de tantos y alabados de muchos más.

La Locura de Don Quijote

Cervantes nos presenta a un personaje cuya característica principal es la pérdida de la razón debido a su desmesurada afición por la lectura de libros de caballería. Pero no mantiene el mismo grado de locura durante todo el relato. Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Percepción, Memoria, Emociones e Inteligencia

Percepción: Es el acto por el que somos conscientes de la información que nos envían los sentidos.

MEMORIA: Capacidad que permite la evocación del pasado en cuanto pasado. Es decir, hace la función de conservar y reproducir estados de conciencia pasados, que son reconocidos por el sujeto como pasados: él es consciente de que ha pasado, que lo ha vivido. Por ejemplo, recuerdo que este fin de semana he ido al cine, y soy consciente de que ha pasado, que lo he vivido.

Rasgos de la Memoria

Explorando la Mente y el Comportamiento: Procesos Cognitivos, Emociones y Bases Biológicas

Naturaleza de la Mente

Algunos autores se resisten a aceptar que la mente es simplemente el conjunto de los fenómenos mentales, argumentando que si no hay pensamiento, no hay mente. Sostienen que la mente permanece como una entidad que proporciona continuidad e identidad a las personas. Otros autores, por el contrario, creen que la mente es precisamente el conjunto de los fenómenos mentales, y que si no hay pensamiento, no hay mente. Sin embargo, pensar esto no implica negar la identidad y continuidad Sigue leyendo