Archivo de la etiqueta: Imperialismo

Orígenes, Desarrollo y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y el Imperialismo

Contexto Económico y Tecnológico (Finales S. XIX – Principios S. XX)

Concentración Empresarial

A partir de la Gran Depresión, se inició un proceso de concentración empresarial para eliminar la competencia y controlar mercados. La concentración empresarial tuvo diversas formas:

Cártel

Acuerdo entre empresas que fabrican un producto para controlar precios y repartirse mercados. La finalidad es eliminar la competencia. Cada empresa mantiene su independencia.

Trust

Es la fusión de empresas. Pierden Sigue leyendo

Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Revoluciones del Siglo XX: Causas, Consecuencias e Impacto

Imperialismo Moderno y sus Causas (Siglo XIX)

En la segunda mitad del siglo XIX, algunas potencias dieron lugar al imperialismo moderno. Las explicaciones sobre las causas son diversas. El imperialismo sería consecuencia lógica del capitalismo en la búsqueda de materias primas, fuentes de energía, nuevos mercados y capitales.

Búsqueda de Materias Primas y Mercados

La industrialización multiplicó las necesidades de las grandes potencias. La crisis económica de 1873, la aparición de nuevos países Sigue leyendo

Historia de las Relaciones Internacionales: De la Rivalidad a la Gran Guerra

Rivalidades Europeas

La Enemistad entre Francia y Alemania

Todo comenzó debido a la guerra franco-prusiana, en la cual Francia perdió dos territorios: Alsacia y Lorena, que pasaron a ser de Alemania. Francia quería revancha y Alemania aislarla.

La Rivalidad Económica entre Gran Bretaña y Alemania

Esta situación favoreció que Gran Bretaña abandonara su tradicional aislamiento y comenzara a buscar aliados en el continente.

Los Intereses Contrapuestos de los Imperios Austrohúngaro y Ruso en los Sigue leyendo

Europa en 1914: Auge del Imperialismo y Detonantes de la Gran Guerra

El Mundo en 1914

El mundo a principios de siglo estaba dominado por las potencias europeas que poseían vastos imperios coloniales.

La Edad de Oro del Imperialismo

A finales del siglo XIX, las potencias europeas se habían repartido África y buena parte de Asia y Oceanía, llegando a dominar el 60% de la superficie del planeta. En 1914, más de la mitad de los productos manufacturados del mundo se producían en Europa y más de dos tercios del comercio mundial tenían como origen o destino puertos Sigue leyendo

Transformaciones Globales: La Revolución Industrial y la Era del Imperialismo en el Siglo XIX

Orígenes y Factores de la Revolución Industrial

En las sociedades preindustriales predominaba una agricultura de subsistencia y una industria artesanal poco desarrollada. La mayor parte de la población tenía escasa capacidad de compra, los medios de transporte eran lentos y el comercio se veía obstaculizado por la existencia de aduanas interiores. El desarrollo de la industria moderna fue un proceso de cambio que afectó a todos los sectores de la economía y de la sociedad, lo que permite calificarlo Sigue leyendo

De Rusia Zarista a la Primera Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico

Rusia Zarista y la Oposición

Rusia Zarista: Población de 125 millones, con un 87% de población rural. Se produjo una industrialización y penetración del capitalismo, localizado principalmente en núcleos urbanos, con inversiones muy dependientes del capital extranjero.

La Oposición:

  • Eseritas: Con influencia sobre los campesinos.
  • Difusión del marxismo a través del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que en 1904 se dividió en dos alas:
  • Bolcheviques: Liderados por Lenin.
  • Mencheviques: Revolucionarios. Sigue leyendo

Colonialismo e Imperialismo: Causas, Consecuencias y Cronología

Diferencias Clave entre Colonialismo e Imperialismo

AspectoColonialismo (Siglo XVI)Imperialismo (Siglo XIX)
CronologíaSiglo XVISiglo XIX
Metrópolis PrincipalesEspaña y PortugalGran Bretaña y Francia
ColoniasAméricaÁfrica y Asia
CaracterísticasProceso más lento y con menos conflictos directos.Proceso rápido y con numerosos conflictos bélicos.

Causas del Imperialismo

Causas Económicas

La Segunda Revolución Industrial incrementó la producción gracias a nuevas formas de organizar el trabajo y Sigue leyendo

Historia de España: Del Desastre del 98 a la Dictadura

La Época del Imperialismo y la Crisis del 98

La época del imperialismo, comprendida entre 1870 y 1920, fue un periodo marcado por la expansión de potencias como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Japón, quienes se disputaban el control de los denominados ‘espacios vacíos de poder’ en Asia y África. Este expansionismo fue una de las causas subyacentes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

La Política Exterior Española (1875-1898)

La política exterior española Sigue leyendo

El Camino a la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Preguntas Clave

1. Tensiones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial

  • Imperialismo: Intensa competencia entre las principales potencias europeas por la adquisición de colonias en África y Asia, generando fricciones y rivalidades.
  • Nacionalismo: Auge de movimientos nacionalistas dentro de imperios multiétnicos como el Austrohúngaro y el Otomano, provocando inestabilidad interna. También existían fuertes rivalidades nacionalistas, como la existente Sigue leyendo

Imperialismo y Guerras del Opio: Orígenes, Consecuencias y Legado Histórico

El Imperialismo: Definición y Tipos

El imperialismo (generalmente en forma de un imperio) —que se basa en ideas de superioridad y aplicando prácticas de dominación— es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de Sigue leyendo