Archivo de la etiqueta: Imperialismo

El Auge y Caída de los Imperios: Europa en la Era del Imperialismo

Inglaterra Victoriana

La Inglaterra Victoriana se caracterizó por ser una monarquía parlamentaria con un sistema bipartidista estable. El gobierno se alternaba entre el partido Whig y el partido Tory, que en 1837 pasaron a llamarse Liberal y Conservador, respectivamente. El Reino Unido era considerado un modelo de estado liberal. La reina Victoria inició su reinado en 1837.

En 1868 se iniciaron tímidas reformas sociopolíticas, impulsadas por los conservadores y continuadas por los liberales. Sigue leyendo

Glosario de términos históricos del siglo XIX y XX

DEFINICIONES

A

Armisticio: Suspensión de las hostilidades entre los países en guerra hasta la firma definitiva de la paz.

Aculturación: Proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la cultura propia.

Afrikáner: Palabra holandesa que significa “africano”, utilizada para referirse a los bóeres.

Bancos de negocio: Entidades financieras especializadas en el préstamo a largo plazo a empresas.

Bóeres: Palabra holandesa que significa “colono”, utilizada para Sigue leyendo

El Imperialismo y la Era de Stalin: Un Análisis Histórico

EL IMPERIALISMO

Entre 1876 y 1915 una cuarta parte de la superficie del planeta se atribuyó en forma de colonias entre las grandes potencias. Aquí empezó la división del mundo en avanzados y atrasados según el grado de industrialización. Dos grandes zonas fueron: África y Asia. El imperialismo colonial tenía como objetivo impulsar el crecimiento económico de la metrópolis. Hacía siglos que los países europeos extendían su dominio por el globo, de manera que el viejo imperialismo de los Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

1. La Segunda Revolución Industrial

  • Electricidad: Ferrocarril, tranvía, metro.
  • Petróleo: Motor de explosión (automóviles, barcos, aviación).
  • Telegrafía y teléfono: Expansión de redes.
  • Nuevos productos: Vidrio, abono, tintes, químicos.
  • Nuevas fuentes de energía: Impulso a nuevos sectores productivos.

La Segunda Revolución Industrial cambió la estructura de la producción mundial. Gran Bretaña perdió poder industrial y financiero ante Alemania, Francia y Estados Unidos, que se especializaron Sigue leyendo

Tratado de Versalles y Consecuencias del Imperialismo

Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles estuvo centrado en establecer las cláusulas de rendición de Alemania, Clemenceau presionó para que se impusieran a Alemania unas durísimas condiciones económicas y territoriales, haciéndola única responsable de la guerra y obligándola a reparar los daños causados. Alemania restituye Alsacia y Lorena a Francia y Prusia oriental quedó separada del resto de Alemania mediante el pasillo de Danzig. También tuvo que ceder el Schleswig a Dinamarca Sigue leyendo

El gobierno de Napoleón y su legado

El gobierno de Napoleón (1799-1815) encarnó la consolidación del nuevo estado francés heredero de la Revolución. Se asentó sobre un régimen personalista y autoritario que sin embargo difundiría los ideales revolucionarios mediante la ocupación de numerosos estados de Europa.

4.1. Napoleón. Plano interno

A nivel ideológico: Napoleón mantuvo muchos de los principios de la Revolución: liberalismo, soberanía nacional garantizada por sufragio universal, separación de poderes, subordinación Sigue leyendo