Archivo de la etiqueta: Imperio Español

Carlos V: Auge y Desafíos de un Imperio en el Siglo XVI

El Imperio de Carlos V

La llegada al trono del príncipe Carlos de Austria fue el resultado de la política matrimonial desarrollada por sus abuelos. Reunió una herencia que le convirtió en el monarca más poderoso de Europa y la figura central durante la mitad del siglo XVI.

El Patrimonio de Carlos V

Carlos nació en 1500 y llegó a España para hacerse cargo de su herencia materna, debido a que, por problemas de deficiencia mental, su madre no podía reinar. Por lo tanto, Carlos heredaría la corona Sigue leyendo

El Imperio Español: Reyes Católicos y Austrias (Siglos XV-XVII)

“LA EDAD MODERNA: LOS REYES CATÓLICOS Y LOS AUSTRIAS (Ss. XV-XVII)”

Los años del reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) se consideran como el origen del Estado moderno en España: sentaron las bases del poder de la Corona y se inició una expansión territorial de gran trascendencia futura.

En los inicios del siglo XVI, el nieto de Fernando e Isabel, Carlos de Habsburgo (Austria), reunió en su persona una enorme herencia territorial y el título de emperador del Sacro Imperio romano-germánico. Sigue leyendo

Los Reyes Católicos a Felipe II: Un Recorrido Histórico

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

Isabel y Fernando contrajeron matrimonio en 1469. En 1474, Alfonso V de Portugal invade Castilla y reivindica el trono para Juana la Beltraneja, con quien estaba prometido. Esto causa una guerra civil entre Isabel, con el apoyo del clero, la nobleza y Aragón, y Juana, con el apoyo del Arzobispado de Toledo, un sector de la nobleza, Portugal y Francia. En 1478 se firma el Tratado de Alcaçovas, en el que Isabel pasa a ser reina de Sigue leyendo

Felipe II y Carlos V: Consolidación del Imperio Español y Conflictos

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Durante el reinado de Felipe II, la Monarquía Hispánica centró sus esfuerzos políticos en España como centro del imperio, buscando un estado hegemónico, aunque renunciando al Imperio Universal. La defensa del Catolicismo fue prioritaria, enfrentándose al crecimiento del Protestantismo (Luteranismo, Calvinismo, etc.). Felipe II heredó los compromisos políticos de su padre, Carlos V, en lo que se conoce como la política heredada. Logró Sigue leyendo

Consolidación y Desafíos del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior (1516-1556)

La política matrimonial de los Reyes Católicos colocó en manos de su nieto, Carlos I, la herencia de cuatro dinastías. La monarquía hispánica se convirtió en la primera potencia europea. Carlos llegó a la península en 1517 rodeado de consejeros flamencos y, en 1520, partió hacia Alemania tras su elección como emperador. Tras su partida, se produjeron dos importantes revueltas: Sigue leyendo

Felipe II: Auge y Comienzo del Declive del Imperio Español

Felipe II (1527-1598) personifica el periodo de la hegemonía hispánica, pero también una fase histórica plagada de luces y sombras, pues con el “Rey Prudente” se asiste a la vez al cenit y al comienzo del declive de la España Imperial.

Política Interior de Felipe II

La política interior de Felipe II persistiría en la línea marcada por los Reyes Católicos y continuada por su padre Carlos I, es decir, la progresiva implantación de la monarquía autoritaria, al menos en Castilla, ya que Sigue leyendo

El ocaso del imperio colonial español: Cuba, Filipinas y el desastre del 98

El imperio colonial español en la segunda mitad del siglo XIX

Tras la independencia de Bolivia (1825), el imperio español se reduce a las islas de Cuba y Puerto Rico, en el Caribe, y a los archipiélagos de Filipinas, Carolinas, Marianas y Palaos en el Pacífico. Colón descubre Cuba en su primer viaje (1492), conquistada por Diego Velázquez (1511), y Puerto Rico en su segundo viaje (1493), colonizada por Juan Ponce de León (1508) y objeto de pugna con Reino Unido. No participan en los movimientos Sigue leyendo

El Auge y Decadencia de España: Reyes Católicos, Austrias y Guerra de Sucesión

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) marcó el inicio de la Edad Moderna en España. En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y Fernando ascendió al trono de Aragón en 1479. Con la Concordia de Segovia de 1475, acordaron gobernar de manera conjunta, manteniendo cada reino sus instituciones, moneda, leyes y costumbres. La política exterior y el ejército se unificaron. Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Exploración de América

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos Internos y Guerras Europeas

Gobierno y Administración

Felipe II (1556-1598) reinó durante un periodo en el que España mantenía su hegemonía europea. Gobernó a través de los Consejos Territoriales, creando el Consejo de Estado. Durante su reinado, tuvieron gran importancia los virreyes y los corregidores. En el ámbito jurídico, existían chancillerías y audiencias. En 1571, se fijó la capital en Madrid. En cuanto a la administración, se potenciaron Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

Política Exterior

Los Países Bajos

Los Países Bajos, a pesar de sus vínculos económicos con Castilla, presentaban un foco de tensión. La nobleza católica se quejaba de la presencia de los tercios y de la prepotencia del cardenal Granvela, consejero de la gobernadora Margarita de Parma, mientras la burguesía del norte apoyaba el protestantismo. Felipe II hizo concesiones políticas, pero se mostró inflexible en el terreno religioso. A las violencias protestantes de 1566, el rey replicó enviando Sigue leyendo