Archivo de la etiqueta: Imperio Español

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

El Declive de los Austrias Menores: Validos, Conflictos y Crisis del Imperio Español

La España de los Austrias Menores: Validos y Conflictos Internos

Los validos fueron personajes de la aristocracia en quienes el rey depositaba su total confianza, delegando en ellos las principales decisiones. Esta figura surgió debido a la creciente complejidad de las labores de gobierno y a la falta de interés de los Austrias Menores en estas tareas. Aunque también aparecieron en otras monarquías europeas, como Mazarino o Richelieu en Francia, en España su presencia significó un aumento Sigue leyendo

América Hispana y España en los Siglos XVI-XVII: Descubrimiento, Colonización e Impacto

América Hispana: Siglos XVI y XVII

Introducción

El descubrimiento y conquista de la América Hispana fue un hito en la historia de la humanidad. España expandió la cultura europea, el cristianismo y su idioma al Nuevo Continente. Sin embargo, también fue responsable de la destrucción de culturas indígenas y la explotación de sus habitantes. América se convirtió en una fuente de riquezas para España, pero estas no se emplearon adecuadamente.

Descubrimiento y Conquista

El descubrimiento de Sigue leyendo

Desafíos Financieros y Estructura Social en la España Imperial

Las Dificultades de la Hacienda en la España Imperial

El mantenimiento de una política exterior imperial, que obligaba a un continuo y extraordinario gasto para sostener un ejército poderoso y una administración extensa, supuso un enorme esfuerzo financiero difícilmente soportable. Castilla, que recibía la mayor parte de los beneficios del Imperio de ultramar y mantenía el ejército de la Monarquía, asumió principalmente la carga financiera. Esta se caracterizaba por ser deficitaria en el Sigue leyendo

El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XVI y XVII

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

La Herencia de Carlos V

En 1517, Carlos V toma posesión de la herencia materna (su madre, Juana, que todavía vivía y conservaba el título de reina de Castilla, había sido declarada no apta para gobernar):

  • De su abuelo Fernando el Católico: la Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • De su abuela Isabel: la Corona de Castilla, las plazas norteafricanas, las Canarias y las Indias.

Desde 1515 ya gobernaba de hecho en las posesiones de su padre heredadas Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos y el Imperio Español en la Baja Edad Media y la Edad Moderna

1. Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

1.1. Organización Política e Instituciones

1.1.1. Reino de Castilla

El reino de Castilla se caracterizaba por una monarquía hereditaria y patrimonial, donde la nobleza se oponía a las pretensiones monárquicas. Esta tensión llevó, en el siglo XIV, a la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, quien encabezó una rebelión nobiliaria. Tras la guerra, se instauró la dinastía Trastámara y la nobleza fue recompensada con generosas concesiones Sigue leyendo

El Imperio Español bajo los Austrias: Carlos V y Felipe II

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Las Comunidades

Carlos I de España heredó un vasto imperio de sus abuelos: las coronas de Castilla y Aragón (Reyes Católicos), Austria, los derechos al Imperio Alemán (Maximiliano I) y los dominios de Borgoña y Países Bajos (María de Borgoña). Criado en Flandes, desconocía la lengua, las costumbres y la política castellana. Su aspiración al título imperial marcó su reinado, descuidando los asuntos internos de Castilla. Esto provocó la sublevación Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Carlos V de Alemania y I de España fue proclamado Rey en Bruselas en 1516, tras la muerte de Fernando el Católico. Al llegar, convocó Cortes a fin de ser reconocido Rey. Carlos aspiraba al cargo de emperador de Austria y para conseguirlo pidió ayuda económica a las Cortes. Fue proclamado emperador con el título de Carlos V. Salió destino Alemania para hacerse cargo del Imperio y en España estallaron los levantamientos de Sigue leyendo

El Desastre del 98: La Pérdida del Imperio Colonial Español

Los Últimos Restos del Imperio

Tras la pérdida de la América continental a principios del siglo XIX, el Imperio español se reducía a Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunos islotes en el Pacífico. A finales del siglo XIX, la crisis provocada por la guerra colonial y la pérdida de estos territorios sacudió al régimen de Cánovas. España pasó a ser considerada una nación débil en la política internacional.

Crisis Interna y Aislamiento

La crisis, conocida como “El Desastre”, reorientó la Sigue leyendo

La Expansión de la Corona de Aragón y el Imperio Español: Una Historia Completa

La Expansión de la Corona de Aragón

Los Ducados Griegos de Atenas y Neopatria

Los ducados griegos de Atenas y Neopatria pertenecieron a Aragón tras ser conquistados por las tropas mercenarias catalanas, los almogávares (en árabe, “los que entran en tierra enemiga”), que habían acudido en ayuda del emperador bizantino contra los turcos. Gracias a esta expansión, se desarrolló un activo comercio internacional, en el que Cataluña, y sobre todo Barcelona, tuvo un papel prioritario. Se exportaban Sigue leyendo