Archivo de la etiqueta: Imperio romano

Crisis y Transformación del Imperio Romano: De la Anarquía a Diocleciano

La Anarquía Militar

Maximino: Hijo de un campesino tracio, Maximino se dedicó a la vida militar y cobró elevados impuestos. Los ricos incitaron al general Gordiano a rebelarse. Tras la muerte de Gordiano y su hijo, Maximino fue asesinado por sus propios soldados.

Tras la muerte de Maximino, se sucedieron una serie de emperadores en un periodo de gran inestabilidad:

  • Gordiano (asesinado)
  • Filipo el Árabe (asesinado por Decio)
  • Decio (muerto en batalla contra los godos)
  • Galo (asesinado por sus soldados) Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Características, Materiales y Tipos

Características generales de la arquitectura romana

La arquitectura es la manifestación más importante del arte romano, esencialmente urbano y de carácter civil, supeditado a los intereses de los gobernantes. Tres palabras de Vitrubio la definen: “solidez, utilidad y belleza”. Posee un carácter eminentemente funcional y práctico orientado a la solución de problemas concretos, utilizando una concepción axial o simétrica de los edificios. La función crea la belleza. Muestra monumentalidad Sigue leyendo

Romanización en la Península Ibérica: Etapas, Legado y Sociedad

Factores del Proceso de Romanización

1. Introducción

La romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Fue más profunda en las zonas del Sur y Este peninsular que fueron conquistadas antes y habían entrado en contacto con los pueblos colonizadores. Conocemos por romanización el uso de:

  • Lengua común (latín).
  • Incorporación del derecho romano.
  • Instauración de instituciones políticas (municipios y provincias).
  • Difusión de concepciones artísticas.
  • Extensión Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en la Antigua Roma: Santa Sofía, Retratos, Relieves y el Panteón

Santa Sofía: Esplendor de la Primera Edad de Oro Bizantina

**Bizancio** era una colonia oriental griega, fundada en el estrecho del Bósforo, que once siglos después restauraría **Constantino** con el nombre de **Constantinopla**. Corría el año 330 y su esplendoroso futuro estaba por llegar. No en vano, tras la invasión de Roma por los bárbaros, heredará la legitimidad del Imperio, cimentando durante toda la **Edad Media** su indiscutible autoridad en tres pilares: la **cultura griega**, Sigue leyendo

Romanización en Hispania: Transformación y Legado Cultural

Los romanos gobernaron el territorio peninsular entre los siglos III a.C. y V d.C., lo que tuvo como efecto la sustitución pacífica, o por la fuerza, del mundo indígena por las formas sociales, políticas y económicas romanas. Este proceso llevó a la transformación paulatina de la población autóctona en ciudadanos romanos, un fenómeno conocido como romanización. La romanización es el proceso de asimilación de la cultura y el modo de vida urbano por parte de los pueblos autóctonos peninsulares. Sigue leyendo

Transformación de la Península Ibérica: De Invasiones Bárbaras a la Herencia Romana

Las Invasiones de los Pueblos Bárbaros: Desde el siglo III, el Imperio entró en una crisis política y económica. Los sucesivos pretendientes al trono imperial iniciaron una larga cadena de guerras civiles que afectó al sistema en el que se basaba la prosperidad y la seguridad del mundo romano. Las ciudades eran saqueadas y se hicieron peligrosas, y la gente más acomodada se trasladó a las grandes villas rurales. Esto afectó a la vida social, económica, política y cultural, y hubo un declive Sigue leyendo

Evolución y Legado de la Civilización Romana: Desde sus Orígenes hasta su Influencia Artística

Orígenes y Evolución de la Civilización Romana

El origen de Roma mezcla lo mitológico con lo real. Se sabe que la civilización romana proviene de los etruscos.

En el 753 a.C., Rómulo funda la ciudad de Roma, se proclama rey y será el único rey romano de los 7 reyes que hubo (los demás fueron etruscos).

En el 510 a.C., los romanos expulsan a Tarquino el Soberbio, último rey etrusco, y hartos de la monarquía, proclaman la Res Pública o República Romana.

Los romanos se caracterizan por ser Sigue leyendo

Transformación de Hispania: De la Conquista Romana a la Crisis del Imperio

Conquista y Romanización de Hispania

La romanización se refiere al proceso de adaptación de los pueblos hispanos a las estructuras sociales, políticas, económicas y culturales del Imperio Romano.

Este proceso se desarrolló en dos fases:

  1. Fase Militar (Conquista): Desde el 218 a. C. hasta el 19 a. C., las legiones romanas llevaron a cabo la conquista de Hispania, caracterizada por saqueos y la posterior creación de campamentos militares que evolucionaron a ciudades.
  2. Fase Civil (Romanización): Sigue leyendo

Espectáculos en la Roma Antigua: Circo, Anfiteatro y Teatro

Espectáculos en la Roma Antigua: Circo, Anfiteatro y Teatro

1. El Imperio Romano

Imperium Romanum: periodo de dominación de la cultura latina, que se expande progresivamente desde la península itálica por todo el Mediterráneo. Se trata de una sociedad con una economía esclavista, articulada entre patricios y plebeyos. El gobierno está en manos de los patricios, quienes detentan todos los privilegios políticos, fiscales y judiciales. Su capital, Roma, se convertirá en el centro del mundo político, Sigue leyendo

Decadencia de Roma y Auge del Cristianismo: La Visión de San Agustín

La Crisis del Bajo Imperio Romano

El Bajo Imperio Romano padeció una profunda crisis, amenazado tanto desde el exterior por los pueblos bárbaros como desde el interior por la crisis económica y política, el desasosiego social y la anarquía militar. El intervencionismo del Estado se incrementó, y los ciudadanos pasaron a ser considerados súbditos de un soberano divinizado. En el mismo año en que Agustín fue nombrado obispo de Hipona, Teodosio dividió el Imperio entre sus hijos Honorio (Occidente) Sigue leyendo