Archivo de la etiqueta: Impresionismo

Panorama del Arte Moderno: Impresionismo, Modernismo y Vanguardias del Siglo XX

El Impresionismo: Luz y Color en la Vida Parisina

Auguste Renoir: La Sensibilidad del Color

Auguste Renoir, pintor de gran sensibilidad, muestra su gran interés por la luz y los matices del color con pinceladas dinámicas y borrosas. Es el pintor de la vida parisina en sus cuadros de colorido, llenos de encanto y gracia. Capta a mujeres tanto en ambientes despreocupados, como en Baile en el Moulin de la Galette, como en escenas intimistas, ya desnudas al aire libre o en interiores. Tras su viaje Sigue leyendo

Impresionismo: Exploración Profunda del Arte, Técnicas y Maestros

El Impresionismo: Orígenes y Fundamentos de un Movimiento Revolucionario

El Impresionismo es un movimiento pictórico de transición entre la pintura tradicional y la pintura contemporánea. Al estudiar este movimiento, debemos tener en cuenta dos aspectos fundamentales:

  • Como constante del arte: Centra su atención en el estudio de la realidad, al igual que lo hicieron los renacentistas. De hecho, no rompe con la perspectiva tradicional y continuó la línea de investigación pictórica del siglo Sigue leyendo

Explorando las Vanguardias del Siglo XIX y XX: De Manet al Modernismo y Rodin

Édouard Manet: Del Realismo a la Vanguardia Impresionista

Édouard Manet, partiendo del realismo, evolucionó hasta convertirse en un pintor vanguardista. Obras como El pífano son realistas, aunque formalmente su estilo fue progresando hacia la vanguardia impresionista, lo cual se observa en el tipo de pincelada y en la forma en que representa el color. Los impresionistas, influenciados por su enfoque, “coloreaban las sombras” y oscurecían los colores con sus complementarios.

Relación entre Sigue leyendo

Obras Maestras del Siglo XIX: Impresionismo, Realismo y Simbolismo en el Arte

Obras Maestras del Siglo XIX: Un Recorrido por el Arte Decimonónico

Este documento presenta una selección de obras de arte emblemáticas del siglo XIX, abarcando diversos movimientos y estilos que definieron la época, desde el realismo y el romanticismo hasta el impresionismo y el postimpresionismo.

Los burgueses de Calais (Auguste Rodin)

Esta escultura representa a un grupo de burgueses que, durante la Guerra de los Cien Años, se entregaron al ejército inglés para salvar su ciudad. Los personajes, Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos y Maestros: Neoclasicismo, Goya, Modernismo e Impresionismo

El Arte de los Siglos XVIII y XIX: De la Razón a la Modernidad

El Neoclasicismo: La Razón en el Arte

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El Neoclasicismo surge a mediados del siglo XVIII como reacción a los excesos del Barroco y el Rococó.

Fue la Época de la Ilustración, donde se defendía la razón, los derechos del individuo y la educación como motor de progreso. En este periodo, aparece el Despotismo Ilustrado: los reyes aplicaban reformas sin perder poder, bajo el lema “todo para el pueblo, Sigue leyendo

Explorando el Impresionismo y Postimpresionismo: Estilos y Figuras Principales

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Artistas

Se populariza la **fotografía**, la cámara de bolsillo, se abarata el retrato, se fija el movimiento con las nuevas películas más sensibles. Se extiende el uso de la **luz artificial** (gas, queroseno, electricidad). Todos estos avances enfatizan el valor de la **luz** como elemento configurador de la apariencia visual. La realidad no es algo fijo sino variable.

Características Generales

Obras Clave del Impresionismo y Post-Impresionismo

Obras Clave del Impresionismo y Post-Impresionismo

El único canal de exposición con que contaban los pintores en la Francia del siglo XIX era el Salón de París, vinculado a la Escuela de Bellas Artes, que contaba con un prestigioso jurado que seleccionaba las obras enviadas.

El escándalo de 1863 – con la presentación del Desayuno en la hierba de Manet – motivó la creación del Salón de los Rechazados, que tenía más éxito entre los jóvenes creadores que el oficial al exhibir obras más Sigue leyendo

Explorando Dos Cuadros Emblemáticos de Manet

Claude Monet con su esposa en su estudio flotante

Esta obra de Manet se concibe como un homenaje a la figura de Claude Oscar Monet. El verano de 1874, Manet y su familia lo pasan en Gennevilliers, frente a Argenteuil. Monet y Renoir frecuentaban esta zona, por lo que se estableció un estrecho contacto entre los tres pintores. Monet poseía un barquito con el que recorría el río Sena buscando los lugares más pintorescos para pintar. Monet quería desarrollar las directrices impresionistas y pintaba Sigue leyendo

Nada de Carmen Laforet: Contexto, Temas y Estilo Narrativo

Contexto Histórico-Literario

Nos encontramos ante un fragmento perteneciente a la novela Nada (1945) de Carmen Laforet. Se sitúa en la narrativa española de la posguerra (1939-1945). Tras la Guerra Civil (1936-1939), surgen novelas que representan el desolado mundo de la posguerra, desde una perspectiva pesimista y existencial. Que surgieran novelas existenciales supuso una novedad por su capacidad de insinuar la realidad mediante la presentación de un “yo” desarraigado. Nada representa la Sigue leyendo

El Arte del Siglo XIX: De la Revolución Romántica a la Innovación Arquitectónica

El Siglo XIX: Contexto Histórico

La Revolución Francesa, las Guerras Napoleónicas que azotaron Europa y la crisis interna de los sistemas del Antiguo Régimen provocaron la pérdida de la fe en la Razón. Como reacción, apareció una nueva sensibilidad: la exaltación de las pasiones, la intuición y la libertad imaginativa. Por otro lado, la difusión de la Revolución Industrial generó la aparición de dos clases sociales antagónicas: la burguesía industrial y el proletariado.

A la vez, surgió Sigue leyendo