Realismo: El siglo XIX fue una etapa de grandes cambios que dieron origen al mundo moderno. La Revolución Industrial impulsó el desarrollo económico y transformó la sociedad, sustituyendo la estructura estamental por una sociedad de clases. Políticamente, se impusieron los sistemas constitucionales frente a las monarquías absolutas, y las potencias europeas expandieron sus imperios coloniales. En lo cultural, surgíó una cultura de masas y aumentó el contacto con otras culturas. En el Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Impresionismo
Explorando el Arte de Cézanne, Van Gogh y Picasso: Obras Clave y Evolución Estilística
Paul Cézanne (1839-1906): Transición y Simplificación Geométrica
Cézanne representa la transición entre la concepción artística académica del siglo XIX y el mundo artístico del siglo XX, con las propuestas nuevas y radicalmente diferentes de las vanguardias. Estaba interesado en la simplificación de las formas, reduciéndolas a su esencia geométrica.
Tras unos primeros lienzos de concepción romántica, comienza el período impresionista de Cézanne. Destacan las fuertes influencias estilísticas Sigue leyendo
Goya y el Impresionismo: Evolución Artística y Legado
Goya: Evolución Artística y Contexto Histórico
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su llegada a la Corte hasta su exilio final en Burdeos.
En el siglo XIX Europa es un siglo de cambios. La Ilustración, la Revolución Industrial y las Revoluciones políticas americana y francesa dan lugar al Neoclasicismo, que defiende la recuperación del arte clásico y el rechazo de los excesos decorativos del Barroco y el Rococó.
En España, el Neoclasicismo tuvo gran desarrollo, Sigue leyendo
Explorando el Arte del Siglo XIX: Realismo, Impresionismo y Arquitectura Industrial
El Arte del Siglo XIX: Un Panorama General
El arte del siglo XIX estuvo marcado por la transición entre diferentes estilos pictóricos, destacando el Realismo, el Impresionismo y el Puntillismo. Entre los artistas más influyentes de este período se encuentra Édouard Manet, una figura clave a caballo entre el Realismo y el Impresionismo. Aunque no se le considera un impresionista en sentido estricto ni expuso con ellos, a partir de la década de 1870 comenzó a emplear técnicas propias de este Sigue leyendo
Exploración de Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo
Impresionismo
El impresionismo es una corriente artística desarrollada en el siglo XIX, principalmente vinculada a la pintura. Este estilo artístico se desarrolló en Francia y luego se expandió a otros países europeos.
Características del Impresionismo:
- Uso de colores puros, sin mezclar.
- Fuerte tendencia al uso de los colores primarios y sus complementarios.
- Centralización en la luz y no en la forma.
- Creación de pigmentos innovadores, para poder darle al color pureza y saturación.
- Uso de pinceladas Sigue leyendo
Impresionismo: Orígenes, Características y Artistas Clave
El Impresionismo fue un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como contemporáneo. Gracias a una crítica a Monet surgió la palabra ”Impresionismo”. Siendo muy numerosos los factores que determinaron su prolífico desarrollo, sobresale el papel del artista en una sociedad cambiante como la francesa de finales del siglo XIX. Este grupo de jóvenes pintores rechazaba la sociedad de la época y la pintura en los salones oficiales.
Retrocediendo a la búsqueda de antecedentes Sigue leyendo
Del Barroco al Postimpresionismo: Evolución y Características de los Movimientos Artísticos
Barroco
Situado en el siglo XVII y principios del XVIII.
El concepto de Barroco surge del portugués “Berrueco”, que eran piedras o perlas irregulares.
Es un estilo de influencia clásica con la representación del realismo como principal característica.
Esta característica realista y excesiva de la imagen nace principalmente como contrarreforma religiosa, pretenden atraer y retener a los parroquianos, por la aparición de nuevas religiones.
Además de excesivo, se evidencia exagerando el claroscuro. Sigue leyendo
Obras Maestras del Arte: Impresionismo, Modernismo y la Sagrada Familia
Impresión, Sol Naciente
Es una obra pictórica figurativa realizada con un nuevo lenguaje artístico, que dará nombre a un movimiento de gran trascendencia: el Impresionismo.
Representa un puerto (el puerto de Havre) con un fondo nebuloso en el que, con dificultad, se adivinan los grandes barcos mercantes al fondo, con sus mástiles y, las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una intensa bola naranja, se abre paso, iluminando las tranquilas aguas marinas. Acercándose Sigue leyendo
Los Jugadores de Cartas de Cézanne: Un Puente Entre el Impresionismo y el Cubismo
Los Jugadores de Cartas: Una Obra Clave de Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas es una obra realizada en óleo sobre lienzo por el pintor francés Paul Cézanne. Representa a dos figuras masculinas jugando a las cartas, sentados alrededor de una mesa sobre la que apoyan los codos. La escena se aborda de un modo distinto al habitual. Los personajes, situados frente a frente, están concentrados observando sus propias cartas. Ambos llevan sombreros típicos de las clases sociales humildes de la Provenza. Sigue leyendo
Evolución Poética de Lorca: De la Vanguardia a Nueva York
La Evolución Poética de Federico García Lorca: De la Vanguardia a Nueva York
Conferencia “Sketch de la Nueva Pintura” (1928)
En octubre de 1928, Federico García Lorca pronunció la conferencia “Sketch de la Nueva Pintura” en el Ateneo de Granada. En ella, establece una identificación entre la poesía y la pintura. El neologismo del título ya anticipa algunas ideas. Para nosotros hoy, la vanguardia es lo antiguo, pero en los años 20 era realmente vanguardista. Lo “nuevo” era el centro de las Sigue leyendo