Archivo de la etiqueta: Impresionismo

Impresionismo y Posimpresionismo: Evolución de la Pintura en el Siglo XIX

Introducción

Hacia los años 70 del siglo XIX asistimos a un cambio de coyuntura que se manifiesta en todos los niveles artísticos y sociales. El fracaso de la Comuna de París trae como consecuencia una tregua para la gran burguesía industrial y financiera, que conoce ahora el momento de su máximo esplendor. Se multiplica la prensa ilustrada y los acontecimientos culturales tienden a convertirse en “fenómenos de masas”. Para la vida artística hay dos factores que influyen: la popularización Sigue leyendo

Obras Maestras de la Pintura: Un Recorrido por el Arte del Siglo XIX

*La Libertad guiando al pueblo* (1830) – Eugène Delacroix

  • Fecha: 1830
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Localización: Museo del Louvre
  • Género: Tema histórico

El color destaca por encima del resto de parámetros observables. Delacroix destacó a lo largo de su trayectoria, y sobre los pintores de su época, por su particular uso de los pigmentos, puros en muchas ocasiones, que dejaban en un segundísimo plano la línea, tan del gusto de la Academia. Esa viveza de los colores, acompañada del efecto producido Sigue leyendo

Manet: Nocturnos, Desayunos y la Ruptura Impresionista

La Fascinación por los Detalles y la Noche Parisina

Manet se interesó por los detalles – el abanico, la sombrilla, el colgante – y en especial por la delicada transparencia de las mangas de los vestidos de las mujeres. Existe un boceto preparatorio de esta composición.

Bar del Folies-Bergère, 1881-82

El Bar del Folies-Bergère supone la culminación de los cuadros dedicados a la temática nocturna que tanto habían atraído a Manet desde la década de 1870, apreciable en obras como La Ciruela o Sigue leyendo

Exploración de la Luz y el Color en la Obra de Monet: Contrastes, Impresiones y Series

Contraste y Luz en la Obra Temprana de Manet

En referencia a los tonos empleados, resulta sorprendente el contraste entre los negros trajes masculinos y la clara desnudez de la modelo, eliminando las tonalidades intermedias para marcar aún más esta diferencia. El empleo del negro puro no era muy académico, por lo que las obras de Manet eran frecuentemente censuradas por críticos y jurados oficiales. Al fondo, recurre al abocetado que caracteriza sus primeras escenas, quizá para acentuar la sensación Sigue leyendo

La Catedral de Rouen de Monet: Luz y Color en Lienzo

La Catedral de Rouen

1. Identificación

Se trata de una de las versiones de la serie La catedral de Rouen. Son varios cuadros en óleo sobre lienzo, de distintos formatos, pintados entre 1892 y 1894 por Claude Monet en estilo impresionista y ubicados en diferentes lugares, sobre todo en el Museo d’Orsay.

2. Contexto

El estilo impresionista irrumpe en 1874 cuando varios pintores franceses organizaron una exposición colectiva en la antigua vivienda del fotógrafo Nadar. Se presenta como un movimiento Sigue leyendo

Renovación de la Novela Española con Pío Baroja

La Idea de Novela en Baroja

Los materiales exclusivos sobre la idea de la novela en Baroja: pp. 77-96.

A principios del siglo XX, Pío Baroja y sus coetáneos impulsaron una renovación en la novela española. Entre las obras destacadas se encuentran:

  • Amor y pedagogía (Unamuno)
  • La voluntad (José Martínez Ruiz)
  • Camino de perfección, La busca, Mala hierba y Aurora roja (Pío Baroja)
  • Sonatas (Valle-Inclán)

Estas novelas rompieron con las convenciones del siglo XIX, incorporando subjetividad y convirtiéndose Sigue leyendo

Postimpresionismo: La Evolución del Impresionismo

Algunos de los pintores que inicialmente formaron parte del movimiento impresionista, a lo largo de su carrera, desarrollaron un arte característico que refleja sus poderosas personalidades y que les llevó a un progresivo alejamiento de los presupuestos de esta tendencia. El impresionismo, al romper las barreras que la tradición había impuesto, abre las puertas a varios caminos de experimentación que conducirán a una vertiginosa sucesión de distintas tendencias artísticas, cuyo tronco común Sigue leyendo

Francisco de Goya: El genio de la pintura española

1. Introducción

Francisco de Goya fue uno de los pintores más importantes de la historia del arte español. Su obra, caracterizada por su originalidad y su capacidad para reflejar los acontecimientos históricos y sociales de su época, ha influido en generaciones posteriores de artistas.

2. Vida y obra

Goya nació en Fuendetodos (Zaragoza) en 1746. Se formó como pintor en Zaragoza y Madrid, y en 1789 fue nombrado pintor de cámara de Carlos IV. Su obra abarca una amplia gama de géneros, desde Sigue leyendo

Grandes Maestros de la Pintura: Renoir, El Greco, Botticelli y Velázquez

Grandes Maestros de la Pintura

Renoir

Pintor impresionista nacido en Limoges. En 1854 comenzó como pintor en una fábrica de porcelana de París, donde adquirió experiencia con los colores claros y frescos que caracterizarían su obra impresionista. Su predilección por los temas alegres tuvo su impronta en los maestros del Rococó. Ingresó en el estudio de Gleyre. Allí se hizo amigo de Monet, Sisley y Bazille. Pintó con ellos en Barbizon y su comarca. Su trato con Monet fue particularmente intenso Sigue leyendo

Glosario de Términos Artísticos: Del Barroco a las Vanguardias

Técnicas Artísticas

Estofados

Técnica que sirve para incluir pan de oro dentro de la policromía de la madera. Para realizarlo, a la escultura ya tallada, se le daban varias manos de yeso y se embola (se recubre de una arcilla roja llamada bol). Sobre ella, y en las zonas que se quieran los dorados se aplican panes de oro (finísimas láminas de oro que se encolan sobre la arcilla) y encarnados.

Encarnados

En la imaginería barroca, es el procedimiento de recubrir con pintura de color carne (o un Sigue leyendo