Archivo de la etiqueta: Independencia de América

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia al Conflicto Carlista

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Causas, Bandos y Desarrollo

Causas de la Guerra

La Guerra de la Independencia se enmarca en la crisis del Antiguo Régimen, exacerbada por el fin del reinado de Carlos IV y el gobierno de Manuel Godoy. La invasión napoleónica, amparada en el Tratado de Fontainebleau (1807), y las abdicaciones de Bayona, que entregaron el trono a José Bonaparte, desencadenaron el levantamiento popular en Madrid y, posteriormente, en toda España.

Bandos en Conflicto

La Sigue leyendo

La Crisis de 1808 y la Emancipación de América: El Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808

Carlos IV sucede en el trono en 1788 y su reinado estuvo condicionado por el estallido de la Revolución Francesa. Hasta entonces, la política exterior española estaba marcada por la alianza con Francia en los Pactos de Familia, pero tras la revolución, comienza una primera fase de neutralidad por la que se inicia una contienda (1793) que finaliza con la Paz de Basilea en 1795. Pero en 1796 se firma el Tratado de San Ildefonso por el cual España adopta una política de colaboración Sigue leyendo

El siglo XIX en España: Del Trienio Liberal a la Revolución de 1868

El Trienio Liberal (1820-1823)

El 1 de enero de 1820, el coronel Rafael del Riego, al frente de una compañía de soldados en Las Cabezas de San Juan, se sublevó y recorrió Andalucía proclamando la Constitución de 1812. La pasividad del ejército, la acción de los liberales en las principales ciudades y la neutralidad de los campesinos obligaron al rey Fernando VII a aceptar la Constitución en un manifiesto. Se formó un nuevo gobierno que proclamó una amnistía y convocó elecciones a Cortes. Sigue leyendo