Archivo de la etiqueta: industrialización

La Era del Progreso: Industrialización, Sociedad y Movimiento Obrero (1848-1900)

El Socialismo a partir de 1848: Marxismo y Anarquismo

El socialismo experimentó un auge significativo a partir de 1848, con dos corrientes principales: el marxismo y el anarquismo. Karl Marx fundó la Liga de los Comunistas y participó en la fundación y organización de la Primera Internacional. Por otro lado, Mijaíl Bakunin, filósofo anarquista ruso, fundó la Alianza Internacional de la Democracia Socialista. Su programa sintetizaba su doctrina, abogando por la supresión del Estado y su sustitución Sigue leyendo

La Evolución de la Industria y las Fuentes de Energía en España

La Evolución de la Industria en España

Las Revoluciones Industriales

La industrialización ha sido un factor clave en la evolución contemporánea de numerosas sociedades. Se distinguen varias fases, cada una de las cuales comenzó por un cambio radical en las fuentes de energía disponibles, la tecnología predominante y la organización de las empresas, por lo que se habla de revolución industrial.

En los últimos dos siglos suelen identificarse tres revoluciones industriales:

  1. Primera Revolución Sigue leyendo

Análisis de la Industrialización Tardía en España y sus Consecuencias

La Industrialización en España durante el Siglo XIX

Nos encontramos ante un gráfico de barras que representa el porcentaje de población activa dedicada a la agricultura y pesca, servicios, industria, minería y construcción durante 1877. En el eje de ordenadas aparecen los porcentajes de población activa, y en el de abscisas los países (EEUU, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, España). De este modo vemos que la población activa dedicada a la agricultura en España durante ese periodo Sigue leyendo

Conceptos clave en Geografía Industrial

POLÍGONO INDUSTRIAL:

Superficie de suelo acondicionado para la implantación y funcionamiento de fábricas, almacenes, talleres, etc., ubicado, en general, en la periferia de los núcleos habitados donde el precio del suelo es más bajo, las actividades son menos molestas y hay una mayor accesibilidad. Suelen responder a una planificación urbanística previa, pero algunos son de origen espontáneo e irregular.

EMPRESA MULTINACIONAL:

Aquella que posee o controla establecimientos de producción, distribución Sigue leyendo

Revolución Francesa y Revolución Industrial

Revolución Francesa

Rev. fr. Problemas económicos: La guerra de los 7 años y el aumento de los gastos suntuosos: La crisis financiera y la monarquía. La estructura de la propiedad agraria y la crisis fiscal. Las malas cosechas de 1788-1789: crisis económica y aumento de los precios del pan.

Sociales: El conflicto entre la nobleza, que se opone a cualquier reforma que afecte a sus intereses, y a la burguesía, grupo social ascendente que esperan reformas que favorezcan su actividad económica. Sigue leyendo

La Revolución Industrial en España y su retraso con respecto a otros países

La Revolución Industrial en España y en los países avanzados: El proceso de industrialización en España en el siglo XIX sufre un notable retraso con respecto a los países que lideraban la Revolución Industrial, Gran Bretaña, Francia o Alemania. No obstante, se pretendió impulsar este proceso con el objetivo de transformar la estructura económica agraria en otra basada en el desarrollo de la industria y el comercio, aunque el resultado final quedase muy lejos del esperado. Si se produjo Sigue leyendo