Archivo de la etiqueta: inflación

Glosario de Economía: Conceptos Clave sobre Dinero, Inflación y Mercados Financieros

El Dinero y sus Formas

El Dinero: Todo medio de cambio y de pago.

Tipos de Dinero

  • Dinero Mercancía: Un bien que, además de tener un valor por sí mismo, se usa como medio de cambio por los miembros de una sociedad.
  • Dinero Papel: Certificado emitido por una entidad bancaria, para dar constancia de que una persona ha realizado un depósito de oro, y que se puede recuperar cuando el propietario exija.
  • Dinero Fiduciario: Basa su valor en el crédito y la confianza que merece quien lo emite.

Funciones del Sigue leyendo

Funciones del Dinero y Política Monetaria: Conceptos Clave de Economía

Utilidad del Dinero en la Actualidad

El dinero hoy en día cumple con tres funciones principales:

  • Medio de cambio: Facilita las transacciones comerciales.
  • Depósito de valor: Permite almacenar riqueza a lo largo del tiempo.
  • Unidad de cuenta común: Sirve como medida estándar para comparar el valor de bienes y servicios.

Relación entre Demanda de Dinero y Capacidad Adquisitiva

La pérdida de la capacidad adquisitiva, usualmente causada por la inflación, lleva a demandar más dinero para mantener el Sigue leyendo

Análisis de Bienes, Mercados, Inflación y Macroeconomía

Tipos de bienes:

  • Libres: ilimitados o abundantes en relación con las necesidades, no tienen dueño.
  • Económicos: escasos con respecto a los deseos que se tienen de ellos.
  • De consumo: satisfacen necesidades directamente.
  • De capital: sirven para producir los bienes de consumo.
  • Intermedios: necesitan transformación antes de que el consumidor los utilice.
  • Finales: preparados para su consumo.

Tipos de mercado:

  • Competencia perfecta: muchos compradores y muchos vendedores, competencia muy fuerte, producto Sigue leyendo

Análisis de Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Causas, Consecuencias y Soluciones

Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación

1. Los Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son las fases por las que pasa la actividad económica global a lo largo del tiempo, hasta que se reproduce una fase anterior. En todo ciclo económico se distinguen cuatro fases: la fase expansiva, el auge, la fase de recesión y la depresión.

  • Fase Expansiva o de Recuperación: Existe un elevado crecimiento de los niveles de empleo, de renta y de consumo.
  • Auge: Se da una situación práctica de pleno empleo Sigue leyendo

El Dinero y el Sistema Financiero: Conceptos, Funciones y Componentes Clave

Concepto y Funciones del Dinero

El dinero es todo instrumento generalmente aceptado como medio de cambio y pago. Para que un bien se pueda usar como dinero tiene que cumplir estas condiciones:

  • Valor estable
  • Posibilidad de conservación
  • Transferibilidad y divisibilidad
  • Homogeneidad

Cualquier bien que cumpla estas condiciones puede utilizarse como dinero.

Funciones:

  • Facilitar los intercambios: permite operaciones de cambio directo de unos productos por otros.
  • Depósito de valor: es uno de los activos que puede Sigue leyendo

Macroeconomía: Guía esencial de conceptos clave

1. PIB: Producto Interno Bruto

Definición y limitaciones

El PIB mide el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado. Se consideran bienes y servicios finales para evitar duplicaciones (ej. no se cuenta la harina, sino el pan).

PIB vs. Bienestar económico: Si bien el PIB es una medida importante, no refleja completamente el bienestar económico. Un mayor PIB no implica necesariamente mejor educación o salud.

¿Qué no mide el PIB? Sigue leyendo

Fundamentos de Macroeconomía: Dinero, Oferta, Demanda y Equilibrio

La Oferta Agregada

La oferta agregada (OA) es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios.

La curva de oferta agregada nos indica la cantidad ofertada de bienes y servicios para cada uno de los niveles de precios de la economía. Los factores que influyen en la oferta son:

  • Precios: Si los precios suben, las empresas quieren producir más porque ganan más dinero. Si los precios bajan, a veces las empresas no pueden Sigue leyendo

El Dinero, la Inflación y el Sistema Financiero: Una Guía Completa

El Dinero

Es todo medio de cambio aceptado y que sirve para saldar deudas.

Funciones del Dinero

  • **Medio de Cambio:** El dinero se utiliza como contrapartida para comprar y vender bienes y servicios.
  • **Medición de Valor:** Sirve para cuantificar y medir el valor de los bienes. El dinero es el principal instrumento del ahorro.
  • **Depósito de Valor:** La tenencia de dinero, en sí misma, representa una acumulación de riqueza.

La Oferta y la Demanda de Dinero

Dentro del sistema monetario, llamaremos masa Sigue leyendo

Conceptos clave en Economía

MACROECONOMÍA

Se ocupa del estudio del funcionamiento de la Economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la Economía y permite conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país o conjunto de países.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos clave de la política económica son la producción, el empleo y la estabilidad Sigue leyendo