Tratado de Alcáçovas: Acuerdo firmado en 1479 entre Portugal y Castilla. En este tratado, Portugal reconocía a Isabel de Trastámara (Isabel la Católica) como reina de Castilla (en la guerra civil castellana, Portugal había apoyado a Juana la Beltraneja), pero también regulaba las futuras zonas de expansión de ambas coronas en el Atlántico: Portugal reconocía los derechos castellanos sobre Canarias y la costa africana situada frente a esas islas, y los Reyes Católicos renunciaban a las Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Inquisición española
España Siglo XVI: Economía, Sociedad, Cultura e Inquisición
Economía del Siglo XVI en España
Se desarrolló un impulso económico fruto del aumento de la población, que se estima llegó a los ocho millones de habitantes, el doble que a finales del siglo anterior. Se incrementaron los territorios cultivados destinados al cereal y al viñedo. En ganadería, la trashumancia fue decisiva con gran exportación de lana merina. La actividad artesanal creció por el aumento de población y la apertura del mercado americano, siendo la época dorada de los gremios. Sigue leyendo
La Inquisición Española y la Hegemonía de los Austrias: Un Recorrido por la Historia de España
La Inquisición Española
La Inquisición fue un tribunal eclesiástico encargado de la persecución de la herejía, que se desarrolló en Europa a partir del siglo XII. La Inquisición española tiene una larga vida, que se extiende desde 1479 hasta 1834. Desarrollada por los Reyes Católicos, jugó un papel político, siendo un poderoso instrumento de control social al servicio del Estado monárquico. Estuvo vinculada al Estado y a la cabeza de la organización estaba el Inquisidor general y el Sigue leyendo