Archivo de la etiqueta: integración

Diversidad Cultural: Modelos de Integración, Etnocentrismo y Percepción

Es característico de las sociedades desarrolladas la convivencia de varias culturas en un mismo lugar y país. El origen es, en gran medida, la inmigración. Necesita como condición un estado laico, es decir, sin religión oficial, lo que hace posible la convivencia de diferentes religiones con sus correspondientes costumbres morales.

Modelos de Integración Cultural

A. El modelo francés

Considera que para que el inmigrante se integre rápidamente, debe igualarse lo más posible al francés. Para Sigue leyendo

Historia de la Unión Europea: De los Seis a los Veintisiete

La construcción europea: Del Plan Marshall a la Unión Europea

5.1. Los comienzos

Tras la Segunda Guerra Mundial, surgieron proyectos de unidad europea con objetivos clave:

  • Reconciliación franco-alemana.
  • Superar los efectos de la guerra y reconstruir la economía.
  • Evitar una nueva conflagración.
  • Construir una Europa fuerte económica y políticamente.
  • Hacer frente al expansionismo soviético.

5.2. El proceso de integración

En 1948 se crea la OECE para coordinar el Plan Marshall. En 1949 se crea el Consejo Sigue leyendo

Integración y Funcionamiento de España en la Unión Europea

La Integración de Canarias en la Unión Europea

La apertura de negociaciones para la adhesión de España a la CEE ofrecía a Canarias varias posibilidades. Al final, en 1991 se produjo la integración de Canarias en la CEE con algunas particularidades ya que Canarias es una región ultraperiférica.

Canarias como Región Ultraperiférica de la UE

2.1. Los Rasgos de las Regiones Ultraperiféricas

– Padecen desventajas: se encuentran alejadas geográficamente del espacio Europeo y próximas a países Sigue leyendo

Objetivos, Visión, Cadena de Valor, Integración, Especialización vs Diversificación, Reestructuraciones

Objetivos

La meta (o fin estratégico) a largo plazo inspira los objetivos anuales, tanto para los empleados como para las unidades organizativas, por lo que sirve como barrera a una mentalidad cortoplacista. Cuando formula sus objetivos, la empresa debe equilibrar el futuro inmediato con el largo plazo. Si no contempla el futuro inmediato, no habrá futuro a largo plazo. Pero si sacrifica las necesidades a largo plazo en favor de los resultados inmediatos en muy poco tiempo la empresa desaparecerá. Sigue leyendo