Archivo de la etiqueta: inteligencia

Comportamiento Humano: Aprendizaje, Inteligencia y Psicología Social

Conducta Humana: Adquirida y Aprendida

Características de la Conducta Humana Adquirida

  • Son **adquiridas**, no hereditarias.
  • Son **variables**: las respuestas de un mismo individuo ante el mismo estímulo pueden ser muy distintas en diferentes momentos del tiempo.
  • Son **individuales**: no son comunes a la especie, poseen un carácter personal.
  • Son **voluntarias**: las conductas humanas no son mecánicas, sino conscientes e inteligentes. Son conductas “adquiridas” o “aprendidas” las que no son Sigue leyendo

Fundamentos de la Inteligencia y la Memoria Humana: Conceptos y Teorías

La Inteligencia

Para **Galton***, la inteligencia era una **aptitud cognitiva general** que determina el éxito o el fracaso de una persona en cualquier tarea cognitiva. Las diferencias de inteligencia entre las personas se atribuían a **factores genéticos**. A principios del siglo XX, esta idea evolucionó, y se buscó crear instrumentos capaces de **medir las diferencias de inteligencia** entre individuos. **Cattell*** fue el primero en utilizar el concepto de “**prueba mental**” para dicha Sigue leyendo

Dimensiones de la Personalidad: Temperamento, Inteligencia y Carácter en Psicología y Sociología

1. Constitución Somática o Física

Se llama constitución física al conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que caracterizan a un individuo.

2. Factores que Influyen en la Constitución Somática

La constitución somática es fundamentalmente heredada por la familia, pero está influenciada por factores que pueden modificar su desarrollo, los cuales pueden ser temporales o definitivos. Por ejemplo, los problemas con las glándulas endocrinas y su funcionamiento, Sigue leyendo

Cultura, Inteligencia y Conducta Humana: Explorando la Humanización

Cultura: El Principal Factor Humanizador

La cultura es el principal factor humanizador. La humanización es la aparición de las primeras especies que se pueden considerar propiamente humanas. Hominización: aparición del género Homo y de todas sus especies.

Si la determinación biológica y genética con la que venimos al mundo constituye lo que consideramos nuestra dimensión natural, nuestra dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, Sigue leyendo

El Conocimiento, la Ciencia y las Disciplinas Filosóficas

Del Mito al Logos

El ser humano siempre ha buscado respuestas a través de los mitos, y por eso muchos autores han hablado del paso de los mitos al logos, el cual se da en la antigua Grecia en torno al siglo VI a. C.

Grecia, Cuna de la Filosofía

A partir del siglo VIII a. C. surgen ciudades-estado independientes y democratizadas en Grecia. En estos momentos, la sabiduría contenida en los mitos dejó de ser válida. Las islas y las ciudades costeras de la Hélade se volvieron lugares de intercambio Sigue leyendo

La Especifidad del Ser Humano: Una Mirada Psicológica y Sociológica

La Especifidad del Ser Humano

Diferencias con los Antepasados Animales

Diferencias Bioquímicas, Genéticas y Anatómicas

Desde el punto de vista bioquímico y genético no hay grandes diferencias entre el ser humano y los antropoides: el primero tiene 23 pares de cromosomas y los segundos, que son los grandes monos antropoides, tienen 24 pares.

Las diferencias anatómicas son muy significativas y debieron de ser favorecidas por la selección natural. Las más importantes son las siguientes:

La Inteligencia Humana: Teorías, Evaluación y Desarrollo

¿Qué es la Inteligencia?

La inteligencia proviene de dos vocablos latinos (inter = entre, y legere = escoger o leer). Ser inteligente es saber escoger la mejor alternativa entre varias. La investigación sobre la inteligencia es multidisciplinar, porque otras ciencias, como la etología, las neurociencias y la inteligencia artificial, también la estudian. No podemos desvincular el estudio de la inteligencia de la cultura en la que se desarrolla. Un niño solo puede construir su inteligencia gracias Sigue leyendo

Inteligencia: Tipos, Mediciones y Emociones

Definición de la inteligencia

Es un concepto con larga tradición en psicología, ya que empezó a definirse a finales del siglo XIX. Podemos definirla como:

  • Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
  • Capacidad para resolver problemas nuevos a partir del razonamiento
  • Capacidad de usar un razonamiento lógico.

El psicólogo Robert J. Sternberg propuso un modelo de inteligencia aún más detallado. La teoría de Sternberg es que la inteligencia humana se compone de 3 dimensiones:

  1. La inteligencia componencial Sigue leyendo

Sensación, Percepción, Conocimiento e Inteligencia: Un Análisis Filosófico

Sensación y Percepción

La sensación consiste en detectar algo a través de los sentidos sin que aún haya sido elaborado, sin que tenga significado. Es la percepción de un estímulo. La percepción es el procesamiento de ese dato sensible para darle un sentido. Es el reconocimiento de un objeto concreto que se puede interpretar.

Teorías sobre la Relación entre Sensaciones y Percepciones

Hay varias teorías para estudiar la relación entre sensaciones y percepciones: