Archivo de la etiqueta: Isabel II

Transformación Social y Movimientos Obreros en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II se caracteriza, desde un punto de vista político, por la inestable y conflictiva construcción del Estado Liberal. Para ello, la reina contó con el apoyo de una nueva burguesía que desplazó a la aristocracia como clase dominante.

Transformaciones Económicas y Sociales

En el ámbito económico y social, las necesidades del capitalismo provocaron las desamortizaciones en el campo. Esta política multiplicó el Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

Reinado de Isabel II (1833-1868): Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

1. Moderados y Progresistas

Con el reinado de Isabel II se instauró en España la monarquía liberal. Mientras se libraba la Guerra Carlista, la monarquía implantó el régimen liberal. Sin embargo, con el establecimiento del Estado liberal surgieron diferencias entre los propios liberales, como ya se comprobó en las Cortes del Trienio Liberal.

Por una parte, estaban los moderados y, por otra, los progresistas. Sigue leyendo

Historia de España: De Isabel II a la Crisis de 1898

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

La Década Moderada (1844-1854)

Tras el fin del pronunciamiento militar de Espartero, Isabel II asumió el trono en 1843 y encargó la formación del Gobierno al partido moderado. Este periodo, liderado por el general Narváez, se caracterizó por la derogación de la Constitución de 1837 y la redacción de la Constitución de 1845. Esta nueva constitución establecía:

  • Soberanía conjunta del Rey y las Cortes.
  • Sistema legislativo bicameral.
  • Sufragio censitario.

Se Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en la España del Siglo XIX: Desamortización, Industrialización y Movimiento Obrero

Transformaciones económicas: Desamortización y cambios agrarios

La economía y la sociedad española del siglo XIX se vieron afectadas por el proceso de la Revolución Liberal española. Esta fomentó el desarrollo de un sistema capitalista de libre mercado. Se creó un mercado nacional porque se decretó la libertad de circulación de mercancías interior (eliminando peajes feudales) y se unificaron los pesos y medidas (sistema métrico), lo que culminó en el Sexenio con el establecimiento de Sigue leyendo

Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Estado Liberal y Conflictos Internos

Al morir Fernando VII en 1833, su hija Isabel II fue proclamada reina, a lo que se opuso su tío, Carlos María Isidro, apoyado por los absolutistas más reaccionarios. Ante esta situación, la necesidad mutua condujo a la alianza entre isabelinos y liberales, y al estallido de la primera guerra carlista. Paralelamente se inició la construcción de un Estado liberal en España, que osciló entre dos tendencias: Sigue leyendo

Partidos Políticos y Evolución Política en el Reinado de Isabel II

Este artículo describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II y resume las etapas de la evolución política desde su minoría de edad, explicando el papel de los militares.

Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

Los partidos que aparecieron fueron los siguientes:

  1. Partido Moderado. Estaba formado por los antiguos liberales moderados. Su ideología era la del liberalismo doctrinario. Estaba liderado por el general Narváez, y formado Sigue leyendo

Isabel II, Guerra Carlista y Constitución de 1812: Claves de la Historia Española

¿Quién fue el líder de la Unión Liberal durante el reinado de Isabel II?

El líder fue O’Donnell. Los **moderados** representaban los intereses de la oligarquía terrateniente y financiera, y los **progresistas**, que contaban con el apoyo de las clases medias y bajas urbanas, defendían un sufragio censitario más amplio y la soberanía nacional.

¿A qué partido perteneció Espartero, regente durante la minoría de edad de Isabel II, y qué caracterizó su mandato?

Perteneció al partido liberal Sigue leyendo

Isabel II: Moderantismo, Progresismo y Descomposición del Sistema

La Década Moderada (1844-1854)

La configuración del régimen moderado

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Narváez.

La Constitución de 1845

El gobierno preparó una reforma de la Constitución progresista de 1837 y aprobó la nueva Constitución de 1845, que recogió las ideas básicas del moderantismo: soberanía conjunta entre el rey y las Cortes, ampliación de los poderes del ejecutivo y disminución de las atribuciones Sigue leyendo

Carlos IV a Isabel II: Guerra, Cortes y Revolución en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia

El reinado de Carlos IV (1758-1808) estuvo marcado por la Revolución Francesa, lo que llevó a una primera fase de neutralidad hacia Francia, con esfuerzos por evitar la propagación de ideas revolucionarias en España. La represión de los “afrancesados” fue liderada por el primer ministro Floridablanca. En una segunda fase, Manuel Godoy reemplazó a Floridablanca y firmó una coalición contra Francia, lo que llevó a España a la guerra Sigue leyendo

España Siglo XIX: Fernando VII a Isabel II y el Sistema Canovista

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Comienza con la firma del Tratado de Valençay en 1813, que puso fin a la ocupación francesa y permitió el regreso de Fernando VII al trono de España. A su regreso, el rey se enfrenta a la situación política que había dejado la guerra y a las tensiones internas del país. En 1814, se presenta el Manifiesto de los Persas, firmado por 69 diputados “serviles”, que apoyan el regreso al absolutismo y censuran la labor de las Sigue leyendo