Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: De la Regencia a la Revolución de 1868

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

Los Partidos Políticos

Los liberales se dividieron en dos grandes partidos: moderados y progresistas. Ambos se apoyaban en generales que pusieron su espada al servicio del partido. Los generales más destacados fueron Baldomero Espartero, líder de los progresistas, y Ramón María Narváez, líder de los moderados.

El desgaste producido por el poder y el arrinconamiento de los progresistas, tras el Bienio Progresista (1854-1856), dio lugar al gobierno de un nuevo Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: De la Guerra Carlista a la Revolución Liberal

La Guerra Carlista y el Inicio de la Revolución Liberal (1833-1843)

La decisión de Fernando VII de nombrar a su hija Isabel II como sucesora al trono dividió a España en dos bandos: carlistas e isabelinos (liberales). Los carlistas, defensores del Antiguo Régimen y la legitimidad dinástica de Carlos María Isidro, se agrupaban bajo el lema “Dios, Patria, Fueros”. Inicialmente, carecían de un ejército regular, operando en partidas dispersas, principalmente en Navarra y el País Vasco.

La causa Sigue leyendo

Transformación de España: De la Monarquía Absoluta al Liberalismo (1833-1868)

El Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal en España (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó un profundo proceso de transformación, pasando de una monarquía absoluta a un sistema liberal. Este periodo estuvo marcado por la guerra civil entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales), el ascenso de la burguesía, y la inestabilidad política derivada de las tensiones entre moderados y progresistas.

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

La abolición Sigue leyendo

Evolución Política y Social Durante el Reinado de Isabel II (1833-1874)

Evolución Política Durante el Reinado de Isabel II (1833-1874)

A continuación, se resumen las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II, incluyendo el papel de los militares:

Etapas del Reinado de Isabel II

  1. La Regencia de María Cristina (1833-1840): Tras la muerte de Fernando VII, se inicia una etapa de transición marcada por la Primera Guerra Carlista y la regencia de su viuda, María Cristina. En este periodo destacan la Desamortización de Mendizábal (1836) y la Constitución Sigue leyendo

Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Sucesión y Cortes de Cádiz

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo, Sucesión y el Liberalismo Gaditano

La Década Absolutista (1814-1823)

Tras su regreso al poder, Fernando VII implementó una política absolutista, vengándose de sus opositores y cerrando el país al pensamiento científico y liberal. La Inquisición fue suprimida definitivamente. Estas medidas provocaron el exilio de numerosos españoles, quienes conspiraron en el extranjero. Este periodo supuso la restauración parcial del Antiguo Régimen.

A pesar de Sigue leyendo

Historia del Constitucionalismo Español (1833-1874)

1. El Reinado de Isabel II: Construcción y Evolución del Estado Liberal (1833-1868)

1.1. Guerra Civil: La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Al fallecer Fernando VII, estalló la Primera Guerra Carlista, un enfrentamiento entre isabelinos o cristinos contra los carlistas o defensores de Carlos María Isidro. Esta guerra representó la división entre liberales y absolutistas. Los primeros, partidarios del cambio de las estructuras políticas y de la modernización del país, contaron con el apoyo Sigue leyendo

Liberalismo y Reinado de Isabel II en España: Reformas, Constituciones y Conflictos Políticos


Pronto se hizo evidente que las reformas del Estatuto Real eran absolutamente insuficientes para gran parte de los liberales que respaldaban a la reina. El desarrollo de los debates en los Estamentos hizo cada vez más nítida la separación de los liberales en dos corrientes: -Los moderados: Eran los antiguos “doceañistas”. Pertenecían a este grupo la clase media y media- alta. Defendían la Soberanía Nacional compartida entre el rey y las Cortes. Reparto de poderes: el rey (ejecutivo y legislativo) Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Guerras Carlistas y Evolución del Liberalismo en España

El Reinado de Isabel II. La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral

Tras la muerte de Fernando VII y la promulgación de la Pragmática Sanción, que anulaba la Ley Sálica, se facilitó que su hija Isabel fuera la heredera dinástica, dejando sin derecho al trono a su hermano, Carlos María Isidro. El 20 de junio de 1833, la princesa Isabel juró como heredera a la corona y la reina María Cristina de Nápoles asumió la gobernación del reino, con la desaprobación Sigue leyendo

Isabel II: Auge del Carlismo y Nacimiento del Estado Liberal Español

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Construcción del Estado Liberal

El reinado de Isabel II se vio marcado por la fuerte oposición al liberalismo, principalmente a través del movimiento carlista. Este movimiento, con una base social mayoritariamente campesina y clerical, se fundamentaba en el tradicionalismo, el monarquismo y la defensa de los fueros, además de un profundo antiliberalismo y defensa del catolicismo.

La Primera Guerra Carlista

Tras la muerte de Fernando Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Transición al Liberalismo y Regencias en España

Isabel II: Las Regencias y la Transición al Liberalismo

La muerte de Fernando VII en 1833 marcó el inicio de una profunda transformación en España, dando paso a la construcción del Estado liberal y a nuevas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales. Durante el reinado de Isabel II, se consolidó la transición del Antiguo Régimen al liberalismo burgués, con la instauración de una monarquía constitucional inspirada en los principios del liberalismo político, una economía Sigue leyendo