Archivo de la etiqueta: Isabel II

Análisis de la Revolución de 1868: Desde el Exilio de Isabel II hasta la Primera República

La Revolución Gloriosa de 1868

La Revolución “Gloriosa” de 1868 fue comandada por Prim, Serrano y Topete, quienes se levantaron en Cádiz contra Isabel II al grito de ¡Viva España con honra! y ¡Abajo los Borbones! Muy pronto, la revolución se extendió por Andalucía y la costa mediterránea.

Causas del Pronunciamiento

Entre las causas de este pronunciamiento encontramos:

  • Crisis económica: Financiera por la especulación ferroviaria, crisis económica en la industria textil catalana por la Sigue leyendo

España Isabelina: Transición Liberal y Evolución Política (1833-1868)

Transición del Antiguo Régimen al Régimen Liberal

Tras la muerte de Fernando VII, la princesa heredera tiene 3 años. Ocupa la Regencia su madre María Cristina de Borbón (1833-1840). Al estallar la guerra civil, y para atraer a sectores moderados de los liberales, se inician un conjunto de reformas desde planteamientos muy moderados.

Fases de la Transición

Cea Bermúdez (1833-34), presidente del gobierno.

A Cea Bermúdez le sustituye Martínez de la Rosa (1834-1835), quien, siendo consciente de Sigue leyendo

Evolución Política del Reinado de Isabel II en España (1833-1868)

Etapas de la Evolución Política del Reinado de Isabel II y el Papel de los Militares

Tras la muerte de Fernando VII, el Antiguo Régimen se desmorona y se implanta lentamente un sistema liberal. Este periodo se va a caracterizar en lo político por dos cuestiones fundamentales:

  • La permanente inclinación de la Corona a favor de la opción política que representaban los moderados, lo que convirtió la vía insurreccional (pronunciamientos) en la única posibilidad de cambio político para los progresistas. Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Gloriosa Revolución a la Regencia

La Gloriosa Revolución y el Gobierno Provisional (1868-1871)

El malestar político, económico y social que se arrastraba desde años atrás condujo al pronunciamiento del almirante Juan Bautista Topete en 1868. El modelo político isabelino, en torno a los partidos moderado y unionista, se había agotado. Una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas descontentos firmaron en 1866 el Pacto de Ostende, que fue el primer episodio de un movimiento que acabó con el reinado de Isabel Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II, la Primera República y la Restauración Borbónica en España: Claves y Cronología

El Reinado de Isabel II (1833-1868) y la Construcción del Estado Liberal

Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

  1. Primera regente del reinado de Isabel II: María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
  2. Segundo regente del reinado de Isabel II: General Baldomero Espartero.
  3. Reina que perdió el trono en 1868: Isabel II.
  4. Primer pretendiente carlista: Carlos María Isidro de Borbón.
  5. Guerra que comenzó tras la muerte de Fernando VII: La Primera Guerra Carlista (1833-1840).
  6. Cuerpo de orden público creado por Sigue leyendo

De Isabel II a la Restauración Borbónica: Crisis, Revolución y Transformación en la España del Siglo XIX

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas (1833-1843)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, el trono pasó a manos de su hija **Isabel II**, de tan solo tres años. Dada su minoría de edad, su madre, **María Cristina de Borbón-Dos Sicilias**, asumió la regencia. Sin embargo, **Carlos María Isidro**, hermano del difunto rey, rechazó los derechos sucesorios de Isabel, desencadenando una serie de levantamientos en su favor.

La causa isabelina encontró apoyo en la alta nobleza, funcionarios, Sigue leyendo

Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874): Construcción del Estado Liberal en España

El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Construcción del Estado Liberal

En 1830, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, que reconocía el derecho de las mujeres a heredar el trono. Don Carlos, excluido de la sucesión, y sus seguidores (carlistas) se opusieron. En 1832, aprovechando la enfermedad del rey, obtuvieron un documento que derogaba la Pragmática Sanción. Sin embargo, Fernando VII, recuperado, confirmó los derechos sucesorios de su hija Isabel y nombró a Cea Bermúdez jefe Sigue leyendo

España: Siglo XVIII a Isabel II – Transformación Económica, Ilustración y Liberalismo

La España del Siglo XVIII: Expansión Económica y Transformaciones

Agricultura, Industria y Comercio con América

A finales del siglo XVIII se inicia una fase de expansión demográfica y económica en la periferia. Durante dicho siglo, el nivel de productividad de la agricultura era muy bajo, ya que predominaban las tierras amortizadas, lo que implicaba que sus titulares no pudieran venderlas. Estas tierras eran eclesiásticas, municipales o de mayorazgo. Como consecuencia, los arrendadores obtenían Sigue leyendo

España Siglo XIX: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

Siglo XIX en España: Regencias, Reinado de Isabel II, Revolución y Primera República

La Regencia de María Cristina (1833-1840): Del Estatuto Real a la Constitución de 1837

Cuando Fernando VII murió en 1833, su hija Isabel II era muy pequeña para gobernar, así que su madre, María Cristina, asumió el poder como regente. Para mantenerse en el trono, tuvo que apoyarse en los liberales, que querían acabar con el absolutismo. Para intentar equilibrar el poder, en 1834 aprobó el Estatuto Real, Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Carlismo, Guerras y el Reinado de Isabel II

1. La oposición al sistema liberal: carlismo y guerra civil

1.1. La primera Guerra Carlista (1833-1840)

Fernando VII, antes de morir, publicó una pragmática que derogaba la Ley Sálica, por la que las mujeres no podían acceder al trono si había herederos varones, y restablecía el derecho de reinar a las hembras (Código de las Partidas), nombrando a su hija Isabel heredera. A su muerte, se encargó de la regencia Mª Cristina por ser Isabel menor de edad, y tuvo que hacer frente a Carlos María Sigue leyendo