Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Sexenio Democrático (1868-1874): Causas, Revolución y Caída de la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): Contexto y Causas

El Sexenio Democrático (1868-1874) abarca desde la Revolución que puso fin al reinado de Isabel II hasta la restauración monárquica con su hijo Alfonso XII.

La Triple Crisis de 1866: Financiera, Industrial y de Subsistencias

El periodo estuvo marcado por una grave crisis capitalista internacional, que afectó a España en tres frentes principales:

  • Financiera: Caída de la bolsa y baja rentabilidad de los ferrocarriles, afectando gravemente a Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España: Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1833-1874)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

Tras la muerte de Fernando VII es proclamada reina su hija Isabel II (de solo 3 años), dejando como regente a la reina María Cristina de Borbón. Los grupos absolutistas se negaron a reconocer a Isabel como sucesora, sublevándose y proclamando a Carlos, hermano de Fernando VII, como rey de España. Da comienzo así una guerra civil entre ambos bandos, la I Guerra Carlista, acelerando el proceso de revolución liberal en España.

Regencia de María Sigue leyendo

Historia del Sexenio Democrático Español: De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868: La Gloriosa

Causas de la Revolución

Económicas y Sociales
  • La crisis de finales de los años 60, que afectó a toda Europa.
  • Hundimiento de la financiación empresarial.
  • El paro se disparó.
  • Las malas cosechas provocaron hambre.
  • Protestas violentas contra el paro, el hambre, el precio del pan y el reclutamiento de quintas.
Políticas
  • El descrédito de Isabel II.
  • La corrupción electoral.
  • La inestabilidad y los desórdenes.

Todo ello implicó el inicio Sigue leyendo

La Revolución Liberal en España: Reinado de Isabel II y sus Transformaciones (1833-1868)

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija y heredera al trono, Isabel II, contaba con tan solo tres años. Por ello, su madre, María Cristina de Borbón, fue nombrada reina regente (1833-1839). Los absolutistas, descontentos con la corona por su política de acercamiento hacia los liberales, optaron por Carlos María Isidro como pretendiente al trono, basándose en la Ley Sálica (derogada Sigue leyendo

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

La Revolución de 1868 en España: Orígenes, Desarrollo y Conceptos Clave

Fases del Proceso Revolucionario de 1868

En el proceso revolucionario se distinguen dos fases:

  • Primera Fase: Hegemonía de las Juntas Revolucionarias

    Marcada por la hegemonía de las juntas revolucionarias, con mayoría demócrata y algunas de mayoría republicana. Este poder estaba sostenido por una milicia nacional proletaria. Reivindicaban el sufragio universal masculino, libertades políticas y públicas, la supresión de Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Revolución a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundos Cambios en España (1868-1874)

Tras el Pacto de Ostende en 1866 y la posterior Revolución de La Gloriosa en 1868, la reina Isabel II fue destronada. Este acontecimiento marcó el inicio del llamado Sexenio Revolucionario (1868-1874), un periodo de intensa agitación política y social en España.

1. La Revolución de 1868: El Despertar de “La Gloriosa”

El Sexenio comenzó con la revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. Liderada por figuras como Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: De la Gloriosa a la Restauración Borbónica (1868-1874)

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Profundas Transformaciones en España (1868-1874)

La Revolución Gloriosa de 1868 marcó el inicio de un periodo de intensa agitación política y social en España, conocido como el Sexenio Democrático. Este ciclo revolucionario, comparable a los movimientos que sacudieron Europa dos décadas antes, se caracterizó por su vocación democrática y la demanda del sufragio universal masculino. Los años previos a 1868 estuvieron marcados por un profundo malestar Sigue leyendo

Historia Política de España en el Siglo XIX: De Fernando VII a la Primera República

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana (1814-1833)

Sexenio Absolutista (1814-1820)

Este periodo se caracterizó por el Manifiesto de los Persas y la derogación de toda la obra legislativa de las Cortes de Cádiz. España era un país empobrecido por la guerra y sufría una grave crisis demográfica. Las riquezas de América no llegaban, ya que las colonias se encontraban en plena lucha por su independencia. El pronunciamiento del general Riego en Cabezas de San Juan (Cádiz) logró Sigue leyendo

El Sistema Político en la España de Isabel II: Poderes y Partidos Liberales

Las Instituciones del Poder Político en la España de Isabel II

2.1 La Corona

  • Las tres principales fuerzas internas de poder liberal en la España de Isabel II: la Corona, el Ejército y los partidos, se mostraron unidas frente a las amenazas externas (carlistas, republicanos y las nacientes asociaciones obreras).
  • Dos de estas fuerzas conspiraron contra la otra en diversos momentos.
  • En el origen de cada uno de los periodos políticos se encuentra una situación anómala: un general, apoyado por un Sigue leyendo

Las Guerras Carlistas y las Regencias: Un Periodo Clave de la Historia de España

El Desarrollo del Conflicto: Las Guerras Carlistas (1833-1840)

La Primera Guerra Carlista, que se extendió desde 1833 hasta 1840, se caracterizó por un desarrollo en cuatro etapas principales:

1. Formación del foco de insurrección vasconavarro (1833-1835)

Inicialmente, los carlistas intentaron generar una insurrección a nivel nacional. Al no conseguirlo, el conflicto derivó en una guerra civil. El ejército isabelino logró sofocar la mayoría de los núcleos carlistas, con la notable excepción Sigue leyendo