Archivo de la etiqueta: Isabel II

Isabel II y la Consolidación del Liberalismo en España

Isabel II: La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

Introducción

Con la muerte de Fernando VII desaparece el modelo político absolutista, implantándose el liberalismo, que iba a regir España durante el siglo XIX. El reinado de Isabel II (1833-1868) se caracterizó por la puesta en práctica de un liberalismo moderado, la aparición de los partidos políticos, la implantación de un sistema constitucional, y la modernización económica y administrativa. Por todo ello, decimos Sigue leyendo

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal

12.1 El Reinado de Isabel II. La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la construcción del Estado liberal en España. Se estableció un Estado burgués parlamentario, pasando de un régimen económico y social propio del Antiguo Régimen a un sistema capitalista moderno. La nueva clase dirigente fue la burguesía de negocios y la nobleza.

El carlismo tuvo un Sigue leyendo

Evolución Política y Guerras Carlistas en la España del Siglo XIX: Reinado de Isabel II

Causas y Consecuencias de las Dos Primeras Guerras Carlistas

Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Fue una guerra larga y dura, pero no fue una guerra total. El país no se paralizó, aunque sí lastró la modernización del país. El problema carlista no se solucionó y será un tema recurrente durante todo el siglo XIX y parte del XX. La guerra arrancaría con el Manifiesto de Abrantes, firmado por Carlos María Isidro en octubre de 1833, en el cual pide a las autoridades que le reconozcan como rey Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Etapas y Transformaciones en la España del Siglo XIX

1. La Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Se divide en dos períodos: la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) y la regencia del general Espartero (1840-1843).

A) Regencia de María Cristina de Borbón

En este período, la revolución liberal adquiere un carácter forzado frente a la acometida del gran desafío carlista. La guerra civil precipitó a la naciente España liberal en un proceso contradictorio y caótico. De una parte, el país vivió en un absoluto desorden administrativo; Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Regencias: Etapas y Consecuencias

El Reinado de Isabel II: Las Regencias (1833-1843)

Primera Regencia: María Cristina (1833-1840)

El reinado de Isabel II comienza con las Guerras Carlistas, un conflicto entre Carlos María Isidro, defensor del Antiguo Régimen, e Isabel, apoyada por los liberales. Durante este periodo, surgen dos partidos:

  • Liberal moderado: Defiende la monarquía constitucional, la igualdad ante la ley y la soberanía nacional. Propone un sufragio censitario restringido a las rentas más altas y un estado confesional. Sigue leyendo

Las Regencias Durante el Reinado de Isabel II: María Cristina y Espartero

Isabel II (1833-1843): Las Regencias

La regencia de María Cristina (1833-1840)

La regencia de María Cristina estuvo condicionada por la primera guerra carlista (1833- 1839). Su primera decisión fue confirmar a Cea Bermúdez como Jefe de Gobierno. Proclamó una amnistía para los liberales más progresistas perseguidos por Fernando VII con el fin de ganarse su apoyo. Pese a la suspicacia que les generaba la regente, los liberales progresistas vieron en el apoyo a María Cristina la mejor vía para Sigue leyendo

Revolución de 1868 a la Primera República: Etapas y Desafíos en España

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El 19 de septiembre de 1868, se produjo un levantamiento militar contra la monarquía de Isabel II, conocido como la “Gloriosa” Revolución. El levantamiento se impuso sin dificultad gracias al apoyo popular, debido a la crisis económica y política que azotaba al país.

Causas de la Revolución

  • Crisis económica: Provocada por malas cosechas que llevaron al paro y al hambre; el desabastecimiento de la industria algodonera; y la caída del valor de Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

Antecedentes

Durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo un lento proceso de modernización de la sociedad y del Estado conforme a la ideología liberal. Los cambios de gobierno habían venido marcados por los pronunciamientos militares. El ejército se había convertido en el principal árbitro de la vida política.

El reinado de Isabel II tocó a su fin por la crisis económica de 1866, un sistema electoral Sigue leyendo

De Carlos IV a Isabel II: Absolutismo, Guerra y Liberalismo en España (1788-1854)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Antecedentes

La situación de España a la llegada de **Carlos IV** (1788-1808) no era, en modo alguno, dramática. Seguía manteniendo un enorme imperio y la obra de la Ilustración había traído desarrollo al país. Ilustrados como Jovellanos pronosticaban una evolución tranquila hacia un régimen menos absolutista. Sin embargo, el rey mostró una incapacidad para adaptarse a las difíciles circunstancias que provocaría el estallido de la **Revolución Francesa* Sigue leyendo

Historia del Reinado de Isabel II y el Estado Liberal Español

El reinado de Isabel II (1843-1868). La construcción del Estado Liberal.

1ª etapa: La década moderada (1844-1854)

Esta etapa tiene lugar la creación del Estado liberal español. Los principales instrumentos son:

  • Configuración de la Administración Central:
    • La actual organización ministerial.
    • Las regiones forales (Navarra y País Vasco) fueron sometidas como al servicio militar.
    • Se configuró el Tribunal Supremo.
    • Los gobernantes civiles (representantes del gobierno en la comunidad) se perfilaron como Sigue leyendo