Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II (1843-1868): Moderados, Progresistas y la Construcción del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II (1843-1868): La Construcción del Estado Liberal

Elementos Constitutivos del Sistema Político durante la Época de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II, la Corona disfrutó de amplios poderes. Debido a la juventud y escasa formación de la reina, las camarillas de palacio ejercían una gran influencia sobre ella.

Los partidos políticos:

  • Partido Moderado: Formado por terratenientes, grandes comerciantes, alta nobleza, alto clero y altos mandos militares. Defendía la propiedad Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de España en el Siglo XIX: De Isabel II a la Restauración

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Entre Moderados y Progresistas

El reinado de Isabel II se caracterizó por la lucha política entre liberales moderados y progresistas. La etapa inicial estuvo marcada por la predominancia de los moderados, liderados por el General Narváez, quienes buscaron orden y estabilidad a través de la restricción de derechos y la limitación de reformas progresistas.

En 1845, se promulgó una nueva constitución, más conservadora que la de 1837. Esta nueva constitución Sigue leyendo

España en el siglo XIX: Regencias, Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis de 1898

1. Las Regencias, Liberalismo y Guerra Carlista

Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II, aún menor de edad, debía ser la sucesora. Por ello, su madre, María Cristina de Nápoles, asumió la regencia. Sin embargo, el hermano de Fernando, Carlos, no reconoció la sucesión de Isabel e incluso fue proclamado rey por sus partidarios.

Regencia de María Cristina (1833-1840) y reinado de Isabel II (1833-1868)

La situación en 1833 era la siguiente:

Por un lado, el carlismo, formado por los tradicionalistas Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Revolución Liberal, Guerras Carlistas y Evolución Política

1- La Revolución Liberal-Burguesa

La **revolución liberal-burguesa** se puede definir como un proceso violento de sustitución de la sociedad feudo señorial del Antiguo Régimen por una nueva sociedad liberal-burguesa y capitalista.

Implica cambios políticos con la aparición de un **Estado constitucional** y también cambios económicos, con gran expansión de fuerzas productivas.

Las transformaciones se producen bajo la hegemonía de la **burguesía** como clase social dominante y relaciones Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España (1833-1874)

Las Guerras Carlistas y la Cuestión Dinástica (1833-1840)

En 1830, tras el matrimonio de Fernando VII y María Cristina, nació Isabel II. Para asegurar su reinado, se derogó la Ley Sálica (que impedía reinar a las mujeres) mediante la Pragmática Sanción. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro no la reconocieron. A la muerte de Fernando VII, estalló una guerra civil entre los isabelinos (liberales) y los carlistas (absolutistas). Carlos María Isidro exigió sus derechos dinásticos Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Crisis, Guerras Carlistas y Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación Política y Social (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) fue un periodo crucial en la historia de España, marcado por la inestabilidad política y social, las Guerras Carlistas y la construcción del Estado liberal. Este periodo supuso el desmantelamiento del Antiguo Régimen y la implantación de nuevos modelos políticos, sociales y económicos, en línea con el resto de Europa.

1. La Cuestión Sucesoria y el Estallido de las Guerras Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Guerras, Reinados y Transformaciones

Guerra de la Independencia

La Guerra de la Independencia se inicia el 2 de mayo de 1808 tras las abdicaciones de Bayona y el intento de trasladar a la familia real que aún se encontraba en Madrid. Esto provoca el levantamiento del pueblo madrileño. Goya deja constancia en dos cuadros. Se puede definir como una guerra nacional ya que es el levantamiento del pueblo por recuperar su independencia tras un dominio extranjero.

1ª Fase:

desde mayo hasta noviembre. Napoleón quiere una rápida ocupación Sigue leyendo

Glosario de Términos Clave y Acontecimientos del Siglo XIX en España

Conceptos Clave del Siglo XIX en España

  • Sufragio Censitario: Sistema electoral que solo permitía el derecho a voto a la parte de la población que contara con ciertas características que le permitieran estar en un censo electoral.
  • Bicameralismo: Sistema político por el que el parlamento está compuesto de dos cámaras. En España, estas son el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Bienes de Manos Muertas: Bienes que no se podían vender, permutar o transferir, que estaban en manos de la Iglesia Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Reinado de Isabel II: Transformación Política en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores

El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal en España y el primer intento de democratizar el país. Se caracterizó por una gran inestabilidad política, aunque podemos dividirlo en 3 etapas:

  1. Gobierno provisional y Regencia del general Serrano (septiembre 1868 – diciembre 1870).

El Pacto de la Unión Liberal dirigida por Serrano, el Partido Progresista dirigido por Prim y el Partido Demócrata para derrocar a Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y las Guerras Carlistas: Un Conflicto Ideológico y Sucesorio

El Reinado de Isabel II y la Oposición Carlista: Orígenes y Desarrollo de las Guerras Carlistas

El siglo XIX español se inicia con conflictos significativos, como la Guerra de la Independencia (1808-1814) y el reinado de Fernando VII (1814-1833). Durante este periodo, se observa la ruptura del Antiguo Régimen y la transición hacia un sistema liberal, cuyo referente principal son las Cortes de Cádiz (1810-1813). La consolidación de este modelo se produce a lo largo del reinado de Isabel II, Sigue leyendo