Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Reinado de Isabel II: Moderados, Progresistas y la Unión Liberal (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: La Construcción del Estado Liberal (1843-1868)

El reinado de Isabel II, que abarca desde 1843 hasta 1868, marca un periodo crucial en la historia de España: la transición del Antiguo Régimen al Estado liberal. Este proceso, sin embargo, no fue lineal ni pacífico, y se caracterizó por la alternancia en el poder de diferentes facciones políticas, cada una con su propia visión de cómo debía construirse el nuevo Estado.

La Década Moderada (1844-1854)

En noviembre de Sigue leyendo

Isabel II: El Reinado Efectivo y la Construcción del Estado Liberal (1843-1868)

Isabel II (1843-1868): El Reinado Efectivo

La Década Moderada (1844-1854)

La regencia de Espartero finaliza con el pronunciamiento militar del general Ramón María Narváez. Isabel II asume el trono de España en 1843 y encarga la formación de Gobierno al partido moderado, liderado por el propio Narváez, que introduce el liberalismo doctrinario, descrito por sus principales ideólogos, Jaime Balmes y Juan Donoso Cortés.

Se promulga la Constitución de 1845, referencia del moderantismo, que representa Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II

Regencia de María Cristina (1833-1843)

Isabel II accedió al trono a los 13 años, pero hasta entonces España fue gobernada por su madre, la Regente María Cristina, quien, para asegurar el trono de su hija, buscó apoyo en los liberales para hacer frente a los carlistas. Poco a poco se fue instaurando un régimen liberal en España, en contra del absolutismo de Fernando VII y los anteriores Borbones.

Partidos Liberales

Dos grandes partidos liberales surgieron durante este periodo:

  1. Moderados: Burgueses Sigue leyendo

Isabel II: Reinado, Etapas y Desmoronamiento de la Monarquía

El Reinado de Isabel II (1843-1868)

Década Moderada (1844-1854)

Sucesivos gobiernos encabezados por el líder de los moderados, el general Ramón María Narváez, que aplica un orden público estricto y el control de una Administración centralizada. Durante este periodo se produce la institucionalización del régimen liberal (Constitución de 1845), la normalización de las relaciones Iglesia-Estado (Concordato de 1851) y la reforma de la Administración Pública.

Constitución de 1845

Reforma de Sigue leyendo

De la Primera Guerra Carlista al Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Primera Guerra Carlista (1833-1840): Orígenes y Desarrollo

La Primera Guerra Carlista se originó con la cuestión sucesoria de Fernando VII, quien promulgó la Pragmática Sanción, anulando la Ley Sálica. Carlos María Isidro, hermano del rey, aspiraba al trono y no reconoció a Isabel, hija de Fernando, como legítima sucesora. Tras la muerte de Fernando VII, María Cristina asumió la regencia, mientras que Carlos reclamaba el trono mediante el Manifiesto de Abrantes. Este conflicto fue Sigue leyendo

Consolidación del Régimen Liberal en España: Reinado de Isabel II (1843-1868)

El Reinado de Isabel II: La Consolidación del Liberalismo en España (1843-1868)

El reinado de Isabel II (1843-1868) marca un período crucial en la historia de España, caracterizado por la consolidación definitiva del régimen liberal. Este reinado se puede dividir en varias etapas, cada una con sus propias características y desafíos políticos.

La Década Moderada (1844-1854)

Durante estos diez años, el Partido Moderado, liderado por figuras como Narváez, gobernó España. Su ideología política Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Conflictos, Partidos y Sociedad

La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1874)

Este tema aborda un periodo crucial en la historia de España, marcado por la lucha entre el Antiguo Régimen y el liberalismo, el surgimiento de los partidos políticos modernos y profundas transformaciones sociales y económicas.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar el ámbito geográfico del carlismo y explicar su ideario y apoyos sociales.
  • Especificar las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.
  • Representar una línea Sigue leyendo

La Revolución del 68 y el Sexenio Democrático en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución del 68

1. Introducción

Durante los últimos días del reinado de Isabel II en España, se produjo un malestar social debido a la crisis financiera y de subsistencia, a lo que se unió la política de represión y ausencia de libertades públicas llevadas a cabo por Narváez. Este descontento fue aglutinado por Prim en el Pacto de Ostende con el fin de acabar con la monarquía y crear un nuevo orden. Esta oposición lograría el triunfo tras la Revolución del 68. Así, entre el 68 Sigue leyendo

Isabel II: Etapas Clave de su Reinado y el Estado Liberal Moderado

El Reinado de Isabel II: Un Periodo de Transformación en España

El reinado de Isabel II, tras alcanzar la mayoría de edad, se divide en tres etapas fundamentales: la Década Moderada (1844-1854), el Bienio Progresista (1854-1856) y el Final del Reinado (1856-1868).

Adelanto de la Mayoría de Edad y Primeros Gobiernos

En 1843, el gobierno del General Narváez y las Cortes decidieron adelantar la mayoría de edad de Isabel II a los 13 años. A finales de ese mismo año, Isabel II se convirtió en Sigue leyendo

Regencia de María Cristina y Reinado de Isabel II: Transformaciones Políticas y Sociales en la España del Siglo XIX

La Regencia de María Cristina y el Reinado de Isabel II: Una Época de Transformaciones

Introducción

Durante la Primera Guerra Carlista, se afianza la división entre los liberales, emergiendo dos partidos principales:

  • Moderados (Conservadores): Partidarios de reformas moderadas, buscaban alianzas con la Iglesia para mantener el orden social. Defendían el sufragio restringido, el orden y la propiedad.
  • Progresistas: Abogaban por un sufragio censitario más amplio, eran anticlericales y promovían Sigue leyendo