Archivo de la etiqueta: Isabel II

El Sexenio Democrático en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía de Amadeo I y Primera República

Antecedentes

Durante el reinado de Isabel II se llevó a cabo un lento proceso de modernización de la sociedad y del Estado conforme a la ideología liberal. Los cambios de gobierno habían venido marcados por los pronunciamientos militares. El ejército se había convertido en el principal árbitro de la vida política.

El reinado de Isabel II tocó a su fin por la crisis económica de 1866, un sistema electoral Sigue leyendo

De Carlos IV a Isabel II: Absolutismo, Guerra y Liberalismo en España (1788-1854)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Antecedentes

La situación de España a la llegada de **Carlos IV** (1788-1808) no era, en modo alguno, dramática. Seguía manteniendo un enorme imperio y la obra de la Ilustración había traído desarrollo al país. Ilustrados como Jovellanos pronosticaban una evolución tranquila hacia un régimen menos absolutista. Sin embargo, el rey mostró una incapacidad para adaptarse a las difíciles circunstancias que provocaría el estallido de la **Revolución Francesa* Sigue leyendo

Historia del Reinado de Isabel II y el Estado Liberal Español

El reinado de Isabel II (1843-1868). La construcción del Estado Liberal.

1ª etapa: La década moderada (1844-1854)

Esta etapa tiene lugar la creación del Estado liberal español. Los principales instrumentos son:

  • Configuración de la Administración Central:
    • La actual organización ministerial.
    • Las regiones forales (Navarra y País Vasco) fueron sometidas como al servicio militar.
    • Se configuró el Tribunal Supremo.
    • Los gobernantes civiles (representantes del gobierno en la comunidad) se perfilaron como Sigue leyendo

Regencias y Reinado de Isabel II: Transición Política y Social en la España del Siglo XIX

Las regencias anteriores a la España Isabelina

La muerte de Fernando VII da paso a las regencias de María Cristina y del general Baldomero Espartero, a quienes sucederá Isabel II. Este periodo es una etapa de transición de una sociedad agraria y rural hacia una sociedad capitalista. Los grupos de poder en España durante ese momento deben hacer frente a la articulación del mercado nacional y la creación de un sistema político que permita la participación de los sectores sociales cada vez Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Etapas y Características

La Construcción del Estado Liberal

En 1833, Isabel II fue proclamada reina, aunque la regencia quedó a cargo de su madre, María Cristina de Nápoles. En un ambiente de guerra civil, provocada por el levantamiento carlista, el absolutismo moderado y reformista consideró que la única forma de asegurar el trono de Isabel II era conseguir el apoyo de los liberales y profundizar en las reformas para solucionar la crisis económica. Además, existía una presión de las potencias occidentales a favor Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Monarquía y República en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Economía y Sociedad en el Siglo XIX

La Evolución Política del Sexenio Democrático

La Revolución de 1868

En 1868, la armada española, dirigida por el almirante Topete, se sublevó contra la monarquía de Isabel II. Se iniciaba así “La Gloriosa”, a la que se incorporaron Prim y los generales Serrano y Dulce. Firmaron un manifiesto en el que se explicaban las razones de la insurrección. La insurrección se extendió por Cataluña, Valencia y Andalucía. Se Sigue leyendo

Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Sexenio Democrático

La Primera Guerra Carlista (1833-1839)

La Primera Guerra Carlista (1833-1839) fue un conflicto civil en España que surgió tras la muerte del rey Fernando VII. La sucesión al trono se disputó entre los partidarios de su hija, Isabel II, y los que apoyaban a su hermano, Carlos María Isidro de Borbón, conocidos como los carlistas.

Causas

  • Muerte de Fernando VII: El rey falleció sin dejar un heredero masculino, lo que abrió la lucha por la sucesión entre los que defendían la Ley Sálica (que excluía Sigue leyendo

Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): De la Revolución Gloriosa a la Primera República

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, representa un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Se caracterizó por ser un intento de establecer un sistema democrático tras el derrocamiento de la reina Isabel II en 1868, extendiéndose hasta la Restauración de la monarquía borbónica en 1874. Este periodo se puede dividir en varias etapas:

La Revolución Gloriosa Sigue leyendo

Reinado de Isabel II y Crisis de la Restauración: Etapas y Consecuencias

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Absolutismo y Crisis Sucesoria

El reinado efectivo de Fernando VII comienza en 1814, tras el fin de la Guerra de la Independencia, y se extiende hasta su muerte en 1833. Este periodo se subdivide en tres etapas: el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Constitucional (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833). En conjunto, supuso un intento de los sectores más intransigentes del absolutismo por conservar el Antiguo Régimen frente a las esperanzas Sigue leyendo

El Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo en España (1814-1843)

Absolutismo y Liberalismo (1814-1833):
La restauración del absolutismo en 1814 se produjo en Andalucía con la misma facilidad que en el resto de España. A la represión desatada contra los liberales, estos respondieron pronunciándose con las armas. Después de varios intentos que fracasaron, un levantamiento en Sevilla obligó al rey Fernando VII a jurar la constitución. Rafael de Riego sería ensalzado como el héroe de la Cabezas. A partir de 1820 y hasta 1823, los partidarios del liberalismo Sigue leyendo