Archivo de la etiqueta: Italia

Explorando el Renacimiento: Cronología, Humanismo, Arte y Literatura

1. Cronología del Renacimiento en Italia

Se inició en un período de muchos cambios culturales y literarios. El Renacimiento sucede en los siglos XV y XVI.

2. Cronología del Renacimiento en Europa

En Europa, el Renacimiento se produce en los siglos XV y XVI.

3. El Humanismo y su Enfoque en las Medidas de la Época Clásica y Lenguas Vulgares

El Humanismo rechaza el sistema de valores que había regido la Edad Media, centrado en el teocentrismo (Dios). Los humanistas proclaman la importancia fundamental Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento Italiano

El RENACIMIENTO ITALIANO.

  • La arquitectura medieval italiana está ligada estrechamente al problema de la tradición.
  • La pintura llega a ser una especie de ciencia, como la considera Leonardo.
  • Los órdenes arquitectónicos son los puntos en que se articula este mecanismo, y aseguran en todos los puntos el control métrico de los espacios.
  • La arquitectura se inserta en el movimiento humanista.
  • Se piensa controlar racionalmente el mundo de los objetos que nos rodean.
  • Los artistas Sigue leyendo

Arquitectura Románica en Europa: Características y Ejemplos Destacados

Arquitectura Románica en Francia

  • Borgoña: Destaca el monasterio de *Cluny*, de gran altura, y *Santa Magdalena de Vézelay*, que en su portada presenta una representación del Pentecostés.
  • Centro y Suroeste: Las iglesias se caracterizan por el uso de arcos ciegos en las fachadas. Sobresale *Notre Dame de Poitiers*.
  • Provenza: *San Trófimo de Arlés* muestra un estilo más clásico.
  • Languedoc: Destaca la iglesia de *San Pedro de Moissac*.
  • Auvernia: *Santa Fe de Conques*.
  • Pirineos: *San Saturnino de Sigue leyendo

Escultura de Miguel Ángel: Etapas, Obras y Legado en el Renacimiento

La Escultura de Miguel Ángel: Un Legado Imperecedero en el Renacimiento

La escultura del Renacimiento, fuertemente influenciada por la tradición clásica, fue la disciplina artística que primero adoptó los nuevos planteamientos estéticos de la época. Los temas predominantes eran religiosos y mitológicos, junto con la naturaleza y los retratos. El ser humano se convirtió en el motivo principal de la representación, resurgiendo el desnudo y las proporciones armoniosas en las figuras. Los esquemas Sigue leyendo

Basílica de San Vital de Rávena: Arquitectura y Mosaicos Bizantinos

Basílica de San Vital de Rávena

Identificación

La Basílica de San Vital es una iglesia de planta centralizada que recuerda, en cierto modo, a la planta de San Sergio y San Baco, y que se sitúa a caballo entre el arte propiamente bizantino y el clásico. Se construyó en el siglo VI, concretamente entre los años 521 y 547, pero se desconoce el nombre del arquitecto o arquitectos que realizaron el diseño. El templo había sido comenzado en el año 521 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, Sigue leyendo

El Renacimiento italiano: Orígenes, Etapas y Características

Contexto del Renacimiento

El término “Renacimiento”, como casi todos los que califican los estilos o períodos de la historia del arte, nunca estuvo en la mente de sus artífices. Sin embargo, no cabe duda de que el “volver a nacer” de la Antigüedad clásica, que se creía cumbre del arte y el conocimiento humano, fue el ideal que guio la vida de aquellos hombres que trataron de convertir algunas ciudades italianas del siglo XV en la nueva Roma. Desde Petrarca, ya en el siglo XIV, los intelectuales Sigue leyendo

Arte y Cultura en el Renacimiento: Italia y España

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento abarca una época, una sociedad y una cultura. La historiografía tradicional lo consideró como una ruptura radical con la Edad Media, a la que denominó “Edad Oscura”. Sin embargo, historiadores más recientes hablan de un “Renacimiento” en los siglos XII y XIII. En la actualidad, se prefiere estudiar el Renacimiento sin compararlo con estructuras anteriores.

El Renacimiento es una realidad compleja que se inicia en la Edad Moderna Sigue leyendo

Características y Representantes del Barroco en Arquitectura y Escultura

Características de la Arquitectura Barroca

Triunfo del Movimiento Curvilíneo

  • Predominio de lo curvilíneo, ondulante y mixtilíneo, buscando dotar de movimiento a las masas del edificio.
  • El muro adquiere un carácter dinámico, adopta un perfil ondulante y sinuoso, con pronunciados salientes y bruscas entradas.
  • Los elementos arquitectónicos y decorativos adoptan un carácter anticlásico, y se aplican buscando el contraste, lo sinuoso y el movimiento.
  • Gran libertad en el tratamiento de las formas Sigue leyendo

El Auge de las Naciones: Un Estudio del Nacionalismo y la Unificación en el Siglo XIX

El Auge de las Naciones en el Siglo XIX

Nacionalismo

El nacionalismo del siglo XIX se manifestó en dos vertientes principales:

  • Nacionalismo liberal: Enraizado en la Ilustración y la Revolución Francesa, este movimiento encontró sus primeros ejemplos en la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, procesos que definieron el concepto de nación contemporánea. Defendía la libertad y la independencia de los pueblos, y la ciudadanía se adquiría por nacimiento o residencia en un Sigue leyendo

Renacimiento Italiano del Siglo XVI: Arquitectura, Escultura y Pintura

1.1. La Arquitectura

Aparición de palacios construidos por las principales familias de las ciudades más florecientes. Estos palacios, que a menudo enmarcan plazas, buscan en su interrelación módulos de proporcionalidad y efectos visuales en las fachadas. Son el emblema y orgullo de esta nueva sociedad, ya que son la mansión de una nueva clase social triunfante. Ya no serán casas fortificadas, sino palacios abiertos a la ciudad e integrados en su urbanismo.

Modelo de diseño de la fachada del Sigue leyendo